Urgente Incendio en el centro de San Sebastián
Carmelo Gómez y Miguel Hermoso en el escenario con la obra 'La guerra de nuestros antepasados'. EP
Miguel Hermoso, actor

«El mundo necesita más personajes como el de Pacífico»

Junto a Carmelo Gómez representa mañana en el Victoria Eugenia la obra de Miguel Delibes, 'La guerra de nuestros antepasados'

Viernes, 22 de marzo 2024, 01:00

Pacífico es un hombre de la España rural que a veces parece sacado de la selva de García Márquez. Envuelto en una brutalidad familiar que niega su bonhomía, acaba en una prisión acusado de asesinato. Durante varias noches conversa con un psiquiatra al que le ... irá contando su vida. El espectador asiste a un toma y daca entre dos personajes y a una historia apasionante escrita con la maestría de Delibes.

Publicidad

– El personaje de Pacífico es el principal, pero ¿cómo es su doctor?

– Con mi personaje el público se identifica. Pacífico es un ser extraordinario que se acerca al realismo mágico. El psiquiatra se interesa por él desde la curiosidad, pero se va involucrando en su historia, desde su infancia hasta acabar convertido en un asesino encarcelado.

«El público acaba emocionado, se ríe y llora. Es una función que te lleva por muchos estados emocionales»

– ¿Cómo evoluciona el encuentro?

– Acaba haciendo un viaje de empatía con él hasta que desesperadamente trata de salvarlo de sus circunstancias y de su propia resignación, porque Pacífico parece dispuesto a no encajar en el mundo, a un destino trágico marcado por su familia y por un contexto brutal que nunca apreció su sensibilidad ni su tendencia a la bondad. Y donde siempre se le ha tratado de convertir en un tipo duro. El doctor lo que busca es encontrar una salida, un encaje de Pacífico en el mundo.

– El psiquiatra parece constantemente sorprendido por lo que le cuenta Pacífico.

– A veces desde lo dramático y otras desde casi lo humorístico porque de tan extravagante que resulta la familia de Pacífico se dan momentos de cierto humor negro. Su bisabuelo, su abuelo y su padre tomaron parte en tres grandes guerras: la carlista, la de África y la guerra civil. Y lo apabullan con todas estas historias.

Publicidad

– Su personaje sobre todo escucha los relatos de Pacífico. ¿Ese segundo plano le exige un trabajo especial como actor?

– Los que saben un poco de esto se dan cuenta de esa circunstancia. Lo complicado que resulta en un escenario escuchar, sobre todo para no caer en la tentación de convertirte en un espectador más. Si lo piensas, en realidad el que gobierna la escena es mi personaje, aunque se pase buena parte de la obra escuchando. Es el que dirige a Pacífico hacia lo que queremos saber, tanto el psiquiatra como los espectadores.

– Hay una novedad en esta versión respecto a la que hizo Sacristán hace 33 años.

– Que el psiquiatra se comunica directamente con el público y eso lo hace todavía más interesante. Ahora el doctor desde el primer momento le coge al espectador de la mano y lo mete en el escenario para que se enamore un poco de Pacífico.

Publicidad

– ¿Qué es lo que más le llega al público?

– Que necesitamos más Pacíficos Pérez en el mundo. Un hombre que en otro contexto podría haber sido un poeta o un filósofo. Delibes nos hace pensar sobre qué peso tiene en nosotros la educación primero y también el contexto social. Es una reflexión sobre la violencia y su origen.

– ¿Y cómo lo vive el espectador?

– Acaba emocionado, se ríe, llora. Es una función que te lleva por muchos estados emocionales.

– La novela de Delibes es muy teatral al estar llevada desde el diálogo e incluso escribió una versión escénica. ¿En qué se ha basado Eduardo Galán para esta adaptación?

Publicidad

– Más que sustituir el libro esta función te invita a que luego lo leas porque en él hay muchos más detalles y anécdotas. La versión de Delibes es sagrada, pero nosotros hemos hecho más hincapié en el conflicto entre el doctor y el paciente, que haya más pugna entre ellos. Eso le da otro ritmo a la obra. En algunos momentos lo hemos llevado al relato casi policíaco. A veces me convierto en un interrogador que desgrana cómo fue el crimen o quién es el responsable.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad