
'Las noches de la peste' de Orhan Pamuk (Editorial Random house)
Un Pamuk muy actual ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Un Pamuk muy actual ·
J. ERNESTO AYALA-DIP
Viernes, 10 de junio 2022, 13:22
Autor | Orhan Pamuk | |||
---|---|---|---|---|
Traductor | Romero Junquera | |||
Editorial | Random House | |||
Páginas | 736 | |||
Precio | 23,90 euros |
Hay tres estilos muy distintos en la obra del premio Nobel turco Orhan Pamuk. Uno hace referencia a sus escritos autobiográficos, el otro a sus criterios estéticos y un tercero a la ficción. Entre los autobiográficos y los de ficción a veces se cruzan semejanzas que nos remiten del uno al otro. Y luego quedan los de análisis: aquí importa mucho no solo el fino tacto de Pamuk para introducirnos en sus lecturas, sino también su inteligencia para introducirnos en su propia vida intelectual, cuestión que el autor turco se ocupa de que veamos de que para él no se aparta demasiado de la vida a secas.
Al final, todo nos parece conectado. Y cuando leemos un escrito suyo sobre Thomas Bernhard, uno no puede dejar de relacionarnos con otro, en el mismo libro, donde se nos habla del día en que su padre semarcha a París, casi a hurtadillas, a escribir en la soledad de un hotel la novela que nunca verá publicada. Estas reflexiones vienen a cuento de la nueva novela del escritor turco. Se trata de 'Las noches de la peste', una voluminosa historia de memoria, historia, asesinatos e investigaciones, en tiempos del Imperio Otomano, en 1901.
Esta trepidante novela transcurre en Minguer, una imaginaria isla en el Mediterráneo donde se ha declarado una epidemia de peste bubónica (sepa el lector que esta historia la ideó su autor hace diez años). Minguer, además está en pleno proceso de intento de independencia. El hecho que se declare en su territorio la peste que viene de Oriente obliga a las autoridades otomanas a enviar una misión de científicos y una delegación especializada en luchar contra pandemias y en la aplicación de cuarentenas.
Orhan Pamuk urde una trama casi de 'thriller', dado que en la isla se ha asesinado a un importante científico otomano. Pamuk nos sitúa en un territorio imaginario que nos anuncia un futuro nada optimista si caemos en un antieuropeísmo fácil y populista.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.