![Lagun factura más del doble el día que anuncia su cierre](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/07/04/lagun-kt3-U200697348884nhF-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Lagun factura más del doble el día que anuncia su cierre](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/07/04/lagun-kt3-U200697348884nhF-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A primera hora de la mañana, la librería del número 3 de la calle Urdaneta era un hervidero. La noticia del cierre de Lagun conmocionó a muchos lectores fieles para quienes este lugar fue durante décadas un rincón de liturgia. «Ha sido una alegría ver ... cómo ha respondido la gente, lo mejor que ha tenido Lagun siempre han sido sus clientes», reconoce Elena Castells, responsable de la librería. Ya no solo por los mensajes de emoción que no han dejado de trasladar, sino por el inmenso apoyo económico que se ha hecho notar en la caja. «Ha sido un no parar, la facturación es más del doble que un martes normal. Un subidón que no podemos dejar de agradecer».
Una de las primeras en cruzar el umbral del portal número 3 este martes fue Josune Alza, profesora donostiarra de Latín y Griego en el IES Usandizaga BHI, cuyo departamento de Lengua y Clásicas adquiere desde hace años los libros de texto en Lagun. «Me da muchísima pena, de hecho, estoy emocionada. Son gente muy cariñosa...», dice con la voz entrecortada y los ojos vidriosos. «Hace muchos años que soy compradora de Lagun y, aunque llevaba viniendo los últimos meses, hacía tiempo que no pasaba. Justo hoy pensaba venir y ha coincidido que me ha enviado un amigo el reportaje del periódico».Desde la sección de Filosofía y Ensayo, su favorita, reconoce que Lagun «es un símbolo de nuestra sociedad. Me duele por las personas que lo han llevado y también, como profesora, porque esto es consecuencia de lo poco que se lee». Echará de menos el tiempo rebuscando entre las estanterías hasta dar con su próximo compañero de viaje, porque «lo que más me gustaba -apunta en pretérito- es el silencio. Es como estar en una meditación contigo y con los libros».
Bajo el brazo, Josune esconde dos especiales: 'Peregrinos de la belleza, de María Belmonte, «que se lo quiero regalar al conserje del 'insti'»; y una versión infantil de 'El conde de Montecristo' «para el hijo de una amiga».
Noticias Relacionadas
Alberto Moyano
Un poco más allá, tras pagar en caja y dedicar un cariñoso «lo siento mucho», quien fuera viceconsejero de Planificación Territorial y Aguas del Gobierno Vasco Iñaki Atxukarro -y gran admirador de Stefan Zweig-, sale de la tienda con una bolsa en la que lleva su última adquisición, el 'Orlando' de Virginia Woolf. «Tenía ganas de comprarlo después de todo esto que ha salido con Vox y su censura, y he aprovechado a coger un par de cositas más». Suele pasarse cada dos o tres meses, aunque ya visitaba Lagun cuando se encontraba en la Plaza de la Constitución. «Cuando he comprado libros en Donosti los he comprado aquí», y es que «estudié en la facultad con Andrés, uno de los hijos de Recalde, que es el que me ha mandado la noticia del DV por WhatsApp».
Iñaki Atxukarro
Letrado municipal
Ramón Azpiroz
Ingeniero
El teléfono no deja de sonar en la caja y, a este lado de la línea, la respuesta sigue siendo la misma: «Sí, desgraciadamente es verdad [...]. Aún no sabemos, a lo largo del verano, sí [...]. Tenemos algunos descatalogados con descuento, pero no sabemos si habrá liquidación... sobre la marcha».
Afuera, encaramado al escaparate en busca y captura de su próxima lectura se encuentra Ramón Azpiroz, donostiarra afincado en Madrid. «He llegado esta mañana para una reunión de trabajo, he desayunado con mi madre y he leído la noticia. Así que he decidido venir solamente a decirles que me da mucha tristeza», asegura. «Es una pena inmensa porque es un clásico que muere, pero la gente ya no lee».
Ávido lector de una cincuentena de títulos anuales reconoce que, en cada visita a su ciudad, se pasea por las librerías locales para llevarse consigo un buen lote de títulos y, «por supuesto, antes de que cierren me pasaré a comprar otro».
Entre las hileras y montañas de libros también se descubren rostros jóvenes como el de Andoni Amadoz, periodista pamplonés que dice que «siempre que estoy en Donosti, me suelo pasar». Y, en esta ocasión, lo hace para llevarse un clásico «con una edición muy bonita e ilustrada» como es 'El mayorazgo de Labraz' de Pío Baroja. «A Lagun la descubrí cuando estudiaba el Bachiller, a través de un reportaje que vi en la tele. Me sorprendió mucho toda la historia que tenía detrás y por eso me ha dado mucha pena saber que cierra, es un lugar emblemático de la ciudad. Que se vaya una librería pequeña siempre es una desgracia, nunca he comprado en grandes tiendas y, muchísimo menos, por internet».
Andoni Amadoz
Periodista
Tomás Ruti
Músico
Quien fuera uno de los primeros fagotistas fundadores de Euskadiko Orkestra, Tomás Ruti, se mostraba absorto entre varias baldas de volúmenes. «En cuanto me he enterado de la noticia he venido, como todos. Estamos como locos, de hecho, hemos quedado unos amigos para acercarnos lo antes posible». Un habitual desde hace al menos cinco años que asegura que siempre ha visto la librería «llena» de gente, «pero quizá no lo suficiente. Es curioso que haya a quienes les parezca caro un libro, cuando lo que cuesta te lo gastas fácilmente en cuatro cafés. Y luego lo puede leer tu mujer, tu hijo... es algo que está ahí siempre».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.