Eneko Sagardoy | Actor
«Mi implicación es la misma en una superproducción de Hollywood o un cortometraje»Eneko Sagardoy | Actor
«Mi implicación es la misma en una superproducción de Hollywood o un cortometraje»Jueves, 4 de abril 2024, 02:00
Como muchos actores vascos de su generación, Eneko Sagardoy (Durango, 1994) tiene sus orígenes interpretativos en la serie de ETB1 'Goenkale'. En la pantalla grande debutó en 2012 en 'Amaren eskuak', de Mireia Gabilondo. En 2018 ganó el Goya al mejor actor revelación por su ... papel del gigante de Altzo en 'Handia', dirigida por Jose Mari Goenaga, Jon Garaño y Aitor Arregi. Luego llegaron títulos como 'Errementari', 'El hijo del acordeonista' e 'Irati', donde se convirtió en protagonista absoluto.
Publicidad
El teatro siempre está presente en la vida de Eneko Sagardoy. El pasado noviembre estrenó 'Tan solo el fin del mundo', de Jean Luc Largarce en las Naves del Español en Matadero, en Madrid. Ahora vuelve con otra obra de autoficción, 'Lucha y metamorfosis de una mujer', basada en el libro de Édouard Louis, que la compañía donostiarra Tanttaka estrena el jueves de la semana que viene en el Teatro Victoria Eugenia, con Fernando Bernués en la dirección, y que a mediados de junio llegará al Teatro Español. Además, durante seis meses ha estado rodando 'Those About to Die', una serie sobre gladiadores protagonizada por Anthony Hopkins y dirigida por Roland Emerich, responsable de películas como 'Independence Day' o 'Godzilla'. Este proyecto, que Sagardoy define como «muy loco» por la envergadura del mismo porque «es una superproducción de Hollywood», se estrenará en la plataforma de streaming Amazon Prime.
– ¿Cuál es su papel en 'Lucha y metamorfosis de una mujer'?
– El papel es Édouard Louis, el autor de la novela. Se trata de un chico de mi edad, de unos 30 años, en una Francia suburbial de un periodo comprendido entre los años 2000 y 2010. Procede de una familia humilde y obrera que ha sufrido muchos tipos de violencia. Gracias a sus dotes artísticas y a su ambición ha conseguido salir del mundo al que parecía estar predestinado, donde la meritocracia no existe, y salir de la clase social y de la condición económica a las que ha sido sometido desde su nacimiento es casi impensable. Mi personaje sí consigue salir de ahí, va a París y se hace escritor y allí debe enfrentarse a la violencia que el mismo ejerce contra su madre. Se encuentra con la contradicción de que después de haber sufrido tantas violencias es él el instrumento violento. Por su parte, la madre también llega a París e intenta cambiar su vida. La obra consiste en el diálogo que se establece entre los dos.
Noticia relacionada
Teresa Flaño
– Así, como lo cuenta, parece que es un papel muy intenso y duro.
Publicidad
– Al principio yo también lo pensé, pero lo cierto es que no lo es tanto. Puede que la razón sea la distancia temporal. El escritor contó la historia bastantes años después de los hechos de su vida en los que se centra 'Lucha y metamorfosis de una mujer'. Esa distancia, para mí, dota a la obra de contención e incluso introduce pinceladas de humor en la relación materno filial. Hemos querido huir del melodrama y la tragedia.
– ¿Al tratar temas tan fuertes, durante la preparación del papel ha sentido que se le removía algo o se ha replanteado algunos sentimientos?
– Remover no, lo que sí me ha hecho es ver los privilegios que he tenido toda mi vida. Me ha servicio para acercarme a una realidad que por mucho que conozcamos, leamos o nos rodee no lo vivimos directamente. Yo en casa no he vivido tener un padre alcohólico, una madre maltratadora, un bullying homófobo escolar, un hermano maltratador, un entorno laboral explotador... Si me ha hecho reflexionar sobre algo es sobre los mecanismos contra los que tiene que luchar una persona para poder mutar mínimamente.
Publicidad
– ¿Qué atractivos tiene la obra para que el público vaya a verla?
– Es una obra muy desnuda en el sentido de que el espectador va a estar a muy pocos centímetros de los actores, prácticamente estamos rodeados por el público, y es una proximidad que en el teatro se da muy poco. Por otro lado se tratan temas como el machismo, la homofobia, el clasismo desde un punto de vista experiencial. Se habla de ello en primera persona, lo escribe un autor que ha padecido todas esas violencias y no es un discurso nada autocomplaciente ni panfletario. Además, es una obra corta, de unos cincuenta minutos.
– ¿Para un actor cómo es tener al público tan cerca?
– Impresiona mucho. En el teatro estamos acostumbrados a que el espectador esté a distancia. A mí esta experiencia me está motivando mucho, siento que puedo dedicar la obra individualmente a cada espectador, me dirijo a él. También es como recuperar la figura del cuentacuentos, te permite hablar a los ojos del espectador. Ni él ni yo tenemos salida y se crea una tensión especial.
Publicidad
– ¿En el teatro se siente especialmente cómodo?
– Depende de la obra y no diferencio con otros medios como el cine o la televisión. Es verdad que para mí es un terreno muy natural y hay algo de necesidad de estar en el escenario, volver a él con asiduidad.
– En 2018 ganaba un Goya como actor revelación por su trabajo en 'Handia' y ahora ya trabaja a las órdenes de Roland Emerich, uno de los máximos representantes en Hollywood del cine de catástrofes y acción. Mucha velocidad, ¿no?
Publicidad
– He hecho muchas cosas. El Goya fue hace seis años, pero yo empecé a trabajar como actor en 2012. Me siento muy afortunado porque he hecho cosas muy distintas con directores muy distintos. He podido compaginar teatro y cine, e incluso televisión, y siento que no he renunciado a mi impulso de creador. En los dos últimos años he dirigido un cortometraje y he escrito una obra de teatro. También es verdad que ha sido cuando he considerado que podía permitirme el lujo de tomarme mi tiempo para ahondar en esos otros proyectos porque sabía que después podía volver a ser actor.
– Estrena 'Lucha y metamorfosis de una mujer' en una semana y comienza el rodaje de una nueva película.
– De la película no puedo decir nada porque todavía no se ha anunciado, solo que es una película con un director vasco y empezamos ya. Después del verano también tengo otra película. Lo cierto es que este año lo tengo completo y me siento muy afortunado.
Noticia Patrocinada
– ¿Cómo ha sido rodar 'Those About to Die', ponerse en la piel de un gladiador del circo romano?
– Impresionante. Hacía mucho tiempo que no sentía que entraba de nuevas en algo, donde no conocía absolutamente a nadie, en un idioma que no es el mío, con actores internacionales y en una superproducción de Hollywood. Hemos rodado en los estudios Cinecittà en Roma. Las primeras semanas fueron de mucha impresión y de mucha presión, además de muchas incertidumbres que hace tiempo que no tenía. Lo importante siempre es lo mismo. 'Action' y 'cut' es como 'ekin' y 'moztu' o como 'acción' y 'corten', pero hay más gente, muchísimo más dinero, elefantes, leones, circo romano... Eso sí, lo importante de mi oficio sigue siendo lo mismo. La implicación por mi parte es y será la misma, sea cual sea la envergadura del proyecto, una superproducción de Hollywood o un cortometraje. Ahora, tras pasar la experiencia, siento que he aprendido muchas cosas y por tanto he crecido como actor.
– Me imagino que cuando vio 'Independence Day' no se le pasó por la cabeza que Roland Emerich acabaría dirigiéndole.
- ¡O 'Godzilla'! Es que es impensable. Es un señor muy amable que habla de cine las 24 horas del día, muy agradable. Nos ha acogido con mucha generosidad a todos los actores de prácticamente todo el mundo; había iraníes, australianos, ingleses, estadounidenses, italianos, franceses, noruegos... Ha sido una locura. He descubierto un cerebro privilegiado, con un conocimiento de la industria de Hollywood que impresiona. Ha sido una oportunidad increíble para poder preguntar y hablar de temas de los que jamás pensé que podría hablar con alguien como él. Además, es un director muy rápido en las decisiones, muy imaginativo, muy resolutivo y muy directo.
Publicidad
– ¿Comparte alguna escena con Anthony Hopkins que da vida al emperador Vespasiano?
– Vino pocos días y no coincidí con él. Sí comparto alguna secuencia con él, pero como en esto del cine y la televisión se rueda por partes muy pequeñas, pues cada uno rueda las suyas. Sí he trabajado directamente con actores increíbles como Iwan Rheon (Ramsay Bolton en 'Juego de tronos'), que es impresionante verle trabajar, o Dimitris Leonidas ('Fundación').
– 'Betiko gaua' es el título del primer cortometraje que ha dirigido. ¿Va a repetir la experiencia?
– Creo que sí. Me ha valido para ver que me divierto mucho detrás de las cámaras y me ha dejado con ganas de más. Pero he tardado tres años en conseguir la financiación para un cortometraje, así que para un largometraje... No quiero ni imaginármelo. Ahora tengo trabajo como actor hasta verano del año que viene, con proyectos que están cerrados. Había producido ya cuatro cortometrajes, pero la experiencia de dirigir es fantástica.
Publicidad
– Además ha escrito 'Moto Membra Jesu Nostri', un concierto escenificado sobre la música compuesta por Dietrich Buxtehude en 1680. Le da a todos los palos.
– Es que me resulta muy divertido. Yo trabajo codo con codo con creadores que se dedican a otras disciplinas. Muchas veces tengo la suerte de estar en las conversaciones donde se habla de la película o la obra que va a ser. Veo los caminos que recorre cada gremio y muchos de ellos me atraen y quiero probar. Nunca me he considerado un actor de los que se aprende la línea, quiero experimentar porque nosotros no dejamos de ser creadores y proponedores.
– ¿Resulta más fácil proponer en una película que en una obra de teatro?
– No, da igual. Lo que cuenta es el director. Hay algunos que son muy herméticos, que lo respeto porque es una forma de trabajar, y otros son muy abiertos y muy colaborativos. Para mí, trabajar con ellos es mucho más divertido y satisfactorio.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.