Borrar
Jose Zugasti y Cabestany bromean junto a la escultura, depositada en el centro Gordailua de Irun. F. de la Hera
La escultura que 'cuenta' la gesta de Peio en el Tourmalet
Arte

La escultura que 'cuenta' la gesta de Peio en el Tourmalet

En aquel Tour de 1985 Cabestany lloró, obligado a esperar a Delgado. La etapa inspiró al escultor Jose Zugasti. DV reúne al ciclista y el artista en torno a la obra

Mitxel Ezquiaga

San Sebastián

Domingo, 2 de mayo 2021, 07:39

Peio Ruiz Cabestany lloraba y pedaleaba a la vez en el descenso del Tourmalet; el artista eibarrés Jose Zugasti, mientras tanto, seguía aquella célebre etapa del Tour desde casa con el corazón en un puño. Era julio de 1985. Cabestany no llegó ese ... día el primero a meta pero inspiró una escultura. Y comenzó una historia que se cierra ahora, más de 35 años después, de la mano de DV: reunimos al excorredor y al artista en el centro foral Gordailua, en Irun, donde se guarda la escultura que Cabestany nunca ha visto tan de cerca. Los dos coinciden en la misma frase al ver este 'alambre sobre los calambres': «Aún se me pone la carne de gallina al recordar ese día», dice Peio. «Me sigue impresionando todo lo que vivimos quienes te veíamos», replica el artista.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La escultura que 'cuenta' la gesta de Peio en el Tourmalet