Secciones
Servicios
Destacamos
El saxofonista tudelano Javier Bruna, nacido en 1975, titulado en el Conservatorio Pablo Sarasate de Pamplona, escudero de mitos del jazz como Pedro Iturralde, Jerry González, Jorge Pardo, etc., y conductor de proyectos discográficos de fusión de músicas diversas ('Numidia', 'Fractal', big band…; lo precisa ... al final de esta entrevista), puso en marcha en 2016 a Bruna Sonora, doceto madrileño que, con profusión de magnéticos y misteriosos instrumentos de viento muy bien arreglados, da una vuelta de tuerca al folk español y lo empapa con jazz, balcanismos, bandas sonoras imaginarias como las de Mastretta, etc.
Bruna Sonora, cuyo eslogan comercial es el de 'Creaciones, alquimias y aleaciones musicales', actuarán este domingo 1 de octubre en la última jornada del 33 Getxo Folk. Será en la Plaza de la Estación de Las Arenas, donde bajo una carpa única se montarán dos escenarios (18.30 h, entrada libre). A tenor de lo escuchado en internet, se barrunta una experiencia hipnótica evocadora de mundos también exóticos. Javier Bruna nos presenta su nuevo y ambicioso proyecto desde Madrid, donde reside.
- Actuáis el domingo a media tarde. ¿Haréis un viaje de un día desde Madrid? ¿Conocéis ya el planning?
- La mayoría viajamos el día anterior y regresamos el domingo por la noche. Otros llegan el domingo y vuelven el lunes. Tenemos la prueba de sonido a las 13.30 h, así que comeremos en Getxo, sin duda muy bien. El concierto es a las 18.30 h.
- Sí, ahí estaremos. ¡Sois doce en escena!
- Sí, el grupo de músicos somos nada menos que doce. Lidiamos con instrumentos básicamente de viento, pero también con otros de espectro muy amplio. Hay trombón, saxos, flauta travesera, clarinete, trompeta, piano, bombardino, contrabajo, mandol argelino, batería, percusiones variadas…
- Más el manager, el conductor, técnicos… ¿En qué vehículos viajáis?
- También vienen con nosotros nuestro técnico de sonido, una persona de producción y un número variable de gente a los que nosotros llamamos 'La Comunidad Sonora'. A los conciertos nos trasladamos en coche, en tren, en autobús… En fin, vamos como podemos.
- ¿Sois todos músicos de formación clásica, de conservatorio…?
- Somos músicos formados en conservatorios y en garitos, donde también se aprende y se curte sonoramente uno mucho. Aunque, ciertamente, sí, una buena parte de Bruna Sonora hemos pasado por Conservatorios: en Pamplona, en Madrid…
- ¿Cómo se consigue poner de acuerdo a doce individualidades para un proyecto común tan… distinto a lo usual?
- Bueno, somos un grupo de amigos que se han entusiasmado en un proyecto de características ciertamente un tanto especiales. Creo que los doce compartimos el sentido de la música como un mar abierto y libre en el que disfrutar, compartir, hermanarse…
- ¿Sois un grupo de folk o de jazz? De aire bastante balcánico, zíngaro, por cierto.
- Ahí has acertado. Bruna Sonora es un grupo de folk y de jazz, con algo de balcánico, zíngaro… Habría que añadir un toque de sólidos juegos y estructuras de la música clásica, mal llamada culta o seria, una pizca de esencias africanas, buenos puñados de flamenco y, sobre todo, un gran amor por los aromas sonoros mediterráneos. También acudimos a melodías y ritmos locales que hermanamos con otros llamémosles globales.
- Si alguien dijera que sois como unos Pink Martini cañís, ¿cómo os lo tomaríais?
- ¡Pink Martini lleva más de 20 años en los escenarios norteamericanos y europeos y Bruna Sonora acabamos de empezar! ¡Ojalá llegáramos a tanta gente como ellos! Quizás haya algún punto de contacto, por ejemplo porque también somos muchos músicos en el escenario o por el uso potente de vientos, pero nuestras construcciones sonoras son bastantes distintas. Ellos hacen básicamente versiones: de temas clásicos, de piezas populares, de estándares de jazz y latinos… Algunas de estas versiones son realmente estupendas. Nosotros nos hemos empeñado en otro trabajo: partir de melodías y ritmos populares, folk si quieres llamarlo así, pero para crear nuestras nuevas alquimias y aleaciones musicales.
- Ajá.
- Salvando las distancias, algunas de ellas muy pero que muy grandes, desde el punto de vista del tratamiento y la composición musical Bruna Sonora estaríamos más cerca de otros trabajos de búsqueda de esencias musicales a la vez que de nuevas formas de expresión sonora. Por ejemplo, nos sentimos inspirados por el tipo de trabajo musical de clásicos como Manuel de Falla, Granados, Mompou… Y de Europa, Stravinski o Dvorak. Y de Estados Unidos, George Gershwin, que es algo posterior a esos citados. Y si quieres unos referentes más recientes, podría citar a Miles Davis, o a uno de mis maestros más respetados, a Pedro Iturralde, navarro como yo.
- Vaya, hombre.
- Todos ellos músicos atrevidos que descubrieron e incorporaron en sus obras mucho de riqueza melódica y de rítmica popular. Pero lo que es seguro es que, a quienes les gusta Pink Martini, también disfrutarán con las aleaciones de Bruna Sonora.
- Por eso lo comentaba. ¿Parece que vosotros no cantáis mucho, que os decantáis más por los pasajes instrumentales?
- En Bruna Sonora lo que nos gusta y lo que queremos desarrollar es música. Simplemente eso. ¿Y cómo lo hacemos? Pues tirando de lo que nos rodea, de lo que nos enamora. Sean instrumentos de cariz más clásico (piano, flauta travesera…), otros de uso más popular (mandol argelino, batería…), y de otros que podemos denominar más heterodoxos en las músicas actuales (el udu, el almirez, la caracola…). ¡Y cómo no íbamos a contar con el instrumento musical más primitivo de todos y que está tan cerca de nosotros! ¡La voz! Voz modulada en bereber, en francés, en español, en vasco... Acabo de terminar un tema, ‘Bidaia Handia’, en donde se pueden escuchar fragmentos en euskera y en brasileño, y donde cantamos casi todos.
- ¿Para cuándo el primer disco?
- Tenemos nuestro primer disco muy avanzado. Se llamará 'Tarareando'. Queremos presentarlo oficialmente a principios del año que viene a más tardar. El tema 'Arbolé' estará en ese disco. Y una buena parte de sus temas, por cierto, se podrán escuchar en Getxo el 1 de octubre.
- ¿Cómo será ese concierto del 33º Getxo Folk? Entrada libre, vespertino, con el público sentado, público mayor, resguardado bajo una carpa…
- ¡Hombre!, lo que nos gustaría es que desde el escenario se lograra establecer una oleada de complicidades con todos y cada uno de los que por allí acudan. Que disfruten con nuestras propuestas musicales. Que saboreen el resultado de nuestra artesanía sonora.
- En septiembre de 2016 triunfasteis en el Folkez Blai de Ermua (primer premio, 3.000 euros), hace poco habéis actuado en Orduña… ¿El vasco es un buen público para vuestro enfoque musical?
- Sí que es verdad que parece que hacia el Norte nos quieren bien: primer premio en ‘Folkez Blai’ de Ermua el año pasado, tercer premio en ‘Burgos, raíz y evolución’, recientemente el primer premio en el ‘Urdufolk’ de Orduña… Acabamos de regresar de Ermua, donde organización y público nos han vuelto a tratar fenomenal… Estamos muy agradecidos por tanto entendimiento, cuando casi no hemos nacido. Esperemos que en el Folk de Getxo también nos sigan entendiendo y queriendo…
- Bruna Sonora. El nombre proviene del líder: Javier Bruna. ¡De Navarra! Háblanos de tu currículo.
- Soy nacido en Tudela y titulado Superior en el Conservatorio Pablo Sarasate de Pamplona en la especialidad de saxofón. He tocado y grabado con Pedro Iturralde, Bobby Martínez, Bob Sands, Jerry González, Dan Rochlis, Javier Colina, Jorge Pardo…
- He leído también que eres docente, ¿dónde?
- También doy clases de saxofón y dirijo algunas agrupaciones musicales en Madrid. Mirando mi trayectoria desde que acabé mis estudios musicales, si es que alguna vez se acaban esos estudios, hasta el momento, creo que se pueda hilar una cierta investigación en las raíces de nuestra música y en la simbiosis entre ésta y otros géneros como el jazz, el flamenco o la música clásica.
- Pon ejemplos de estas investigaciones y fusiones.
- Algunos de mis trabajos grabados son: ‘Numidia’ (mestizaje de culturas y ritmos con músicos africanos, flamencos, vascos…), ‘Let The Children Play Big Band’ (donde uníamos la música popular recogida por el singular Agapito Marazuela con la sonoridad de una big band), ‘Memorias’ (disco con Pedro Iturralde que recoge aires de Casablanca, Lisboa, Argel, Grecia…), o ‘Fractal’ (que profundiza en las raíces clásicas del jazz y se mezcla con esencias mediterráneas y nuevas tendencias musicales). En 2016 puse en marcha Bruna Sonora, que ha obtenido el reconocimiento en varios festivales de prestigio, como decíamos antes, y cuyo primer disco será ‘Tarareando’.
Fragmentos en vivo de ‘El Burro’ y ‘Zorongo gitano’, grabados en 2016.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.