Urgente Nueve kilómetros de retención por un accidente en la N-I en Tolosa, sentido Donostia
La interacción entre los bailarines de Käfig y los músicos de Le Concert de l'Hostel Dieu creó una alocada simbiosis escénica. FOTOS JOSÉ MARI LÓPEZ

El hip hop se doctora en la Quincena

Los bailarines de Käfig y los músicos de Le Concert de l'Hostel Dieu ponen en pie al público del Kursaal con su alocada 'Folia'

Domingo, 25 de agosto 2024, 02:00

La necesidad imperiosa de incorporar nuevos públicos a Quincena Musical ha llevado a Patrick Alfaya y a su equipo a afanarse en buscar fórmulas magistrales para rejuvenecer los patios de butacas. Buscando esa complicidad con las nuevas generaciones, el Auditorio Kursaal rozó el lleno ... anoche para la actuación de la Compagnie Käfig de Lyon con una propuesta dancística cuyo principal ingrediente fue el baile hip hop, si bien en el apartado musical reinó el barroco aunque con la interpretación más desenfadada de Le Concert de l'Hostel Dieu.

Publicidad

La locura de la humanidad en los tiempos actuales inspiró a Mourad Merzouki el espectáculo 'Folia', estrenado en 2018. Sin un argumento en sentido estricto, engarza estilos dancísticos con músicas del repertorio barroco para crear una filigrana de pequeños instantes de enajenación colectiva en tono lúdico y festivo.

'Folia' alcanza su éxtasis con un derviche girando bajo la nieve, mientras bailan hip hop y suena 'Cachua Serranita'

El mestizaje es una de las claves de 'Folia'. De esta manera, la coreografía mezcla sin complejos su lenguaje natural que es el hip hop con grandes dosis de danza contemporánea y algunos guiños al baile sobre zapatillas de puntas de ballet. Pero el creador franco-argelino echa mano también de su formación circense con ese inicio que pivota en torno a grandes pelotas de Pilates, incluyendo una que emula al orbe terrestre y cuyo manejo tanto recuerda a la célebre escena del globo terráqueo de Charles Chaplin en el filme 'El gran dictador' (1940). Por su parte, la música no anda a la zaga ya que el planteamiento de Franck-Emmanuel Comte y Grégoire Durrande aúna el repertorio de Antonio Vivaldi con tarantelas y chaconas populares, transformadas en música electrónica por arte del sampler.

Locura colectiva

A nivel interpretativo, comparten escenario el versátil elenco de Käfig y los músicos del grupo barroco Le Concert de l'Hostel, aunque la verdadera interacción se produce con la soprano Heather Newhouse, quien ejerce de maestra de ceremonias. El conjunto ofrece una insólita estampa de personajes estrafalarios, que curiosamente suman enteros en su simbiosis escénica. En esta fusión inusual de estilos, los componentes de Käfig se reivindican a través del hip hop, aunque se desenvuelven con perfecta naturalidad dentro de la danza contemporánea. En líneas generales, el hip hop protagoniza la mayor parte de los solos, mientras que las coreografías grupales tienden hacia el estilo contemporáneo. En esa especie de caos escénico encajan con mayor dificultad las escenas de las bailarinas sobre zapatillas de punta, que lejanamente anhelarían acercarse al estilo de la primera etapa creativa del coreógrafo neoyorquino William Forsythe cuando se empleó a fondo en exprimir al máximo las posibilidades del lenguaje clásico, a través de la desestructuración del movimiento. Pero, sin duda, 'Folia' alcanza su éxtasis y roza la locura colectiva con el derviche girando bajo la nieve, mientras bailan hip hop a su alrededor y suena la canción popular peruana 'Cachua Serranita'.

Publicidad

El conjunto ofrece una insólita estampa de personajes estrafalarios, que suman enteros en su simbiosis escénica

Hace veintiséis años, la recién creada Compagnie Käfig tuvo el honor de clausurar la decimoquinta edición del desaparecido festival de danza contemporánea Maiatza Dantzan en Gazteszena. Anoche en el cierre de la programación de danza de esta Quincena Musical, el grupo liderado por Mourad Merzouki puso al público del Kursaal en pie y obtuvo una calurosa ovación de siete minutos de aplausos. Tanto la inauguración con el estreno absoluto de 'Hiru' a cargo de Kresala Dantza Taldea en el 'Peine del Viento' por el centenario del escultor donostiarra Eduardo Chillida, como la clausura de la mano de Käfig suponen los dos mayores aciertos dancísticos de la 85ª Quincena Musical. Euskal dantza, danza contemporánea, flamenco y hip hop son los cuatro pilares sobre los que se ha sustentado la danza este año. Alfaya y su equipo lo tienen claro: renovarse o morir.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad