Desde la acera, bajo la puerta de entrada del hotel Sunset Marquis, se puede leer: «Respeta este lugar porque nos gusta, porque todos los que pasan un rato aquí sienten afinidad por él. No lo destruyas, aunque es un lindo lugar para ser autodestructivo». Una ... bienvenida dedicada a los músicos que han contribuido durante 50 años a construir la leyenda de este mítico lugar de Los Ángeles. A las historias del Sunset Marquis se suma hoy la de Alberto Iglesias, el músico y compositor donostiarra nominado al Oscar por su brillante partitura en la cinta 'Madres Paralelas'.
Si el Sunset Marquis y el rock and roll están entrelazados, ocurre lo mismo con Iglesias y Pedro Almodóvar, una relación indestructible. Iglesias, tres veces nominado al Oscar (por 'El jardinero fiel', 'El corredor de las cometas' y 'El topo') ha necesitado rodar trece películas con Almodóvar para conseguir a su lado el reconocimiento de la Academia. Este músico de 66 años, una de las voces más singulares y admiradas de la composición, acepta el reconocimiento con serenidad. Recién aterrizado, Iglesias nos recibió en exclusiva en el legendario rincón de Sunset al que llaman la Meca de los músicos.
– ¿Cómo se siente cuando quedan unas horas para la entrega de los Oscar?
– La campaña ha sido larga. De empezar a pensar que esto podría ser posible, la nominación y la ceremonia ha pasado mucho tiempo. Se me ha hecho largo. Tampoco me había puesto en situación hasta que llegué a Los Ángeles. Hacía tiempo que no venía y me ha impresionado.
– ¿Cuánto tiempo ha pasado desde su última visita?
– Creo que no venía desde la anterior nominación con 'El Topo'. La ciudad me gusta mucho, me trae muy buenos recuerdos y hoy he sentido una conexión rápida con la ciudad, con el hecho de venir a los Oscars. La verdad, hasta ahora, y eso que he hablado mucho de la película, no anticipaba la ceremonia. Pero en este hotel estoy en mi salsa y ya 'ambientado'.
– Dicen que cualquier músico está en su salsa en el Sunset Marquis ¿Es un lugar mítico?
– Sí, este hotel es un clásico de la música y del cine. Es un ambiente muy bonito, muy relajado. Es muy especial por la historia que tiene. Por aquí han pasado casi todos los músicos y se nota la energía.
Vocación
«Persigo que el arte sea un modo de vida con el que ser más dueño de mí mismo»
– ¿Le parece injusto que se haya eliminado su Oscar de la entrega de premios?
– Sí. Me pareció una tontería. Una academia que enseña que el arte cinematográfico es un arte formado por muchas profesiones en la que todos somos cineastas y somos iguales haya tomado esta decisión, me parece una tontería. Ha ganado la búsqueda de un espectáculo de una cadena de televisión. En principio, hicimos presión no viniendo los músicos al almuerzo de los Oscar, pero pensé que debía venir a defender la película y sentirme tan cineasta como los directores de producción, los peluqueros, los cortometrajistas o los montadores, que son la cota máxima de nuestra profesión.
– Hay votantes boicoteando la decisión, algunos no van a votar y otros lo harán en blanco.
– Es probable. Yo creo que ha sido un error, pero, por lo que sé, ha ganado que tiene que ser un espectáculo y que las estrellas son las que tienen tirón. Yo espero que no continúe esta decisión en el futuro. Si continuara, creo que es motivo para darse de baja de una academia.
– Ha estado nominado en cuatro ocasiones con directores que no son norteamericanos ¿cree que eso le ha ayudado?
– Yo creo que sí. He venido siempre con películas que tienen mucha personalidad, películas de autor. Esta vez vengo con una de Pedro Almodóvar, mi trece película con él, y eso hace que la nominación sea muy diferente.
Gala
«Me parece una tontería que se haya eliminado de la ceremonia la entrega de algunos premios»
– ¿Le dolió que Pedro no saliera nominado?
– Sí, me dolió. Me hubiera gustado que hubiera estado nominado como película, como guionista y director. Ahora le representamos Penélope y yo, pero hubiera sido completo tenerle aquí. Hay un montaje de su obra en el Museo de la Academia porque Pedro en Estados Unidos tiene una dimensión de un grandísimo autor, casi de un clásico y eso para mí es un orgullo.
– ¿Cree que puede ganar?
– Aunque nos dicen que nuestra partitura no tiene posibilidades de ganar, casi me da igual, defender la película de Pedro desde la música me parece un orgullo.
– ¿No se siente favorito?
– Somos un poco David contra varios Goliats, pero ese hecho también nos da carácter.
– ¿ Sueña con el Oscar?
– No. Nunca lo he acabado de pensar. He venido a disfrutar, como las otras veces que vine anteriormente y no gané. Siempre he pensado que lo que me ocurriera, me daba libertad. Lo deseo, pero no es un deseo tan grande. No me he imaginado con ese objeto en mis manos.
94ª edición Premios Óscar
– ¿Tiene algún favorito de los compositores nominados?
– Me gustan muchas obras de Jonny Greenwood, creo que tiene un talento enorme y una libertad muy grande. Britell es un gran músico, al que conozco. Hans Zimmer ha hecho una escuela y es el estilo más imitado, es el hombre más poderoso de la música. Y Germaine Franco ha hecho una gran labor de investigación de las músicas populares. Hay un poco de todo en los cinco candidatos.
– 'Madres Paralelas' tiene un tono político.
– Como todas las películas de Pedro, tienen un poder simbólico muy grande. El hecho de que empiece en un parto y termine en una fosa cubre todo el periplo vital. La dimensión política es metafísica. Habla de la memoria histórica, pero enmarcada en algo que es común a muchos pueblos. Tiene que ver con la interpretación y la dimensión explosiva del nacimiento y el poder de la vida y los muertos no reconocidos que están por todo el mundo. Esa cosa con los ancestros de tantas culturas es lo que a mí me ha inspirado a la hora de hacer la música de la película.
«El miedo de la pandemia nos ha hecho más empáticos»
Dice que en la pandemia le afectó el miedo a padecer la enfermedad. «Ese miedo nos ha hecho más empáticos con la gente que sufre. Ese miedo me hizo trabajar más intensamente porque me era más difícil terminar el trabajo». Asegura tener «muchas esperanzas puestas en el poder de la música. Ahora que estamos aquí, en este hotel de Los Ángeles por el que tantas estrellas del rock han pasado, creo que tiene esa misma verdad de relatar la pulsión de lo que sientes y cómo esos sentimientos se reflejan en el otro». Y remata: «Persigo que el arte sea un modo de vida en el que me hago cada vez más dueño de mi mismo. Creo que el arte, la filosofía y el pensamiento tienen que estar en las escuelas».