Secciones
Servicios
Destacamos
Gipuzkoa acogió el pasado año un total de 56 rodajes de producciones audiovisuales de la mano de la Film Commission del territorio, con una inversión directa de 6,9 millones de euros. Así lo han indicado esta mañana la concejala donostiarra de Impulso Económico, Marisol ... Garmendia, y el diputado foral de Cultura, Harkaitz Millán, durante la presentación conjunta de los datos de este organismo, que se dedica a atraer y facilitar los rodajes en el territorio.
En total, 52 empresas audiovisuales –la mitad guipuzcoanas, el 41% de otros territorios y el 9% extranjeras– trabajaron con la San Sebastián Gipuzkoa Film Commission en el rodaje de películas (20%), series de televisión (30%), productos para webs y redes sociales (36%) y plataformas de streaming (9%). Otros diez proyectos contactaron con este organismo, pero finalmente los rodajes no se llevaron a cabo.
Entre las películas rodadas en 2021 en Gipuzkoa destacan producciones como 'Maixabel, así como 'Irati' y Errebeldeak', en una lista en la que también figuran cortometrajes como 'Aquellos días, este tiempo' o 'Yo lo que tú', y documentales como 'Tetuán', 'Orbea' y 'Spanish Steps'. En cuanto a las series, además de 'La Fortuna', que Alejandró Amenábar rodó en Pasaia, destacan la francesa 'Nina and the pig' o la hispano-argentina 'Grito de las mariposas.
Millán recalcó la pujanza de Gipuzkoa en el sector audiovisual, con instituciones como el Zinemaldia, la sede de Filmoteca Vasca o la Escuela de Cine Elías Querejeta, y destacó el buen hacer de la San Sebastián Gipuzkoa Commission Film, evidenciado en el hecho de que «así como hay películas que seguramente sólo se podrían rodar aquí, es el caso de 'Maixabel', hay otros productos que se podrían rodar en cualquier otro sitio, como el anuncio de 'Mercedes AMG'», indicó.
Noticia Relacionada
Tras señalar que «la mayoría de los proyectos gestionados estaban relacionados con la publicidad, seguidos por documentales, series y cortometrajes, así como por vídeos musicales», Garmendia constató que «tanto San Sebastián como Gipuzkoa son un escenario cada vez más atractivo para desarrollar producciones de este tipo, de las que resultan beneficiadas muchas empresas locales que prestan su apoyo a los proyectos audiovisuales, creando una sinergia importante desde el punto de vista económico como de empleo». La concejala recordó que de los 6,9 millones que estos rodajes han dejado en el conjunto del territorio, 4,2 han sido para Donostia.
La San Sebastián Gipuzkoa Film Commission se encarga de tramitar permisos de rodaje, de encontrar localizaciones y de poner en contacto a empresas del sector audiovisual para facilitar los procesos de producción. En el último año prepandemia, la entidad, creada en 2018, gestionó 84 proyectos audiovisuales que dejaron diez millones de euros en el territorio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.