Secciones
Servicios
Destacamos
Las 300 discográficas independientes españolas ya generan 1.710 empleados fijos. Esta sopa de cifras está extraída de un dosier publicado por la Unión Fonográfica Independiente. La UFi es una asociación sin ánimo de lucro, centralizada en Madrid, de los sellos independientes españoles. ... No todos los que existen están asociados en ella, pero las cifras del informe se han extrapolado a todo el mercado. Entre los socios de la UFi se hallan las marcas vascas Elkar (una multinacional euskaldun que de hecho se fundó en Bayona, Francia), Gaztelupeko Hotsak (su codirectora Ubane Uzin fue presidenta de la UFi durante un tiempo y actualmente pertenece a la junta directiva), Gaua (el sello descubridor de Belako), Cultura Rock (la management de Fito) o Sarbide (fabricante de CDs). Hay otras independientes vascas que prefieren no estar en la UFi, caso de la activa discográfica Baga Biga, de Mungia.
Este estudio, 'Radiografía de la industria musical independiente', muy optimista, recién publicado y cimentado sobre las cifras de 2016, cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes y es el segundo que se realiza tras uno similar hecho público en 2012. Se echan de menos algunas cifras absolutas (copias vendidas, por ejemplo), y se tira bastante de porcentajes relativos, pero extraeremos las cantidades más determinantes intentando evitar la sensación de vértigo calculador. Todas las plasmadas son cifras legales, o sea las facturadas y fiscalizadas.
Las compañías independientes, destaca el dosier, facturaron 50,38 millones de euros en 2016, con un 25% de exportaciones. No obstante, los porcentajes son mayores y mejores en la industria musical independiente a nivel internacional: la WIN, o sea la Red Mundial de Independientes, con base en Londres, asegura que en 2016 se consignó «un 0,9% de incremento en la cuota global de mercado de música grabada por parte de los independientes en el último año, hasta situarla en el 38,4%; cifras de exportación del 32%; y un incremento de los ingresos por streaming del 80,4%». Para entendernos, las compañías 'indies' en el extranjero venden uno de cada cuatro discos.
Trasladado el análisis a España, se concluye que «la cuota de mercado de música grabada disminuyó en 2016 en detrimento de las 3 compañías multinacionales -Universal, Warner y Sony, apostillamos- hasta situarse en el 15%. Pero, a pesar de ello, el 75% de las compañías musicales independientes ha aumentado su cifra total de negocio el pasado ejercicio»; en 2016, recordemos. O sea que, en teoría, las tres multinacionales asentadas en suelo patrio facturan casi nueve de cada 10 euros generados en música pop.
En España el estudio lo ha firmado la consultora londinense MIDiA y, según la UFi «muestra que la media de antigüedad de las compañías musicales independientes es de 15 años; suelen tener 5 o 6 empleados de media en plantilla (5,7) y una media de 7 artistas en activo; y en 2016 publicaron casi 2.000 discos», exactamente 1980.
Según este dosier, el 45 % de los sellos independientes radica en Madrid, el 18 % en Cataluña y el 11 % en Euskadi, que es el mismo porcentaje que Andalucía. Es curioso que, debido al redondeo, al sumar los guarismos del mapa autonómico se alcance el 102 %. Más curioso es que, según la UFi, no existen compañías independientes en Castilla y León, Extremadura, Cantabria, Aragón, Canarias o La Rioja.
Una conclusión relevante es la siguiente: «Un 34% de la facturación de las compañías musicales independientes proceden de fuentes distintas a la música grabada, como la contratación de conciertos, la organización de eventos o los derechos editoriales», un nicho este en el que también se mueven las multinacionales. Y otra conclusión determinante: en el mercado independiente español siguen siendo más importantes las ventas en formato físico, el 29%, frente al 24% de los digitales.
Esta 'Radiografía de la industria musical independiente' no revela la cifra exacta y esencial de empresas discográficas independientes existentes en España, pero sí asegura que tienen 1.710 empleados fijos. Si sabemos que emplean de promedio entre 5-6 trabajadores fijos -exactamente 5,7-, lo dividimos y tendríamos unos 300 sellos indies. No todos están asociados a la UFi, pero la consultora MIDiA ha proyectado las cantidades hasta calcular las cifras de todo el mercado español independiente. O sea: en España hay 300 sellos indpependientes, unos 6 por provincia, cifra que les parece exagerada a ciertos profesionales vascos.
Decíamos que todas las recogidas en este dosier son cifras legales, o sea las facturadas y fiscalizadas. Otra cosa es que los números mejoren porque seguro que no contabilizan los miles y miles de discos que se venden sin factura al acabar los cientos y cientos de conciertos que se celebran por doquier (o más bien de Madrid hacia arriba según el mismo mapa autonómico), o de esas camisetas y demás souvenirs que ayudan a cuadrar balances de grupos y sellos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.