Secciones
Servicios
Destacamos
Binahi lleva más de una década reclutando «gente de todo tipo» para proyectos de cine, televisión y publicidad. Trabaja en una media de «cuatro películas ... al año», cosa que, aseguran los fundadores, significa organizar a cientos de figurantes.
- ¿Cómo es el 'extra' de cine ideal?
-El figurante perfecto es discreto, sabe esperar, y tiene mucha paciencia. Las jornadas de rodaje suelen ser de muchas horas, con bastante tiempo muerto. Es muy importante pasar desapercibido, estar muy atento a las órdenes del director y, sobre todo, estar dispuesto a adaptarte a las circunstancias.
- ¿Es necesario superar alguna prueba para trabajar como figurante?
- No se realizan 'castings' generales salvo para los perfiles especiales. En las películas de época simplemente hay que preparar a la figuración con meses de antelación para que la imagen de los figurantes se asemeje a los personajes que van a representar. En 'Handia', por ejemplo, estuvimos preparando a 300 personas con 2 meses de antelación para que no se cortasen el pelo, no se afeitaran la barba, ni se tiñesen. Así mismo tuvimos que asegurarnos de que los figurantes no tuvieran tatuajes visibles, 'piercings', ni nada por el estilo. Un descuido puede arruinar una película.
- ¿Pueden trabajar como figurantes las personas que ya tienen un trabajo?
- La figuración es perfectamente compatible con otros empleos salvo en el caso de algunos funcionarios que lo tienen expresamente prohibido por temas relacionados con la seguridad del estado. En el caso de los parados no hay problema. Solo tienen que notificarlo a Lanbide.
- ¿Y los jubilados?
- El caso de los jubilados es el más engorroso, ya que la Seguridad Social les descuenta el día trabajado. Cuando trabajan más de un día y les llega todo el descuento junto se suelen enfadar un poco. El jubilado que tiene una pensión mínima no suele verse afectado, pero al jubilado que tiene una pensión más elevada no le sale rentable y por eso es tan difícil encontrar a personas mayores que quieran participar en los rodajes. Adicionalmente tienen que ir a la Seguridad Social cada vez que se les da de alta y para ellos es un lío. Se tendría que pensar en una solución para que puedan participar sin que se les pongan tantas barreras, ya que es una manera de que estén activos.
- ¿Se puede vivir de figurar?
- No, no se puede vivir de la figuración. Es un complemento. Puede servir para sacarse un dinerillo extra, pero el salario de un figurante según convenio es muy precario. En ciudades como Barcelona y Madrid sí que hay gente que puede llegar a juntar un sueldo, aunque justito. Para eso hace falta un volumen muy grande de proyectos.
- ¿Cómo es la figuración para los niños?
-Con los niños se funciona igual que con los adultos, teniendo en cuenta que son críos. La diferencia básica está en las horas de rodaje. Un niño no puede trabajar más de cinco horas seguidas. Tampoco en horario nocturno, después de las diez de la noche. Son necesarios permisos muy estrictos para que los niños puedan participar en la figuración de una película, de hecho cada comunidad tiene sus normativas para autorizar la participación de menores en los rodajes.
-¿Figurar significa salir en una película?
- No está garantizado porque en el montaje final el director suele desechar muchos planos, pero aún así merece la pena probar.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.