!['El sermón del fuego' de Jamie Quatro (Libros del Asteroide)](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202001/18/media/cortadas/52045886--1248x774.jpg)
'El sermón del fuego' de Jamie Quatro (Libros del Asteroide)
Dual historia de amor ·
Las vicisitudes de una mujer en su apasionada relación adúltera con un admirado poetaSecciones
Servicios
Destacamos
Dual historia de amor ·
Las vicisitudes de una mujer en su apasionada relación adúltera con un admirado poetaAutora: Jamie Quatro
Traductora: Regina López Muñoz
Editorial: Libros del Asteroide
Págs: 248
Precio: 18,95
Según se mire, la historia que aquí se cuenta es muy sencilla: una mujer que se enamora apasionadamente de un hombre y éste de la mujer. Quedan por señalar algunos datos muy específicos de ambos, que primordialmente son estos:
«Cuarenta y cinco los dos, nacidos el mismo año, con cuatro meses de diferencia; casados con nuestros respectivos cónyuges desde hacía veintitrés. Dos similitudes dentro de lo que había llegado a parecernos, a lo largo de los tres años que hacía que nos conocíamos, una acumulación cósmicamente predestinada: ambos nacidos y criados en el desértico suroeste, alérgicos a los frutos secos, estudiosos de la mística cristiana, la teoría cuántica y Moby Dick. Hijos del mismo género y edad: ~niña primero, niño después~ y sendas abuelas de noventa y seis años que vivían aún con cierta autonomía. Al final fue este último hecho lo que me llevó a la perdición, la longevidad de nuestros respectivos genes. La forma segura de enamorarte de alguien que no es tu pareja: imaginar la vida que llevaríais después de que vuestras respectivas parejas hayan muerto. (Lo que quiero decir, cariño mío, es: cuando hice el amor contigo aquella noche, hice el amor con el glorioso anciano que sabía que serías)».
Es un reparto de cartas por manos de un buen tahúr, que es como se nos presenta, pluma en ristre, la protagonista. Digamos mejor, en primera persona la autora, Jamie Quatro, una escritora norteamericana que estudió literatura en el College of William and Mary y en el Bennington College, que su primer libro, el volumen de cuentos «I Want to I Show You More» (2013), fue un éxito de crítica y resultó finalista de numerosos premios; que ha publicado en medios como Tin House, McSweeney's y The New York Times Book Review, entre otros y que ésta, 'El sermón del fuego' (2018), es su primera novela que trata sobre la traición y el deseo y que retrata la vida de una mujer que, tras veinte años de matrimonio, se enamora de otro hombre. Una historia que empieza donde otras acaban: un chico y una chica enamorados, una boda, un fueron felices y comieron perdices'. Una mujer entregada a convivir, día a día, cama a cama, con un hombre con sello de marido y con otro hombre que, por añadidura, es un poeta, es decir, de una profesión con la que siempre ha tenido especial gusto y atracción especialísima.
Todo es sencillo, vulgarmente sencillo, en la notación vital de estas gentes de esta novela; personajes que parece que se mueven de manera que diríamos cinematográfica; con enfoques de ambientes familiares en su plenitud y en su andadura; el vivir en general acompasado al tono del escenario que se nos presenta y ello visto hasta del comienzo de la boda de ella, toda la familia tomando parte muy activa en la ceremonia.
La autora, con ciencia cierta y se supone que infusa de lo que pueda interesar más tarde todo el discurrir de la historia, va contando de maneras varias ese ámbito familiar de esa mujer, Maggi, para, en su capítulo siguiente, contarnos de esa 'cósmica predestinación' de la que se nos hablaba en el primero de los despliegues de esta narrativa, el primer conocimiento personal de cuando 'James me vio primero, cuando nos conocimos en persona' en el congreso de Nashville y llevaban casi un año escribiéndose.
Igual que en el paisaje anterior de la boda, este anterior conocimiento tiene su propio estilo narrativo hasta con detalles de vestimenta y de momentos anecdóticos, los primeros escarceos sexuales narrados con sencillez admirable y profundidad precisa, mujer entre Thomas y James como si fuera de cambio de posturas simplemente, preguntas íntimamente algo intempestivas según, pero inevitables para el equilibrio mental y corporal como si se estuviera ante una auto confesión de esgrima espiritual, los varios modos de entablar la dual relación, la habilidad de usar modos distintos de conexión de agilidad literaria meridiana que tan agradable hace la lectura mientras que se va presentando esa ilación en cortes y pegamentos y diarios y mensajes y cartas a 'Querido Dios' -«¿Puedes perdonar a alguien por un acto del que no es capaz de arrepentirse?»- ; a 'Querido James' -«todo es un bumerán: el sexo-, un señuelo hacia Dios, Dios, un señuelo hacia el sexo otra vez, y así hasta el infinito. Qué ganas de arrancar estas hojas y mandártelas. O de llamarte por teléfono y hablar, como antes».
Compaginar los tres sexos en liza con las especificidades correspondientes a cada una de ellas y en doble relación, aboca a una muy entretenida historia tanto para la habilidad narrativa de la autora como para quien comienza a leer esta novela y se va dando cuenta de lo bien que se le va enmarcando todo, de cómo la historia de esta mujer, Maggie, colocada en el dual papel de adúltera y apasionada sin remedio, de esposa y de amante, no pudo tener mejor historiadora como la que se acredita ser la que firma esta muy interesante novela.
Otras novedades de la semana
Noticias Relacionadas
Iñigo Urrutia
JAVIER ROJO
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.