![Garaño espera que los Goya ayuden a que 'Handia' se vea también fuera del circuito cinéfilo](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201712/13/media/cortadas/garano-k6ID-U50358787517xgF-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
![Garaño espera que los Goya ayuden a que 'Handia' se vea también fuera del circuito cinéfilo](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201712/13/media/cortadas/garano-k6ID-U50358787517xgF-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
efe
SAN SEBASTIÁN
Miércoles, 13 de diciembre 2017, 16:08
El realizador vasco Jon Garaño se ha mostrado hoy «contentísimo» por las trece nominaciones a los Premios Goya que ha obtenido 'Handia', que dirige junto con Aitor Arregi, y espera que este "empujón" sirva para que el filme llegue al gran público, como ha ocurrido ya en Euskadi.
'Handia', rodada en euskera aunque se ha proyectado también en versión doblada, es la película con mayor número de candidaturas a los Goya al ser nominada a mejor película, dirección, actor revelación (Eneko Sagardoy), guión original, dirección de producción, dirección de fotografía, música original, montaje, sonido, dirección artística, vestuario y maquillaje.
"Muchos dicen que el 13 es un número feo, pero a nosotros nos encanta", ha indicado el equipo de 'Handia' en un mensaje que ha colgado hoy, día 13, en su cuenta de Twitter nada más conocer el anuncio de la Academia de Cine.
En declaraciones a EFE, Garaño ha señalado que están "contentísimos" porque "si se les pone nombre a cada una" de las candidaturas "se ve que se reconoce el trabajo de todo el equipo técnico, porque se ha implicado muchísimo".
"Da pena por los que no están, como Joseba Usabiaga", que encarna al hermano del "gigante de Altzo" y que optaba a la categoría de mejor actor protagonista.
Garaño ha explicado que 'Handia' ha funcionado "muy bien en Euskadi", donde ha sido la película en euskera más vista de la historia, y en el circuito de salas en versión original, "sobre todo en Madrid".
Pero en otras ciudades la taquilla "no ha ido tan bien" y espera que las nominaciones "sirvan para que se vuelva a estrenar y la gente se acerque a verla" porque ese es el "mayor premio".
En este sentido ha indicado que la versión doblada, con excepciones, ha funcionado "peor que la original subtitulada" en la que los protagonistas hablan en euskera aunque se suceden pequeños diálogos en castellano, francés e ingles.
Garaño, que codirigió con Joxe Mari Goenaga 'Loreak' - un filme también en euskera nominado a dos goyas y que fue seleccionado para representar a España en los Óscar de 2016-, prefiere que la película se vea en versión original, pero siempre "es mejor que el público la vea doblada antes de que no se vea".
Ahora piensa que los Goya pueden suponer un "empujón" para alcanzar a ese público general, "no tan cinéfilo" como el que sí la ha visto en las salas de versión original.
El realizador reconoce que ninguna de las nominaciones está asegurada porque todas son difíciles pero considera que entre "las que tienen más opciones" está la música de Pascale GaignE ('El Olivo' y 'Loreak').
Ha reconocido que le gustaría que Eneko Sagardoy fuera premiado por su encarnación del gigante de Altzo, que asombró en la Europa del siglo XIX por su descomunal estatura de 2,42 metros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.