Borrar

La OSE se adapta al nuevo tiempo: más distancias, mamparas y 'tope' de 50 músicos

La Sinfónica vasca, una de las primeras de Europa en volver a la actividad, abre este mes una minitemporada de ocho conciertos que se verán por ETB e internet

Mitxel Ezquiaga

San Sebastián

Martes, 19 de mayo 2020

La música vuelve a sonar en Miramon, pero adaptada a los nuevos tiempos: más distancia entre los intérpretes, mamparas de seguridad en las secciones de viento y percusión y un límite de cincuenta músicos en escena. La disposición clásica de una sinfónica cambia su aspecto y sus protagonistas se habitúan estos días a los cambios. «Aprendemos a 'escucharnos' a dos metros de distancia del compañero, pero el resultado final no se resiente», dice la violinista Amaia Asurmendi.

La Orquesta de Euskadi es una de las primeras de Europa en regresar a la actividad. Y lo hace «con muchas ganas de comunicar con nuestro público», según su director titular, Robert Treviño. Por eso la OSE anuncia ya una minitemporada de ocho conciertos, que llegarán a los aficionados por ETB e internet desde este mismo mes.

«Somos la primera orquesta del Estado y de las pocas europeas en ponerse en marcha y volver a reunirse en el escenario», asegura Oriol Roch, director general de la Euskadiko Orkestra, nombre que ahora quiere acuñar como principal la OSE. El 9 de marzo la sinfónica celebró su último y complicado concierto en Estambul, cuando el avance del coronavirus dificultaba ya la actividad en toda Europa e impidió hasta ultimísima hora la llegada de los instrumentos a Turquía. Desde entonces sus músicos han permanecido inactivos.

Protocolos de seguridad

'Euskadiko Orkestra martxan!' es el título que da la OSE a la temporada que arranca ahora para retomar la actividad. «La orquesta ya está ensayando en su sede de Miramon, se han hecho las pruebas de disposición de escenario y se ha confirmado que los protocolos de seguridad implantados funcionan», dicen sus responsables». Se trata de un colectivo grande que necesita estar físicamente bien compactado para la interpretación de los programas, pero en estas circunstancias los músicos guardan una distancia de dos metros de seguridad. «Esto obliga a aprender a interpretar la música de una manera diferente a la habitual y con otros tiempos de escucha entre ellos para que la música fluya», aseguran los músicos.

Las nuevas citas

  • Primer concierto, 30 de mayo. 'Agur Jaunak eta Andreak'. F. Mendelssohn: Sinfonía nº3, 'Escocesa'. Formación de lka orquesta: 50 instrumentistas (35 en la cuerda, 14 en el viento y 1 timbal). Director: Robert Treviño.

  • 6 de junio. J.Haydn: Sinfonía nº49, «La passione». Formación de la orquesta: 40 músicos. F.Mendelssohn: Sinfonía nº1. Formación: 48 músicos. Director: R. Treviño.

  • Cómo seguir. A través de ETB2 y las redes sociales de la OSE. Habrá seis conciertos más en los seis sábados consecutivos a los mencionados.

El director, Robert Treviño, ultima estos días los ensayos cubierto a ratos por una mascarilla. Los músicos afinan para preparar la serie de ocho conciertos de una hora máxima de duración que comenzarán a grabarse este mismo mes y a emitirse a partir del día 30. Entre los compositores elegidos para esta pequeña temporada figuran los vascos Ramon Lazkano y Mikel Urquiza, además de clásicos como Mendelssohn, Haydn, Mozart, Richard Strauss y Brahms.

Sin camerinos colectivos

Las partituras elegidas en todos los casos han sido escritas para orquesta reducida a un máximo de 50 músicos. Es el 'tope' que por razones de seguridad se ha impuesto la OSE, que presentó ayer las medidas de seguridad en un ensayo abierto a los medios. Dice el director general, Oriol Roch, que «la prioridad es que todo el personal músico y administrativo esté seguro». A todas las personas que accedan al edificio se les toma la temperatura y se le marca la obligación de usar la mascarilla hasta entrar en el escenario. Ya en el edificio y para acceder al propio auditorio «se han diseñado los desplazamientos en modo circular de manera que no se cruce el personal y el movimiento se haga siempre en la misma dirección».

Vídeo. El regreso de la OSE a los ensayos. Atlas

No se usarán los camerinos colectivos y los estuches de los instrumentos deberán dejarse en el patio de butacas de manera ordenada. En el escenario del auditorio todos los músicos guardan una distancia de dos metros entre sí, y la sección de viento y percusión está rodeada de mamparas de protección, explican los responsables de la orquesta.

«Crecer ante las dificultades»

Juan Ignacio Emme (violonchelo) asegura que los músicos están «encantados» de volver estar en contacto con el público. «Las nuevas medidas nos hacen sentirnos raros, pero también nos ayudan a crecer, como un reto del que aprender. Las distancias, cada uno separado con su atril, obligan a salir de nuestra zona de confort, y espero que eso se traduzca en una mejora que aprecie el público».

Los conciertos que comienzan ahora, y que se desarrollaran íntegramente en la sede de Miramon, estarán disponible también en Stage Access, una plataforma digital por suscripción que se lanzará en breve y que incluirá conciertos, ópera, danza y teatro. «Esta alianza permitirá a Euskadiko Orkestra darse a conocer en el mercado norteamericano», informa la OSE.

La sinfónica regresó tras dos meses complicados que obligaron a suspender hasta 30 conciertos. «Durante este tiempo de confinamiento se ha mantenido activa a través de sus canales digitales con diferentes iniciativas: la interpretación conjunta de músicos desde sus casas del Agur Jaunak eta Andreak como homenaje a la sociedad, la iniciativa #EuskadikoOrkestraEtxean en donde se ha podido dar visibilidad a muchos músicos interpretando piezas musicales; o el lanzamiento de los videoclips con la cantante Izaro», dice la OSE.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La OSE se adapta al nuevo tiempo: más distancias, mamparas y 'tope' de 50 músicos