Borrar
La función en el escaparate de Casa Susperregui para llamar la atención sobre la desaparición del comercio tradicional forma parte del proyecto 'Exposición por cese'. AYGÜES
Quince ideas en busca de financiación

Quince ideas en busca de financiación

Seleccionados los proyectos culturales que se beneficiarán este año del programa Meta! | Las propuestas recibirán un euro de las arcas públicas por cada euro que recauden a través de una campaña de micromecenazgo

BORJA OLAIZOLA

SAN SEBASTIÁN.

Miércoles, 3 de octubre 2018, 06:47

Unos quieren llevar el teatro a los niños de los pueblos más pequeños de Gipuzkoa y otros buscan que la sociedad tome conciencia de la importancia del pequeño comercio. 'Goazen Antzerkira' y 'Exposición por cese' son los nombres de dos de los quince proyectos culturales que han sido seleccionados para participar en el programa de micromecenazgo Meta! auspiciado por la Diputación. Las propuestas elegidas recibirán un euro de las arcas forales por cada euro que recaudan a través de una campaña de 'crowdfunding'. El tope de aportación pública por proyecto está en los 4.700 euros.

Meta! abrió el pasado día 18 el plazo para que las propuestas culturales seleccionadas este año empiecen a recaudar fondos. El programa del departamento de Cultura de la Diputación, que cumple este año su tercera edición, ha dado hasta ahora cobertura financiera a 36 proyectos surgidos en la sociedad guipuzcoana. Se trata de una iniciativa que permite complementar los fondos recaudados a través de particulares con recursos públicos. «Es una fórmula innovadora que facilita el acceso a la financiación de nuevos proyectos y que posibilita la participación de la ciudadanía asignando los recursos económicos a los proyectos con mayor apoyo popular», resume Denis Itxaso, diputado foral de Cultura.

El programa tiene cada año más 'novias'. A esta edición, que inició su andadura en abril, se han presentado un total de 46 proyectos. La Fundación Goteo, especializada en micromecenazgo y asesora de la Diputación, analizó todas las iniciativas e hizo una primera selección. Las 15 propuestas escogidas disponen ahora de un plazo de 40 días para obtener la financiación mínima que han fijado sus propios promotores. Quienes lo consigan pasarán a una segunda ronda y tendrán 20 días más para seguir recaudando fondos hasta alcanzar su presupuesto óptimo.

Los proyectos abarcan un amplio espectro: desde el que promueve la realización de un documental sobre la batalla del Cabo Matxitxako al que propone la puesta en escena de una obra de teatro para contribuir a «una visión positiva y normalizada del amor entre mujeres». Hay iniciativas para colectivos desfavorecidos como los epilépticos, las personas con discapacidad sensorial o los que tienen dificultades motrices y también propuestas de difícil clasificación como la que postula un documental «sobre las huellas dejadas por los primeros años de nuestra vida, incluyendo la vida intrauterina».

Una de las que mejor aceptación está teniendo a tenor de la marcha de la recaudación es la llamada 'Goazen Antzerkira', que se propone hacer llegar el teatro profesional en euskera para niños a los pueblos más pequeños de Gipuzkoa. La iniciativa la promueven Ainhoa Agirre y Juanma Álvarez, dos actores con una larga carrera en el terreno del teatro infantil. «La idea -explica el propio Álvarez- es hacer llegar el teatro a las poblaciones de menos de 1.500 vecinos, que son las que tienen una oferta cultural menos variada. Desde hace cuatro años trabajamos en un proyecto así en Zarautz y pensamos que trasladarlo a otras localidades es interesante». El teatro, añade el actor, «enriquece el entorno cotidiano de los niños y les transmite valores para su formación como seres libres».

Historia divertida

Los promotores de 'Goazen Antzerkia' han trabajado a fondo su propuesta. «Nos hemos dirigido a los 43 municipios guipuzcoanos de menos de 1.500 habitantes para hacerles llegar la idea aunque de momento solo nos han respondido seis». Han seleccionado la obra que mejor se adapta al proyecto, 'Pedro y el lobo', de Sergei Prokoffief, una adaptación de Didau Teatro que se representa en euskera. «Es una historia muy simple sobre la amistad que se desarrolla en un pequeño pueblo y que está acompañada por una gran sinfonía. Hemos transformado literatura y música en una divertidísima obra de teatro para niños a partir de 4 años».

Otro de los proyectos que está teniendo una favorable acogida es el llamado 'Exposición por cese', que trata de concienciar a la sociedad de la importancia del pequeño comercio. Su promotora es la diseñadora gráfica y directora de arte Eva Villar, que ha preparado una serie de intervenciones en escaparates de tiendas tradicionales del centro de San Sebastián para denunciar que las grandes cadenas están acabando con los pequeños comercios. «Cada vez se cierran más tiendas porque sus propietarios están indefensos ante los gigantes del comercio internacional, cadenas como Inditex o la Fnac que imponen sus estrategias comerciales. La globalización nos impone un modelo único y lo que queremos hacer es desmontar la frase que dice que no hay nada que hacer. Con la ayuda de todos hay mucho por hacer».

Aunque el proyecto está en fase de recaudación, Eva Villar ya ha hecho realidad la primera de esas intervenciones. Fue el pasado mes en el escaparate de Casa Susperregui, la corsetería de la calle Arrasate de Donostia que va a bajar la persiana después de 88 años. Dos bailarinas de Dantzagunea se apostaron en un escaparate dando vida a dos maniquíes mientras decenas de viandantes hacían contemplaban el espectáculo. «La reacción de la gente fue muy buena, el consumidor tiene que tomar conciencia de que cuando hace una compra toma partido por un modelo de sociedad».

La intervención en Casa Susperregui no va a ser la única. La diseñadora tiene intención de repetir en otro comercio que ya ha cerrado, Oddity, y también en tiendas tradicionales que aún resisten las presiones de las grandes cadenas. «Se trata de un homenaje a esa forma de tratar al consumidor de los pequeños comercios, a esa manera de hacer que está ya casi en extinción».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Quince ideas en busca de financiación