![Oriol Roch: «El eco que una gira así pueda tener en otros focos europeos es impredecible»](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/02/09/oriol-roch-kYlG-U2101483808644NCD-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Oriol Roch: «El eco que una gira así pueda tener en otros focos europeos es impredecible»](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/02/09/oriol-roch-kYlG-U2101483808644NCD-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Muy contento y muy satisfecho por la misión cumplida», así se muestra Oriol Roch, director general de Euskadiko Orkestra, a pocas horas de encarar el término de la gira que llevará a la formación vasca a tocar este viernes el último de los cuatro ... conciertos que han ofrecido en Linz y Salzburgo. «Este es un epicentro de la música sinfónica y era importante estar aquí», reconoce haciendo un balance 'en caliente' e 'in situ', antes de emprender este sábado el regreso a casa.
Un itinerario en el que se han aventurado con el cartel de embajador de la cultura vasca fuera de sus propias fronteras y, como asegura Roch, «la orquesta es la herramienta más adecuada para explicar lo que es el país». Incluso, más allá de lo cultural: «Cuando llenamos una sala y ponemos al público en pie estamos también defendiendo el potencial industrial de Euskadi». Es además cuando se sale al extranjero, cuando verdaderamente se toma la temperatura, se pone el nivel de la formación en contexto y se hace una verdadera puesta a punto en terreno por conquistar.
«La música sinfónica en Europa forma parte de una conversación que empezó hace muchos siglos y, de alguna manera, nosotros continuamos dialogando con públicos nuevos como los que nos han acogido estos días». Una conversación fructífera «en un lugar de culto» como han sido la Brucknerhaus de Linz y la Grosses Festspielhaus salzburguesa, donde «la gente, en pie, no dejaba que nos fuéramos».
Noticias relacionadas
Carlos Rodríguez Vidondo
Carlos Rodríguez Vidondo
En un plano más personal, al responsable le cuesta quedarse con un único momento de esta gira y es que la formación ha interpretado un repertorio amplísimo en hasta tres programas diferentes; tras pensarlo un instante destaca, como no podía ser de otra manera, a Ravel. «Nuestro músculo en la interpretación de su música nos podía dar relevancia internacional. Pero también me parece importante que hayan querido programarnos con la décima sinfonía de Shostakovich, es un autor que me encanta porque en su relato musical introduce la contradicción. Me apasionan las personas que son contradictorias, así es la humanidad en sí».
La repercusión de una cita así no se percibe tanto en el mismo momento como con el paso del tiempo, y es que la puerta que Euskadiko Orkestra ha abierto ahora en Austria no hace más que inaugurar otra nuevas ventanas. «El eco que esto pueda tener en otros focos europeos tiene una parte impredecible, porque a veces hay programadores que nos contactan al poco tiempo. Y te preguntas, ¿cómo es posible?».
Sin embargo, la verdadera cuestión ahora es cuándo volverá la orquesta a salir de gira y ahí Roch es esquivo en su respuesta. «Tenemos varias opciones», deja caer. «Una operación así requiere de una inversión y una organización importante, y aún no tenemos nada cerrado, estamos a expensas». Quizá Francia, quizá regresar al país austriaco con la incorporación de Viena… lo que sí adelanta el responsable es que probablemente sea para la temporada 2025-2026.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.