Nuria Roca compagina 'El hormiguero' con el teatro.
Teatro

Nuria Roca: «Sé que hay muchas miradas en mi debut en el teatro y que se me observa con lupa»

ACTRIZ ·

Se estrena en escena, junto a Antonia San Juan, con la comedia 'La gran depresión', que desde hoy se representa en el Principal de Donostia

Roberto Herrero

San Sebastián

Jueves, 4 de agosto 2022

Marta y Manuela son dos eternas amigas-enemigas que llevan tiempo sin verse. El encuentro ocurre cuando Marta (Nuria Roca), tras su quinto fracaso matrimonial, intenta suicidarse. Manuela acude como siempre al rescate de su incombustible vieja amiga. «El espectáculo es un pin-pon ... verbal, lúdico y mordaz», apunta su director y coautor, Félix Sabroso. Nuria Roca estrena este jueves en el Principal de Donostia, junto a Antonia San Juan.

Publicidad

– El título de la obra, 'La gran depresión', parece un titular de prensa actual.

–Vemos la información y lo que se nos avecina y podríamos coger una gran depresión. Pero, a pesar de todo eso, si una depresión la tratamos con humor, la podemos salvar.

– La función contiene temas serios, que es lo mejor que le puede pasar a una comedia.

– Creo que sí. El humor tiene muchas facetas terapéuticas y una de ellas es que a través de él podemos reflexionar sobre temas de calado. Y también es posible acceder y profundizar mucho más. 'La gran depresión' es una comedia cuyo principal propósito, no nos vamos a engañar, es pasarlo bien, pero también te hace pensar sobre cosas que nos suceden a todos. En ese sentido esta obra posee una gran empatía y esa una de las grandes habilidades del texto.

– ¿Cómo es Marta, su personaje, y su relación con el que encarna Antonia San Juan?

– La relación se asemeja a otras muchas que podemos conocer. Marta es muy superficial y banal, una mujer que se deja llevar dependiendo de quien tenga al lado. Y en el fondo tampoco se distancia tanto de su amiga Manuela o de cualquier otro ser que lo único que quiere es sobrevivir. Cada uno tiene sus maneras, pero en el fondo todo el mundo está sobreviviendo. El encuentro entre estas amigas dibuja una de esas relaciones de amor y odio con las amigas o con los amigos, en las qué existe de todo: interés, amor, respeto, admiración, rabia. Es ese tipo de relación que pueden tener personas que están ocho años casi sin verse y luego, a raíz de una acontecimiento, se reencuentran y son como hermanas. Todo eso sucede durante unas horas, en una noche.

La obra

«El propósito de 'La gran depresión' es pasarlo bien, pero también te hace pensar sobre cosas que nos pasan a todos»

Nuria Roca

– ¿Es un alegato a favor de la amistad, incluso de esas amistades que se alejan durante un tiempo?

Publicidad

– Sí lo es porque la amistad entre estas mujeres es muy profunda y tiene todo eso, aunque a veces es también es incomprensión y distancia. Otra cosa son las amistades tóxicas, que no nos enriquecen para nada. Esas hay que intentar abandonarlas.

– La obra la hicieron Loles León y Bibiana Fernández en 2011. ¿Hay cambios?

– El texto es totalmente contemporáneo, se representó entonces, se puede hacer en la actualidad y se podrá volver a él dentro de otros veinte años porque habla de los pilares fundamentales de la vida: la amistad, el amor, el éxito, el fracaso. Son puntos de un trayecto por el que todos transitamos. Lo que pasa es que somos otros intérpretes y cada uno se lo adapta a su circunstancia. Pero hemos sido fieles con el texto porque es maravilloso.

Publicidad

– Es su debut como actriz de teatro. ¿Qué le hizo dar el salto precisamente con esta función?

– Lo principal fue que Félix me llamó y me dijo si me apetecía hacerla junto a Antonia San Juan y que a los dos les apetecía contar conmigo. Mi respuesta fue que no tenía que pensar nada porque a Félix lo admiro, me gusta mucho cómo escribe, su visión y su ironía. Y Antonia San Juan es una actriz a la que no conocía personalmente, pero de la que conozco de sobra su trayectoria y me parecía un lujo y un regalo trabajar con ella. Después leí el texto y dije ¡joder, pues que bien!

– ¿Tardó en pasarse el susto tras el impulso inicial?

– Sí porque yo soy muy lanzada, me tiro en paracaídas y no pasa nada, imagino que se va a abrir. Pero luego pensé, ¡ostras he dicho que sí y me tengo que poner las pilas como una loca para estar a la altura! Y ese miedo y esa responsabilidad también me ha hecho trabajarlo mucho.

Publicidad

– Para alguien que viene de la televisión y de un programa como 'El hormiguero', con tanta audiencia, ¿siente que tiene que demostrar algo a sus compañeros de teatro?

–Lo he notado desde el primer día. Te sientes un poco como un intruso, hasta que te aceptan. Y la forma de que te acepten, siempre lo he comprobado, es haciendo bien mi trabajo, siendo buena compañera y sacando las cosas adelante. Y en ese sentido nunca he tenido miedo porque se trata de demostrar que tienes que echar el resto y en eso no tengo ninguna duda. Pero sí sabes que hay presión, que hay muchas miradas y que te van a observar con lupa. Aun así creo que todo eso es una parte que a mí me pone. Me parece algo maravilloso que a estas alturas me puedan suceder este tipo de historias en la vida profesional. Ojalá me pongan a prueba más veces.

–¿Ha sido bien recibida en el club de los actores y actrices?

–Absolutamente. De verdad que en ese sentido la gente a veces te puede mirar con un poquito de recelo, pero de los compañeros no lo he notado en ningún caso. También es verdad que no estoy pendiente de eso, quizás haya sucedido y afortunadamente no me he dado cuenta.

Publicidad

–Dice el director de la comedia que usted «se entrega al reto con curiosidad efervescente y dispuesta a darlo todo».

–El trabajo de la comunicación no entiendo verlo desde otro prisma. Si no soy capaz de entregarme y de ilusionarme, no puedo respetar al público, no puedo contagiar al público. Es imposible. No eres un funcionario, no tienes un horario de nueve a dos. Es otra historia. Así que no me parece ningún mérito esa entrega.

Su trabajo

«Si no soy capaz de ilusionarme y entregarme no puedo tampoco respetar ni contagiar al público»

Nuria Roca

–La ilusión de un nuevo trabajo puede aportar esa intensidad, pero lo difícil es mantenerla.

Noticia Patrocinada

–De acuerdo. Además, no siempre estás al cien por cien. Lo intentas, pero a veces hay otras cosas que te superan o estás pendiente de otros proyectos. Pero es verdad que hay una idea que me aplico siempre: que después del dos va el tres. No quieras adelantar, estate donde estás y luego ya surgirá lo siguiente.

–¿Cómo han ido evolucionando sus sensaciones en escena desde el estreno hace más de un año?

–He notado una clara evolución como persona, como profesional y también en el personaje. Desde la primera función a estas que vamos a hacer en San Sebastián siento muchos cambios y un crecimiento. Creo que he evolucionado mucho. Al principio tenía más inseguridades, más miedos, te cortas a la hora de salirte un poco del corsé. Y ahora, ya desde hace tiempo, me permito jugar más. También por la complicidad que tenemos Antonia y yo en lo personal, que se ha trasladado al teatro. Nos miramos y nos entendemos y, sobre todo, para mí lo más importante es que nos escuchamos y sabemos dónde estamos en cada momento.

Publicidad

–¿Quiere seguir haciendo teatro? ¿Qué tipo de obras le apetecen más?

–Pues no lo sé porque esta ha sido mi primera experiencia. Es una comedia solo con dos actrices, estamos hora y media en el escenario. No sé, quizás me gustaría algo más coral, pero cuando pueda volver al teatro, si es con Félix y con Antonia me pondré a su vera para lo que quieran. Tras las funciones en San Sebastián hacemos un parón, pero no descarto retomar la obra porque nos ha quedado mucha gira por el camino y por una cuestión de agendas no hemos podido hacerla.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad