Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
Ander Izagirre, Dolores Redondo y Toti Martínez de Lezea.

La traducción del 'Elkano' de Izagirre y lo nuevo de Redondo o Toti, cosecha de otoño

Durangoko Azoka suele marcar los tempos de las publicaciones, pero los primeros brotes literarios asoman a las estanterías

Jon Agirre

Donostia

Domingo, 22 de septiembre 2024, 02:00

Suspense, intriga, investigación, viajes para conocer el entorno más cercano y la sociedad que nos rodea, reflexiones sobre la influencia de la huella que dejan los hombres en las mujeres, el futuro de Europa o América, la desesperación ante el día a día o la ... problemática racial. Temas variados que prueban lo diversa que viene la cosecha literaria otoñal, tanto a nivel temático como estilístico. Durangoko Azoka -que se celebrará del 5 al 8 de diciembre- suele marcar los tempos de las principales editoriales vascas, pero los primeros brotes verdes ya han llegado a la estantería de las librerías y la maquinaria editorial no va a parar hasta Navidades.

Publicidad

Autores consagrados como Dolores Redondo, Toti Martínez de Lezea o Jon Arretxe anuncian nueva novela, Uxue Alberdi presentará una colección de cuentos con mucho trasfondo, Libros del K.O. trae al euskera el ensayo de Ander Izagirre sobre el Viaje al país de Elkano y Alberdania publicará otros cuatro.

La escritora donostiarra dejará atrás a Amaia Salazar y la Trilogía del Baztán en su nueva aventura literaria, aunque no se aleja demasiado del paisaje que la inspiró en sus bestseller y sitúa la trama de 'Las que no duermen NASH' (Destino, 13 de noviembre) en la sima de Legarrea, uno de los Valles Tranquilos de Navarra. La psicóloga forense Nash Elizondo halla el cadáver de Andrea Dancur, una joven desaparecida tres años atrás en un caso que conmocionó al país entero, cuando documenta el origen de una leyenda sobre brujería. Las nuevas pistas obligan a reabrir la investigación y Nash descubrirá que en la zona no gusta desenterrar secretos ni revelar verdades.

Si un libro revela secretos y desmonta mitos es 'Elkanoren herriari bueltaka' (Libros del K.O,) de Ander Izagirre, que después de conseguir en castellano el aplauso de público y crítica -Premio Euskadi de ensayo en 2023-, continúa su viaje «de inmersión» ahora en euskera. «Ha salido hace poco, se está moviendo bastante bien y eso me da mucha alegría», destaca Izagirre. El objetivo del libro era «repensar ciertas maneras de vernos» y el escritor donostiarra espera que la traducción de Julen Gabiria -tercera vez que es su voz en euskera después de 'Beruna patrikan' (2015) o 'Amona eta beste hamar' (2018)- le de otra vida. «Para mí es importante que esté también en euskera, es completar el trabajo, un lujo gracias sobre todo a Julen por el nivel que tiene».

Publicidad

Otras novedades

'Lautadako mamua'

Autor: Xabier Montoia. Editorial: Elkar (ya a la venta).

'Hetero'

Autora: Uxue Alberdi. Editorial: Susa (7 de octubre).

'Berbelitzen hiztegia'

Autor: Anjel Lertxundi. Editorial: Alberdania (ya a la venta).

'Quiero ver'

Autor: Jokin Muñoz. Editorial: Erein (ya a la venta).

La traducción, además, redunda en una de las ideas principales del libro, que «siempre conviene dar una vuelta a todos, sobre todo a los países», y continúa con los juegos de palabras que aparecen en varios capítulos. «Le da una vuelta más, que en euskera es 'itzuli', o una etapa más», todas ellas con reminiscencias ciclistas. Como el proceso propio de la traducción, realizado codo con codo, casi a relevos. «Nos conocemos bien, el humor que usamos, y Julen cuida bien esos detalles, es muy muy fiel a la obra, porque hay juegos de palabras que son intraducibles». Ese agradecimiento lo ha querido mostrar poniendo el nombre de Julen Gabiria en la portada. «Me parece que los traductores deberían tener más reconocimiento».

Vuelve 'Sacamantecas'

Más que secretos, Xabier Montoia recupera un misterio muy conocido para generaciones y generaciones de alaveses, que seguro recibieron reprimendas de sus padres con la amenaza de «que viene Garaio». Un viaje a la Álava del siglo XIX sigue los pases del asesino en serie Juan Diez de Garaio, más conocido como 'Sacamantecas', que mató a varias mujeres aunque sin seguir un patrón claro o definido en sus crímenes.

Publicidad

La muerte también rondará el inicio 'L'Arratian' (Erein), nombre provisional de la nueva novela de Toti Martínez de Lezea que todavía no tiene fecha concreta de publicación, donde una persona dispuesta a acabar con su vida se acerca a la ermita de Santa Catalina en Mundaka. Allí encontrará una sorprendente nota que ofrece trabajo y que hará que su vida dé un giro de 180 grados. En la presentación del último ejemplar de la saga Nur la alavesa ya rechazó que la encasillaran en la etiqueta de 'novela histórica' y ha apostado por ambientar este libro en la actualidad.

Noticia relacionada

Partiendo de nuestros días, aunque con una mirada reflexiva hacia el pasado, Uxue Alberdi presenta 'Hetero' (Susa), una colección de cuentos protagonizado sobre todo por mujeres con la norma y la grieta como ejes principales. En ocho textos breves sus voces contarán sus tensiones entre ambas, incidiendo en la huella que han dejado diversos hombres -padres, amantes, amigos...- en diferentes aspectos de su vida.

Publicidad

Siguiendo la tendencia de los últimos años, la reflexión o los ensayos serán protagonistas de las novedades de Alberdania. A inicios de septiembre llegaron las propuestas de Anjel Lertxundi ('Berbelitzen hiztegia'), tirando de «apuntes en los márgenes de los libros» y de un personaje que creó y que consideró casi su «alter ego», o Hasier Larretxea ('Idaztea gibelera zenbatzen ikastea da'), que en plena pandemia miró al pasado, a «varios momentos» y a la relación con su padre, con la «homosexualidad como eje principal» y con la intención de «rellenar huecos. Noviembre será el turno del antropólogo Joseba Zulaika, que en 'Aberriaren inpaseak' aborda la preocupación por la evolución de nuestra sociedad y del periodista Mikel Reparaz, que en 'Amerikaren arrakalak' añade su experiencia de los últimos años en Estados Unidos al trabajo 'Las grietas de América', que se hizo con el Premio Euskadi en 2020.

Reediciones

Junto con las novedades literarias, el otoño ofrecerá reediciones muy cuidadas, como 'La saga de los longevos' (Planeta, 2 de octubre), la trilogía completa con la que comenzó su carrera Eva García Sáenz de Urturi o 'Etiopia' (Erein) de Bernardo Atxaga, poemario fundamental en la poesía vasca contemporánea que publicó en 1976 cerrando la trayectoria vanguardista del autor.

Publicidad

La lista de traducciones no podía estar completa sin la oferta de Igela, referente con su colección de literatura universal. Para este otoño anuncia tres publicaciones: 'Neska baten memoria' de Annie Ernaux, 'Amok' de Stefan Zwig o 'Lurpeko oharrak' de Fiódor Dostoyevski. Las dos primeras corren a cargo de Aiora Jaka, habitual ya en la casa, y la tercera es obra de Josu Zabaleta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad