Como ya suele ser habitual en ellos, la noticia les pilló trabajando en su siguiente proyecto. Los responsables de 'Handia' estaban en la mañana de ayer enfrascados en el montaje de 'La trinchera infinita' hasta que a la una del mediodía la Academia de Cine dio a conocer que 'Handia' es una de las tres películas preseleccionadas para representar a España en los Oscar, junto a 'Campeones' de Javier Fesser y 'Todos lo saben', de Asghar Farhadi. Aunque se podía dar por hecho que 'Handia', después de haber ganado diez premios Goya, estaría en la terna de la que saldrá la candidata definitiva para representar a España en la candidatura del Oscar a la mejor película de habla no inglesa, sus autores no las tenían todas consigo. «Nunca hay que dar por hecho estas cosas», advertía Xabier Berzosa, uno de los productores, en la sede en San Sebastián de Irusoin, productora de 'Handia' junto a Moriarti.
Publicidad
«Sí veíamos ciertas posibilidades pero cuando hemos recibido la noticia, la hemos celebrado como una sorpresa», nos explicaba ayer Jon Garaño, codirector junto a Aitor Arregi de 'Handia'. Así, el equipo de Moriarti e Irusoin pone por segunda vez una película en euskera en el camino hacia el Oscar, después de que 'Loreak' lograra en 2015 no solo estar en esta terna, sino ser la candidata definitiva. El próximo 6 de septiembre se verá si el equipo vuelve a lograr la misma posición, cuando se dé a conocer la película elegida por votación de los académicos españoles.
El presidente de la Academia, Mariano Barroso, fue el encargado de dar a conocer ayer las tres películas seleccionadas de entre los 43 largometrajes estrenados en España entre el 1 octubre de 2017 y el 30 de septiembre 2018, como es el caso de 'Todos lo saben', la película de Asghar Farhadi que llegará a las salas españolas el 14 de septiembre, después de haber inaugurado el Festival de Cannes el pasado mayo.
«Yo tenía la sensación de que igual 'Handia' llegaba un poco tarde», comentaba Jose Mari Goenaga, coguionista y productor de 'Handia', además de codirector de 'Loreak' y 'La trinchera infinita', «porque se estrenó en octubre y los académicos podían optar por otras más recientes, pero también era lógico que si los académicos le habían dado diez Goyas, volvieran a votarla ahora. Además las otras triunfadoras de los Goya por una razón o por otra, no entraban como candidatas, porque 'Estiu 1999' entró el año pasado y 'La librería' es de habla inglesa».
'Handia' cumple así un paso más en su larga y exitosa trayectoria, desde que en el pasado septiembre compitió en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián, y ganó el Premio Especial del Jurado, además del Premio Irizar del Cine Vasco. Después fue la película con más candidaturas para los premios Goya, trece en total, y se hizo con diez de ellos. Además de conseguir distribución internacional a través de Netflix, en la temporada de los galardones del cine español 'Handia' también se hizo, entre otros, con dos premios Feroz y se llevó dos medallas del Círculo de Escritores. Entre otros galardones ha obtenido un premio Platino como mejor película de Educación en Valores, o el premio Proyecta para su poster.
Publicidad
La película que recrea la historia del Gigante de Altzo se estrenó el 20 de octubre y permaneció más de cuatro meses en San Sebastián y muchas semanas en diversas ciudades, sumando en total más de 100.000 espectadores. Tras su trayectoria en salas de cine, la película saltó a la plataforma Netflix con distribución mundial, y se publicó en DVD y Blu-Ray, y plataformas de alquiler.
También ha sido seleccionada por más de 50 festivales internacionales, un recorrido que comenzó en el mismo octubre en el Festival de Londres, y que ha atravesado Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Y a comienzos de este mes, 'Handia' se estrenaba comercialmente en Estados Unidos, un paso importante también de cara a la promoción de una posible candidatura al Oscar.
Publicidad
El equipo de Moriarti e Irusoin cuenta con la experiencia de 'Loreak', aunque en aquella ocasión todo surgió con mayor sorpresa, «no nos imáginábamos que una película en euskera tuviera posibilidades, era la primera vez», apunta Garaño.
«Lo que hemos podido hacer esta vez es planear un recorrido previo pensando en la posibilidad que se ha dado ahora», explica Berzosa. «Se ha trabajado el mercado de Estados Unidos para llegar a este momento con un material que sea compatible con una posible campaña para los Oscar. Es el inicio de un recorrido que se intensificaría en el caso de que 'Handia' sea la candidata definitiva, hasta llegar a Los Angeles, y además con Netflix como socio en ese viaje». «Además hemos estado en muchos festivales de Estados Unidos, donde hemos conseguido buenas críticas y posicionamiento de la película», añade Goenaga.
Publicidad
Las tres películas elegidas son muy distintas y con bazas muy diferentes, como valora Jon Garaño: «La competencia es durísima, porque tenemos una película muy taquillera y que ha gustado tanto al público como a la crítica, como 'Campones'. Y con 'Todos lo saben' estamos hablando de la película que inauguró Cannes, nada menos, y dirigida por un cineasta con dos Oscar y con un reparto de estrellas. Pero me gusta que sean dos películas tan potentes, eso también le da un valor a 'Handia'. Es bueno que sean tres películas tan distintas».
Manteniendo esa mezcla de prudencia y entusiasmo que les caracteriza, ahora valoran el siguiente paso: «Sí nos vemos con posibilidades, ahora tenemos que jugar nuestras bazas», apuntaba Garaño. «Ahora el primer paso es consensuar una estrategia para intentar ser la candidata final. Entre otras cosas, recordar al académico que le gustó 'Handia' que nos vote, que a veces luego se les olvida, según nos ha dicho más de uno», comentaba entre risas el director.
Publicidad
Nada más terminar el pasado Zinemaldia, y mientras 'Handia' llegaba a los cines, el equipo de Irusoin y Moriarti ya se ponía en marcha con su siguiente largometraje, 'La trinchera infinita', en esta ocasión dirigido por Aitor Arregi, Jon Garaño y José María Goenaga. Una producción muy distinta, que se ha rodado entre Andalucía y el País Vasco, y cuya filmación terminó a comienzos de este mes. Antonio de la Torre y Belén Cuesta son sus protagonistas, y los directores confían en tener terminado el montaje en el próximo mes de marzo, o al menos una versión casi definitiva para enseñar a los festivales de cara a la próxima temporada. Para entonces ya habrá pasado la ceremonia de los Oscar que se celebra el 24 de febrero. El primer paso para una posibilidad de que 'Handia' esté en ella ya está dado.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.