![Ocho discos vascos que podrían estar en un museo](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/04/06/discos-kLVF-U2006329960Ao-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Ocho discos vascos que podrían estar en un museo](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/04/06/discos-kLVF-U2006329960Ao-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El profesor de la UPV/EHU, Mikel Bilbao, ha buceado entre centenares de carátulas de discos editados en el País Vasco entre 1960 y 2019 para corroborar que el arte gráfico que empaca el producto musical forma parte indispensable de nuestro acervo cultural. Es una de las conclusiones publicadas en su estudio 'Entre el arte y el diseño gráfico. Las carátulas de discos'. Aquí están algunas de sus favoritas.
1
«Su trabajo en este campo estuvo ligado a la trayectoria de Laboa, para cuyos discos creó algo más de una decena de propuestas entre 1969 y 2005. Por un lado, algunas de sus primeras incursiones son las portadas para el popular 'Haika mutil…' y el larga duración 'Bat-hiru', que muestran a un Zumeta pintor en estado puro. Ambas son tratadas como lienzos en los que el artista plasma formas rotundas y abstractas desbordantes de colorido y materia pictórica. Sin embargo, en otros ejemplos como 'Lau-bost' o 'Sei' se acerca a un mundo figurativo, surrealista y posmoderno, para posteriormente regresar a una esencia más pictórica, gestual y en ocasiones naíf, apreciable en 'Lekeitioak', 'Hamabi', 'Hamalau' y 'Xoriek'».
2
«Aunque la huella de Balerdi en la ilustración de carátulas de discos es relativamente escasa, su particular universo visual embellece el exterior de la carátula de 'Iratze okre geldiak'. La imagen pertenece a un periodo de gran efervescencia creativa en el que el artista había abandonado la pintura al óleo para trabajar con ceras y tizas pastel. La espontaneidad del trazo, el color, la forma y el gesto de Balerdi, dieron como resultado creaciones abstractas de gran contraste y atractivo visual. Su producción, salvo en su primera etapa figurativa, estuvo mayoritariamente relacionada con la abstracción lírica y el informalismo».
3
«Basterretxea fue miembro del movimiento cultural Ez Dok Amairu, lo que le propició una estrecha relación con el mundo de la música. La portada ideada para 'Gure bide galduak…' de Benito Lertxundi es un claro exponente del fino instinto que demostró en su acercamiento al mundo del diseño gráfico. El uso del fotomontaje sobre potentes fondos, los campos blancos y azules que generan la sensación de tiras de papel pegado, así como la tipografía de palo seco que aporta la información de forma clara y directa, son algunos de los rasgos que convierten a esta pieza en una notable muestra de su trabajo».
4
«Su gran fertilidad creativa le ha llevado a experimentar con múltiples lenguajes, técnicas y materiales, al tiempo que ha dotado a su producción de una enorme fuerza expresiva. La concepción pictórica de la carátula de este disco participa de las características que marcaron gran parte de su obra de los años ochenta; un periodo en el que el carácter expresionista, lo gestual, el colorido vibrante y las texturas densas y matéricas, le sirvieron para componer sugerentes y modernas imágenes que invitan a la observación pausada para su correcta interpretación y disfrute».
5
«Su gran fertilidad creativa le ha llevado a experimentar con múltiples lenguajes, técnicas y materiales, al tiempo que ha dotado a su producción de una enorme fuerza expresiva. La concepción pictórica de la carátula de este disco participa de las características que marcaron gran parte de su obra de los años ochenta; un periodo en el que el carácter expresionista, lo gestual, el colorido vibrante y las texturas densas y matéricas le sirvieron para componer sugerentes y modernas imágenes que invitan a la observación pausada para su correcta interpretación y disfrute».
6
«En 1948, Basterretxea conoció a Oteiza, artista al que le unirá una profunda amistad, además de influirle notablemente. Ambos colaboraron en la creación de una carátula extremadamente moderna como es esta. Su planteamiento minimalista toma como punto de partida el uso de un fondo blanco y la combinación de formas geométricas básicas con tipografía vasca, generando así un curioso contraste entre modernidad y tradición. Aunque Oteiza no fue muy prolífico en este campo, cabe destacar otros trabajos como la portada de 'Euskal kantu zaharrak', en la que reproduce el busto del bertsolari Xenpelar».
7
«Tuvo un vínculo especial con la creación aplicada que se observa en carteles del Festival de Cine (1991) o de la Quincena Musical (2000). De su trabajo como ilustrador de carátulas destaca la ideada para este disco de Antton Valverde, un espectacular diseño desarrollado en una triple carpeta en la que, partiendo de un conocido retrato fotográfico del poeta Estepan Urkiaga Basaraz, desarrolla un conjunto de imágenes que dan fe de su original y singular lenguaje surrealista También sobresalen trabajos como el del disco 'Euskara eta txakolina' del grupo Oskarbi, en el que acude a su peculiar interpretación del agro vasco tan presente en su pintura».
8
«La pulcritud y elegancia de los trabajos de la diseñadora gráfica también se reflejan en algunas carátulas de discos de edición reciente. Su larga trayectoria le ha llevado a trabajar para sellos discográficos como Blue Note o Deutsche Grammophon y artistas como Christina Rosenvinge, Martirio, Sílvia Pérez Cruz, El Columpio Asesino, Ruper Ordorika o Eñaut Elorrieta. En líneas generales, sus sugerentes trabajos son pequeños tesoros. Tal es el caso del diseño para la edición limitada en vinilo de 500 copias del disco 'Gaur hamar t'erdietan Kafe Antzokian' de Ruper Ordorika, así como el de 'Irteera argiak' de Eñaut Elorrieta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Ángel López | San Sebastián e Izania Ollo | San Sebastián
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.