![Jazzaldia 2019: «El público va a tener una relación íntima con clásicos de la música popular»](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201907/25/media/cortadas/toquinho-kUtD-U80837013793qkB-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Jazzaldia 2019: «El público va a tener una relación íntima con clásicos de la música popular»](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201907/25/media/cortadas/toquinho-kUtD-U80837013793qkB-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
pedro lizarán
Cartagena
Jueves, 25 de julio 2019, 07:58
Toquinho, que actuará el domingo en la Plaza de la Trinidad junto a Silvia Pérez Cruz y Javier Colina en un concierto para el que ya no quedan entradas, eleva al olimpo musical al recientemente fallecido João Gilberto y recuerda la creatividad surgida para ... burlar a la dictadura brasileña. «Es en tiempos de represión cuando emergen las obras más creativas», apostilla el músico paulista, que destaca la complicidad que ha alcanzado con sus dos nuevos compañeros de escenario.
En una entrevista a Efe en Cartagena, donde tiene previsto actuar este jueves en el marco del festival La mar de Músicas, Antônio Pecci, conocido artísticamente como Toquinho (São Paulo, 1946), asegura que «sólo el arte es capaz de liberar los lazos de la censura» porque un «grito de libertad» se impone como una necesidad artística y humana, que fue, en su opinión, lo que pasó en la escena musical brasileña en las décadas de los 60 y 70 del siglo pasado, de cuya generación forma parte.
En su opinión, Gilberto trasciende la propia bossa nova porque fue un «contemporáneo del futuro» manteniendo a la samba de raíz con interpretaciones que hicieron que el pasado se alzara por su «suave voz y su ritmo transformador. El universo musical cambió después de João Gilberto; la bossa es él; el nuevo es él porque la bossa nova es João Gilberto y nadie olvida el momento exacto en que escuchó por primera vez 'Chega de saudade'», remarca el paulista. Para el guitarrista y cantautor, Gilberto es la «consecuencia» de una época predictatorial «positiva y optimista» para Brasil que influyó en una generación de jóvenes que deseaban expresar el «alma y los sueños nuevos».
Mientras, la música brasileña que se hace ahora tiene, según aprecia Toquinho, un dinamismo que «difiere de los demás» al existir varias tendencias y ritmos en evolución que «el tiempo y los años se ocuparán de consolidar. Brasil es un continente que mezcla muchos idiomas y fusiones regionales», observa.
Respecto a sus actuaciones tanto en Cartagena como en el Jazzaldia, que se enmarcan en el proyecto que arrancó en su tierra en noviembre de 2018 bajo el epígrafe de 'Brasil abraça Espanha', junto a la cantante Silvia Pérez Cruz y al bajista Javier Colina, el paulista asegura que desde el principio pareció como si hubieran estado «jugando juntos durante mucho tiempo». Así, destaca tanto la «suavidad» de la voz de Silvia como la «fascinante sofisticación objetiva» de Colina y su guitarra reflejan un ejercicio de libertad creativa y diálogo musical entre generaciones.
Toquinho ha adelantado que el público de sus próximos conciertos va a tener una «relación íntima» con clásicos de la música popular brasileña y de la española con solos de guitarra, la «magnífica voz» de Silvia y los «vigorosos contrapuntos» de Javier. Entre esos temas estará 'Aquarela', una de sus composiciones que, para Toquinho, le genera un «inmenso placer» al sentir el «vigor» de una canción que va «más allá de las generaciones», que es cada vez más solicitada y que es «mágica».
Preguntado por la relación de Brasil con Portugal, el país invitado a esta edición de La Mar de Músicas de Cartagena, Toquinho subraya que el choro, la samba y el fado son géneros musicales populares y tradicionales y están vinculados a la identidad y la imaginación de sus países de origen. «Los músicos jóvenes redescubren estos géneros musicales, que se caracterizan por el mismo origen y que, marginados durante algún tiempo, resistieron y se convirtieron en la voz más intensa de su gente», concluye el paulista.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.