Ver 12 fotos

Los premiados, los organizadores del Festival Ekos y las autoridades presentes en el Kursaal posan juntos sobre el estrado de la Sala Cámara. A. Sistiaga
Festival EKOS

La despedida más creativa a la capitalidad

San Sebastián cede el testigo como capital de la economía social con el Festival EKOS, que difunde este modelo desde la creatividad

Miércoles, 20 de diciembre 2023, 07:06

San Sebastián puso ayer punto final a la capitalidad de la economía social. Gipuzkoa es referente mundial en este modelo y se le ha hecho justicia a lo largo de este 2023 en el que su capital ha sido escenario de diversos eventos relacionados con una manera de ser y de hacer que pone a las personas en el centro y que implica una repercusión positiva e igualitaria de la actividad económica en su entorno.

Publicidad

El broche final a un año plagado de actividades para difundir la economía social lo puso el Festival Creativo EKOS, organizado por El Diario Vasco; promovido por el Gobierno Vasco, el Ayuntamiento de San Sebastián, CEPES, Konfekoop, Asle, Reas Euskadi, EHLabe, Gizartea y Funko; y patrocinado por Eroski, Gureak, ONCE, LABORAL Kutxa e Izar Cutting Tools.

El evento tuvo lugar en la Sala Cámara del Kursaal, repleta hasta la bandera de jóvenes, hubo espacio para la música, el humor y los espectáculos. De este modo, el Festival Creativo EKOS fue un colofón redondo a la capitalidad. El acto sirvió, fundamentalmente, para premiar a los mejores trabajos de un concurso gráfico y audiovisual en el que los participantes presentaron proyectos en torno a distintas temáticas que suponen valores clave de la economía social: la inclusión, la sosteniblidad, la igualdad, el emprendimiento social, la esencia social y el desarrollo local.

Festival EKOS

  • Promueve Gobierno Vasco, Ayuntamiento de San Sebastián, CEPES, KONFEKOOP, Asle, Reas Euskadi, EHLabe, Gizartea y Funko.

  • Patrocina Eroski, Gureak, ONCE, LABORAL Kutxa e Izar Cutting Tools.

  • Organiza Diario Vasco.

Noticia relacionada

Durante los últimos meses, los participantes (divididos en categoría de estudiantes y público en general) presentaron sus trabajos, que fueron valorados y cribados por un jurado técnico, que seleccionó a los finalistas. Entre los elegidos, los votos a través de la web decidieron los vencedores de la categoría EKOS Populares; las empresas patrocinadoras seleccionaron a los ganadores en categoría EKOS Destacados; y un jurado profesional proclamó a los campeones de los EKOS de Oro. Se fueron a casa con el reconocimiento del público presente y con jugosos premios que oscilaban entre los 500 y los 3.000 euros.

La platea de la Sala Cámara del Kursaal estuvo abarrotada por cerca de 600 jóvenes que asistieron al Festival Creativo Ekos.

Con los nervios de los finalistas, presentes en la sala, a flor de piel, tomaron en primer lugar la palabra los representantes institucionales para hacer balance de un año en el que San Sebastián ha sido epicentro de la economía social. Idoia Mendia, vicelehendakari segunda y consejera de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco aprovechó el momento para resaltar que «Euskadi es un referente de la economía social en Europa». Añadió que es «un modelo que tuvo éxito en el pasado y que lo va a tener en el futuro», en el que serán claves los jóvenes que le escuchaban: «Con vuestra creatividad queremos saber qué nos decís», les dijo a los estudiantes.

Publicidad

Noticia relacionada

También pasó por el atril la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, que quiso poner de relieve los valores que promulga la economía social: «Son justo los valores de Gipuzkoa: solidaridad, participación y personas que forman una comunidad», subrayó. «Hoy estamos rodeados de jóvenes, de futuro y de creatividad, valores fundamentales todos ellos».

El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, también participó con un discurso que ensalzó el lugar en el que ha colocado la capitalidad a San Sebastián: «Con humildad y orgullo digo que esta capitalidad ha traído muchas aportaciones. Hemos trabajado todas las instituciones de la mano y hemos profundizado en la economía social».

Publicidad

Abrazos y alegría

El momento más solemne dio paso al más emotivo de la mañana. Salpicados por actuaciones musicales, monólogos y actuaciones artísticas, fueron pasando por el estrado los verdaderos protagonistas: los ganadores de los Premios EKOS.

«La economía social es un modelo que tuvo éxito en el pasado y que lo va a tener en el futuro»

Idoia Mendia

Vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo

«Los valores de este modelo son los de Gipuzkoa: solidaridad, participación y personas»

Eider Mendoza

Diputada general de Gipuzkoa

«Con humildad y orgullo digo que esta capitalidad ha traído muchas aportaciones y hemos profundizado en la economía social»

Eneko Goia

Alcalde de San Sebastián

Los primeros en llevarse la alegría fueron los elegidos en los EKOS Populares: Cristina García, Mariana Santos (en su lugar recogió el premio Dinora Mega, el equipo de Ibaizabal Ikastola y el de Lauaxeta Ikastola fueron los más votados en esta categoría en la que el jurado popular era el encargado de seleccionar los mejores trabajos entre los finalistas.

Publicidad

También se llevó una alegría Edurne Aranburu, que se llevó el premio de una cena para cuatro personas en Hika, que se sorteaba entre las personas que dieron su voto por Internet.

En los EKOS Destacados eran las empresas las que seleccionaban al ganador entre los finalistas dentro de la temática más acorde a su actividad. Gureak eligió el trabajo de Nerea Segués como ganador. Eroski nombró vencedor en la temática de sostenibilidad a Mariana Santos, en cuya representación subió, de nuevo, Dinora Mega.

El premio de Desarrollo Local, otorgado por Izar Cutting Tools, fue para Ainara Delgado. En la temática Esencia Social, entregada de manos de la ONCE, el premio fue para Fernando Lobato. El premio lo recibió en su lugar su esposa, Yolanda Hilario. La temática de Igualdad, a cargo del Gobierno Vasco, fue para José María Vizcaíno; y la de Emprendimiento Social, otorgada por LABORAL Kutxa, fue para Alberto Catenacci.

Publicidad

El momento culminante llegó tras la actuación de Borja González, un artista que pintaba sobre la arena, técnica en la que es pionero. Fue la entrega de los EKOS de Oro, los premios más relevantes. Los vencedores fueron Inhar Mutiozabal, por su gráfico 'Arnasa'; Gerardo López, por el audiovisual 'Pertsonak Erdigunean'; el equipo formado por Ander Vázquez, Jon Redondo, June Ras y Oleksandr Andrushkiv, por el gráfico 'Un mundo de colores'; y, de nuevo, Ainara Delgado, por su audiovisual 'Economía Social'.

Todos ellos fueron los nombres propios de una mañana en la que la gran triunfadora fue la juventud y la economía social, que a lo largo de este 2023 ha encontrado un gran altavoz con la capitalidad de San Sebastián, que fue coronada ayer con el Festival Creativo Ekos.

Noticia Patrocinada

El fiel reflejo de un «objetivo cumplido»

El cierre de la jornada corrió a cargo de Rosa Lavín, presidenta de EGES (Red Vasca de Economía Social); Juan Antonio Pedreño, presidente de CEPES (Confederación Empresarial Española de Economía Social); y Amparo Merino, secretaria de Estado de Economía Social. Los tres coincidieron en el éxito organizativo de la capitalidad de la Economía Social por parte de San Sebastián. Dieron por «cumplido el objetivo» de visibilizar la economía social y la secretaria de Estado, Amparo Merino, resaltó la importancia que tiene este modelo, al «poner la economía al servicio de las personas y el bienestar, contribuyendo así a la cohesión social».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad