Joe Jackson: «Por supuesto que estoy infravalorado, pero todo el mundo piensa que lo está»
Cantante ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Cantante ·
A punto de cumplir 65 años, Joe Jackson finalizará en Donostia su 'Four Decade Tour', cuyo objetivo es «celebrar que esto suceda después de 40 años». «Cualquier otra cosa sería como estar de mal humor en una habitación en tu propia fiesta de cumpleaños», asegura ... un artista que muchos consideran una de las vacas sagradas de la new wave junto a Elvis Costello yDavid Byrne. Hoy en el Kursaal repasará su carrera a través de sus principales discos –uno por década:'Look Sharp' (1979), 'Night And Day' (1982), 'Laughter And Lust' (1991), 'Rain' (2008 ) y 'Fool' (2019)– en compañía de tres músicos de lujo:del bajista Graham Maby, que ya le acompañó en su debut de hace cuatro décadas, dice que es «la cabeza», mientras que el batería Doug Yowell «es el cuerpo» y el guitarrista Teddy Kumpel, «el corazón».
– ¿Cuáles son sus primeras memorias musicales? ¿Cómo descubrió la música y cuándo supo que quería dedicarse a ella?
– Cuando tenía diez años me encantaban The Beatles y The Kinks. A los once años comencé a asistir a clases de violín. Es algo que realmente no entraba en mis planes porque no tenía ninguna intención de tocar el violín, pero usé la excusa como una forma de escapar del deporte escolar. Yo era asmático y los otros niños me daban patadas a mí en lugar de al balón. Pero al final terminé fascinado por la música. Tanto que terminé aprendiendo a leer partituras y a entender la teoría musical. A la edad de 14 años mi héroe era Beethoven. Como te puedes imaginar, yo era un chico raro, pero quería saberlo todo acerca de la música. Cuando estalló el punk a finales de los años 70, yo estaba, como se suele decir, sobrecualificado. (Risas)
– ¿Y tenía un plan B por si no llegaba a convertirse en músico?
– Sí, ser un 'sintecho' alcohólico.
– Usted comenzó en la órbita de la new wave, pero ha sido siempre tremendamente ecléctico: swing, jazz, rhythm & blues, música clásica, bandas sonoras… ¿Cómo ha enfocado su carrera en ese sentido?
– Los críticos y los artistas piensan de una manera completamente diferente. Lo primero que un crítico quiere y necesita saber es cómo clasificar aquello que está escuchando. «¿A qué estilo o a qué género pertenece?» Si te digo la verdad, esa es la última cosa en la que yo pienso. Cuando estoy escribiendo no pienso en ello en absoluto. Vosotros los críticos hacéis que parezca que tenemos una lista de estilos y que vamos probando con unos y otros. Pues bien: no puedo imaginar una forma más extraña de hacer música. Claro que me inspiro en un montón de cosas diferentes, igual que hicieron los Beatles hace cincuenta años, ¿y qué? Pero cuando estoy escribiendo, no hay ningún plan. Simplemente sigo mi intuición e intento hacer algo que creo que es excitante, interesante y divertido. Es como cocinar algo con los ingredientes que están ahí. Ustedes pueden hacer sus listas de ingredientes, yo solo trato de cocinar algo que sepa bien.
– ¿Imaginó que su carrera duraría 40 años? ¿Qué es lo que más le ha sorprendido en todo este tiempo?
– La mayor sorpresa fue el éxito de 'Night And Day' (1982). Estaba nervioso cuando se lanzó aquel álbum porque era un tanto diferente a mis dos primeros discos y no sonaba parecido a nada que pincharan en la radio por aquel entonces. Pensé que no le gustaría a nadie pero se convirtió en mi álbum más exitoso. De esa manera aprendí que no sé absolutamente nada y que no tengo control sobre nada que no sea hacer mi música tan buena como pueda.
– Hace unos días le dedicaron un programa monográfico en una radio española en el que decían que usted no tiene el reconocimiento que merece. Aunque no quería hacer comparaciones, el locutor mencionó que su carrera es equiparable a la de su contemporáneo Elvis Costello, aunque él tenga mayor fama que usted...
– ¡Un crítico clásico! No quiere hacer comparaciones pero al final termina haciéndolas. (Risas) Por supuesto que estoy infravalorado, pero creo que todo el mundo piensa que lo está. Michael Jackson tuvo el álbum más vendido de todos los tiempos y cuando su siguiente trabajo vendió 'sólo' 30 millones pareció una especie de fracaso.En fin. Mi opinión es que es mejor no pensar en todas estas cosas.
– En cualquier caso, ¿considera usted que ha tenido éxito?
– El éxito es trabajar en algo que amas, que te divierte y que te da suficiente dinero para pagar el alquiler, así que sí: considero que he tenido bastante éxito. (Risas)
– Finalizan la gira en Donostia. ¿Qué le depara el futuro?
– Me complace terminar la gira en Donostia, sí. Me gusta la ciudad, que ya conozco de ocasiones anteriores, y veo interés en nuestro concierto. Con respecto al futuro, siempre me recuerdo a mí mismo aquello que decía el samurái: «No esperes nada, prepárate para todo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.