Urgente Cortada la N-121-A por una colisión entre dos camiones que deja dos heridos graves
Los finalistas. Los ocho bertsolaris, el día de la presentación de la final. Arizmendi
Bertsolari txapelketa nagusia

Siete horas de bertsos en la final más esperada

13.000 personas vivirán en el Navarra Arena, y otros muchos lo harán desde sus casa, una final del Campeonato de Bertsolaris de Euskal Herria excepcional por muchos motivos

Sábado, 17 de diciembre 2022

Es el momento de poner el foco en el arte del bertsolarismo. Esa fue la propuesta de Euskal Herriko Bertsozale Elkartea cuando, tras atravesar meses de silencio forzado por la pandemia y de haber tenido que ir alterando por la misma razón la mayoría de ... las previsiones, anunció que el Campeonato que no pudo tener lugar en 2021 se celebraría en 2022.

Publicidad

Bertsozales y bertsolaris han seguido esa indicación al pie de la letra, tanto en la fase previa como en el último tramo clasificatorio, que arrancó con 42 bertsolaris el 24 de septiembre en Getxo y finaliza hoy, con ocho, en el Navarra Arena de Pamplona, un escenario inédito para una final excepcional por muchos motivos.

Más de 350 personas han trabajado y seguirán trabajando a lo largo del día de hoy para que una final demorada y, por lo tanto, especialmente esperada, rubrique el regreso del bertsolarismo a la normalidad. Una normalidad no exenta de novedades tan significativas como la presencia de tres mujeres entre los ocho finalistas. Maialen Lujanbio, primera y única mujer en llegar a una final hasta hoy (disputó la primera en 1997) y primera –y única– en recibir la txapela de campeona, no en una sino en dos ocasiones (2009 y 2017), compartirá con otras dos compañeras la séptima final que disputa.

La acompañarán Alaia Martin y Nerea Ibarzabal, debutantes ambas en la final, si bien la bertsolari oiartzuarra ya había llegado hasta las semifinales en dos campeonatos anteriores. Aunque todos los finalistas comiencen la sesión con los marcadores a cero, no está de más recordar que Alaia Martin fue la semifinalista que más puntos obtuvo en la ronda previa a la final, por delante, en ese orden, de Aitor Mendiluze, Sustrai Colina, Beñat Gaztelumendi, Amets Arzallus, Nerea Ibarzabal y Joanes Illarregi. Maialen Lujanbio no figura en la relación porque la txapela de 2017 le dio el pase directo a la siguiente final.

Publicidad

Encontrarse entre los ocho bertsolaris que han llegado a la cita más exigente será una experiencia novedosa para Nerea Ibarzabal, si bien ya participó en el campeonato de 2017. Joanes Illarregi, el finalista más joven y el único navarro, es el debutante absoluto, ya que ha conseguido llegar a la final en su primer campeonato. Jugará en casa, y sus seguidores, al igual que los del resto de los bertsolaris, tendrán que buscar formas novedosas de mostrarles su apoyo, ya que como recordó Bertsozale Elkartea en las indicaciones que transmitió a los asistentes, «la arquitectura del recinto no permite colgar pancartas o similares».

Expertos en comunicación

La final de 2022, un maratón de bertsos que se desarrollará en sesiones de mañana (de 11:00 a 14:30, aproximadamente) y tarde (de 17:00 a 20:30, como hora estimada de finalización y proclamación del ganador o ganadora), será, como todas, una prueba de resistencia para los bertsolaris. Para Bertsozale Elkartea ha supuesto un enorme reto logístoco y organizativo, acrecentado por el hecho de celebrarse en un recinto nuevo, después de haberse disputado en cuatro ocasiones en el BEC de Barakaldo.

Publicidad

La de hoy no es una final particularmente joven, aunque algo se ha rejuvenecido el cuadro respecto a la de 2017. La edad media ronda los 36 años, tirando hacia arriba los veteranos Mendiluze, que acaba de cumplir 47 y Lujanbio, que ha cumplido recientemente 46, y hacia abajo Ibarzabal, de 29 años, y Joanes Illarregi, de 22. Los cuatro restantes son bertsolaris nacidos en la década de los 80.

Veteranía

Con una edad media que ronda los 36 años, entre cinco de los finalistas acumulan 27 finales

Independientemente de la edad, predomina la experiencia: siete finales ha vivido Lujanbio desde que se estrenara en 1997; Mendiluze y Colina han disputado las seis finales que han tenido lugar desde 2001; en las cinco que se han celebrado desde 2005 ha participado Arzallus, y Gaztelumendi vivirá su tercera experiencia en una final desde 2013.

Publicidad

Además de un contacto temprano con el bertsolarismo, en la mayoría de los casos a través de la bertso eskola, una preparación técnica extraordinaria y su dedicación total o parcial a tareas relacionadas con ese mundo, muchos de los finalistas tienen en común vínculos muy estrechos con la comunicación.

Aitor Mendiluze, ingeniero, y Joanes Illarregi, graduado en Educación, se alejan un poco de ese perfil, así como Maialen Lujanbio, licenciada en Bellas Artes.

Amets Arzallus y Nerea Ibarzabal son licenciados en Periodismo, y también es periodista Sustrai Colina, licenciado en Derecho. En Comunicación Audiovisual se licenciaron Alaia Martín y Beñat Gaztelumendi. Casi todos han colaborado o colaboran con medios de comunicación, y tampoco les es ajeno el campo de la literatura.

Publicidad

Juventud

La de hoy es la primera final para Alaia Martin, Nerea Ibarzabal y Joanes Illarregi, el único navarro

'Miñan' (en castellano 'Hermanito), el relato en el que Amets Arzallus relató la experiencia del joven guineano Ibrahima Balde, a quien conoció mientras ayudaba a migrantes en la muga, fue durante meses el libro más vendido en euskera. Nerea Ibarzabal, por su parte, acaba de publicar su primera novela, 'Bar Gloria' (Susa), y Beñat Gaztelumendi publicó junto con su hermano, el bertsolari Unai Gaztelumendi, el cómic 'Bidea da borroka' (Bertsozale Kultur Elkartea).

Unai Gaztelumendi también ha participado en el Campeonato de 2022, aunque su camino terminó antes que el de su hermano Beñat, que no es el único finalista que ha vivido en familia parte del Campeonato. Amets Arzallus lo ha hecho con su hermana Maddalen y Joanes Illarregi con su hermano Xabat. Alaia Martin lo compartirá de manera diferente con su hermano Jon, que ha participado en cuatro Campeonatos de Euskal Herria.

Noticia Patrocinada

En esta edición, la decimoctava, compartirá sus conocimientos y sus impresiones con los espectadores de EBT1, donde retransmitirá junto a Ilaski Serrano un acontecimiento con el que vibrarán las 13.000 personas que pudieron hacerse con una entrada en las pocas horas que transcurrieron desde que se pusieron a la venta hasta que se agotaron.

Una final que determinará si la txapela que impondrá al ganador o ganadora el bertsolari gipuzkoano Iñaki Murua opta por la continuidad y la veteranía o si, por el contrario, en el campeonato de las novedades hay lugar para la sorpresa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad