
Ver fotos
Ver fotos
Lunes, 1 de noviembre 2021, 14:42
El mundo coral vasco celebró este lunes con «profunda emoción» el éxito indiscutible de la Euskal Herriko Gazte Abesbatza en el 52º Certamen de Tolosa. ... Esta sólida formación, integrada por jóvenes cantantes seleccionados por sus condiciones y aptitudes musicales, ganó en las dos modalidades del concurso (polifonía y folklore), y se hizo acreedor al 'Gran Premio Kutxa' por ser el más puntuado en el conjunto de su actuación.
Publicidad
Una distinción que le ha otorgado el derecho a participar en el Gran Premio Europeo de Canto Coral, en el que participan los ganadores de los principales certámenes del continente: Arezzo, Debrecen, Maribor, Tours, Varna y, por supuesto, Tolosa. La próxima edición de este 'concurso de concursos' se celebrará, si la pandemia no lo impide, en el año 2023. Es la primera vez que un coro vasco lo logra. «Hemos hecho historia», exclamaba ayer su director, Basilio Astulez.
El triunfo de la EH Gazte Abesbatza ante prestigiosas agrupaciones de países que hasta ahora solían quedar siempre por delante, como Estonia, Letonia, Hungría o Noruega, es la culminación de un sueño en el que se embarcó en 2016 la Confederación de Coros del País Vasco. «Queríamos crear un coro joven de excelencia, que sirviera de referente y de polo de atracción a jóvenes cantantes de Euskadi, y que supusiera también un impulso para revitalizar la música coral vasca», explicaba un emocionado David Azurza, impulsor y coordinador del proyecto. Su hermano Enrique, actual presidente de la confederación, opina que se trata de un «triunfo colectivo», fruto de muchas horas de trabajo, que busca también «solventar el problema del relevo generacional».
A lo largo de estos cinco años, la coral ha tenido varios directores. Cada cual ha planteado diversos proyectos. Basilio Astulez es el titular desde 2020, con Aitor Biain como adjunto. Ambos vieron que la calidad artística del grupo era óptima, por lo que plantearon la posibilidad de terminar su período de trabajo con la participación en los concursos de Arezzo (Italia) y Tolosa. El primero no fue competitivo debido a la pandemia, así que el de 'casa' ha supuesto una auténtica prueba de fuego, y la confirmación de que la EHGA es una coral de auténtica élite.
Publicidad
Xabier Sarasola, presidente del jurado, calificó de «soberbio» el nivel del coro ganador. «Ha mostrado una gran calidad vocal y una técnica elevada. Su mérito ha consistido en exhibir un empaque impresionante, teniendo en cuenta que está formado por gente de diferentes procedencias». Para Sarasola, el éxito del EH Gazte Abesbatza demuestra que «podemos salir por el mundo sin ningún complejo». El presidente del jurado espera que este éxito pueda contribuir a acercar a los jóvenes la música coral. «Si un joven se dedica al deporte es normal, pero si quiere cantar en un coro parece que es 'rarito'; tenemos que desterrar esta idea preconcebida y contribuir a la formación coral a todos los niveles».
Gran Premio Kutxa del Certamen Euskal Herriko Gazte Abesbatza
Polifonía
1. Euskal Herriko Gazte Abesbatza
2. Missouri State University (EE UU)
3. Coro de Jóvenes de Madrid
Folklore
1. Euskal Herriko Gazte Abesbatza
2. Coro de Jóvenes de Madrid
3. Missouri State University USA y Cantemus Children´s Choir (Hungría)
Premio del Público DV Coro de Jóvenes de Madrid
Mejor interpretación obra vasca Coro de Jóvenes de Madrid, por 'Lastosko Zubiya', de Javier Bello Portu.
Sarasola también quiso destacar la actuación del coro de Madrid, «muy bien trabajado» y con un sonido «fresco, claro y refinado». La agrupación madrileña ha sido otra de las grandes triunfadoras, al llevarse el Premio del Público, el Premio a la mejor interpretación de una obra vasca, además del trofeo de plata en folklore y el de bronce en polifonía. La joven formación volvió a emocionar ayer al público escenificando 'Nauwa Isbahan', una maravillosa composición con reminiscencias árabes, escrita por el propio director, Juan P. de Juan.
Publicidad
«Las emociones vividas en el escenario se nos van a quedar grabadas toda la vida. Tolosa es una de las plazas más importantes del mundo; tiene un mérito enorme lo que hemos hecho», exclamaba Basilio Astulez tras recoger todos los premios. Y a continuación lanzaba esta reflexión que guardaba muy dentro y quería compartir: «Nuestro triunfo le quita también esa pátina de polvo, de considerar 'viejuna' la música coral, la idea preconcebida de que cantar en un coro es algo adulto y muy serio. Estamos demostrando que hay gente muy joven, muy formada, con muchísima proyección. Jóvenes vascos que aman cantar en un coro y hacer cosas modernas, innovadoras, que se escriben justamente para ellos, pero que sienten el folklore de toda la vida. Piezas que hace cien años se cantaban, nos siguen emocionando y queremos seguir haciéndolas, revisitándolas con un espíritu joven, honrando y respetando ese grandísimo patrimonio que nos define como pueblo».
Noticia Relacionada
A partir de 2022, Euskal Herriko Gazte Abesbatza cambiará de cantantes y de dirección. «La nueva etapa llegará con otras ideas y proyectos, de la mano del renovado equipo directivo. «En la Confederación de Coros tenemos depositada toda nuestra confianza en este proyecto», aseguraba ayer David Azurza, cuyos cuentos musicales 'Hurkus' y 'Laika', interpretados por Andoni Alemán, Mª Lurdes Mitxelena, el coro Gaudeamus y la orquesta Kuraia, abrieron ayer la jornada de clausura.
Publicidad
Finalizó, en fin, un certamen cuya celebración no estaba nada clara a principios de año. El hecho de que los coros hayan vuelto, con mascarilla, al escenario del Leidor, ha supuesto un desafío saldado con éxito, y una demostración de que los coralistas tenían más ganas que nunca de cantar y transmitir emociones. Y encima, el premio se ha quedado en casa. Sin complejos.
El director del Certamen de Tolosa, Luis Miguel Espinosa, tenía la sensación de «deber cumplido». «Teniendo en cuenta cómo ha sido el año, poder organizar el concurso ha sido un reto saldado con buena nota», decía, al tiempo que se felicitaba por «el buen nivel exhibido por las corales» y el «triunfo de un coro vasco». El formato de este año, que ha obligado a reducir la sección competitiva, ha permitido disfrutar de más conciertos especiales a cargo de grupos profesionales, como el del impresionante coro sueco VoNo.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.