Armendáriz, con representantes de la Filmoteca y del Gobierno Vasco, este miércoles en Cannes, antes de presentar 'Tasio'. Filmoteca Vasca

Reestreno de 'Tasio'

El 'Tasio' restaurado recibe la ovación en Cannes, 40 años después de su estreno

Montxo Armendáriz lleva su película al certamen francés, acompañado del director de Filmoteca Vasca y representantes institucionales

Alberto Moyano

San Sebastián

Miércoles, 15 de mayo 2024

Una emotiva ovación rubricó ayer en el Festival de Cannes la proyección de la copia restaurada del 'Tasio' que Montxo Armendáriz rodó hace cuarenta años sobre la historia de «una persona que vivió fiel a sus principios y amando la naturaleza», en palabras del realizador ... navarro.

Publicidad

El certamen francés acogió en la sala Buñuel este 'reestreno' de la película tras su restauración a cargo de la Filmoteca Vasca en los laboratorios L'immagine Ritrovata -dependientes de la Cinemateca de Bolonia-. El viceconsejero de Cultura, Andoni Iturbe; el responsable de Filmoteca Vasca, Joxean Fernández, el director del Festival de Cannes, Thierry Frémaux, la responsable de Mercury Films (propietaria de la cinta), Sophie de Mac Mahon; y el director de la Cinemateca Suiza, Frédéric Maire, asistieron a la proyección.

«Es un honor estar aquí», dijo un emocionado Armendáriz, que compitió por la Palma de Oro en Cannes con 'Historias del Kronen' en 1995. En palabras de Montxo Armendáriz, «'Tasio' es una película sobre la libertad furtiva, sobre esa libertad escondida en contra de las normas y las convenciones. Lo que más me interesaba de Tasio era el concepto de la dignidad, orgullo y honor que tenía frente a la sociedad, a pesar de que esa postura pudiera hacerle aparecer como un personaje retrógrado, que está en contra del progreso. Sin embargo, para mí ahora tiene una lectura diferente a la que tenía cuando la hice», añade el realizador.

Un canto a la libertad

'Tasio', que inaugurará la sección Klasikoak en la 72ª edición del Zinemaldia cuarenta años después de su estreno en el certamen donostiarra, retrata la vida de Tasio, un niño de un pueblo de la sierra de Lokiz que a los ocho años empieza a trabajar en el monte y a los catorce ya es carbonero, como su padre. A pesar de que muchos vecinos emigran a la ciudad para tener un trabajo fijo, Tasio prefiere mantener su libertad y vivir en la montaña.

Publicidad

Noticia relacionada

Sobre el proceso de restauranción de la cinta en Bolonia, Armendáriz confesó que al entrar en la sala del laboratorio y contemplar en la pantalla la imagen congelada del fotograma con el título de la película, sintió «de nuevo la misma emoción que el día de su estreno. La satisfacción de ver un sueño hecho realidad. Y no solo porque rescataba del fotoquímico las imágenes tal como las recordaba, sino también porque con ellas recuperaba trozos de mi propia vida: momentos inolvidables y personas queridas que, con sus luces y sombras, iban surgiendo durante el visionado de cada escena, como si los recuerdos hubieran quedado atrapados en sus fotogramas y se resistiesen también a ser borrados por el paso del tiempo», explica.

Fernández,por su parte, dio las gracias al Festival de Cannes, al equipo de la Filmoteca Vasca, a L'immagine Ritrovata, al Gobierno Vasco, a Mercury Films, a Puy Oria y, sobre todo, al propio realizador navarro. Indicó que con 'Tasio' comienza «nuestro proyecto de restaurar grandes títulos de la cinematografía vasca. Lo hemos hecho además en el que es quizás el mejor laboratorio del mundo -Bolonia-, y con la voluntad de introducir internacionalmente el concepto de 'clásico' para nuestro cine. El hecho de haber contado en todo el proceso con el trabajo y la complicidad de Montxo Armendáriz da a este trabajo una legitimidad indudable. En definitiva, tenemos la mejor restauración de uno de nuestros mejores títulos en el mejor escaparate: Cannes».

Publicidad

Mención a Elías Querejeta

El director de Filmoteca Vasca tuvo un recuerdo también para Elías Querejeta, que fue productor de 'Tasio', y para el recientemente fallecido Laurent Cantet, antes de finalizar su intervención con un verso de la canción de Iparragirre 'Gernikako arbola': «Eman ta zabal zazu. El cine vasco ha dado sus frutos y es nuestra labor difundirlos». Andoni Iturbe recordó que «'Tasio' es una película icónica que refleja muy bien los valores de una sociedad y de una época. Estar en el Festival de Cannes con una película que representa los valores de nuestra tierra es un hito».

La Filmoteca Vasca tratará de que esta película se proyecte también en otras citas de referencia en el campo del cine clásico. Por su parte, la distribuidora francesa Tamasa ha comprado los derechos para proyectarla en las salas del país galo en 2025. La historia que relata la película está basada en la vida de Anastasio Ochoa Ruiz (Tasio), carbonero y cazador furtivo que nació en Zúñiga en 1916 y murió en 1989 en el monte Valderrota.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad