Secciones
Servicios
Destacamos
El fin de la pandemia está cerca. Al menos así lo entiende una conocida marca de whisky que ha elegido Donostia para escenificar la vuelta a una cierta normalidad. Ese es el meollo del anuncio que se grabará durante tres o cuatro días de la ... primera quincena del mes que viene en la ciudad.
Detrás de las cámaras estará Tony Kaye, con un importante bagaje publicitario, responsable de videoclips que le han valido estar nominado en seis ocasiones a los premios Grammy y ganar uno, y que en los años 90 adquirió un notable prestigio por su ópera prima cinematográfica 'American History X'.
El argumento del spot es bien sencillo. Ha llegado el verano, la pandemia comienza a controlarse y la gente tiene ganas de salir de sus casas, tomar las calles y disfrutar de la nueva libertad, y qué mejor manera de hacerlo que en San Sebastián, concretamente en la playa de La Concha. Se verá a personas saliendo de los portales de sus casas, recorriendo algunas calles donostiarras para terminar juntándose en la playa de La Concha. Al tratarse del anuncio de una bebida alcohólica, el whisky J&B, no podía faltar un bar.
Está previsto que para rodar esas escenas de reencuentro en el arenal donostiarra se requieran unos 250 extras. En principio, los responsables del anuncio barajaron contar con hasta 450 personas, pero el rodaje se complicaba mucho, fundamentalmente por cuestiones relacionadas con las medidas anticovid, y finalmente se redujo en algo menos de la mitad.
La bahía donostiarra es un escenario recurrente en los rodajes de películas y spot. Por ejemplo, hace dos años fue una de las localidades elegidas por Woody Allen para situar distintos momentos de 'Rifkin's Festival'. En concreto rodó escenas en la playa de Ondarreta y en el voladizo del paseo de La Concha. Para ello fue necesario cerrar durante varias horas al día diversos accesos a la arena.
Noticia Relacionada
En sus últimas campañas publicitarias, la marca J&B ha optado por un tono alegre, colorido e incluso juguetón y ahora vuelve a apostar por el optimismo.
El nombre del realizador del spot, Tony Kaye, da más realce al rodaje. Este londinensel, nacido en 1952, es todo un veterano en el mundo publicitario y ha realizado campañas para multinacionales como Fiat, Johnson & Johnson, Guinness, MasterCard, BMW, Canon, Chevrolet, Citroën, Volvo, Renault, Nike… «La publicidad y los que trabajamos en este área tenemos una responsabilidad. Cuando uno hace una película el producto es la película, más allá de sus temas. Cuando se hace publicidad, es una profesión, pero lo que se hace es describir y captar la atención para un producto, servicio o evento y en un medio público. El propósito es promocionar las ventas o el consumo, y lo importante es que el mensaje no es el producto. En publicidad, el producto es algo más», ha opinado sobre su faceta de publicista.
También ha realizado numerosas inmersiones en vídeos musicales como 'Runaway Train' de Soul Asylum, 'Dani California' de Red Hot Chili Peppers, 'What God Wants' de Roger Waters y 'Help Me' y 'God's Gonna Cut You Down' de Johnny Cash, por el que ganó en 2006 un Grammy.
Después de hacerse un nombre en el mundo de la publicidad y de los vídeos dio el salto al cine. Su irrupción fue con la perturbadora 'American History X' (1998), protagonizada por Edward Norton y Edward Furlong, en la que con un mensaje duro y explícito mostraba la espiral de odio en el que se ven inmersos los grupos extremistas de ideología neonazi. A pesar de las buenas críticas que recibió, la experiencia no resultó satisfactoria para Kaye que se enfrentó a la productora porque modificó el montaje final que él había realizado. Incluso intentó quitar su nombre de los títulos de crédito.
En 2006 presentó otro documental, 'Lake of Fire', sobre el aborto en Estados Unidos que fue nominado a un Oscar. Su tercer largometraje fue 'Black Water Transit' (2010), protagonizado por Laurence Fishburne, Karl Urban, pero la productora quebró y no pudo terminarla. También ha realizado 'El profesor' (2011), con Adrien Brody. Su último proyecto cinematográfico todavía en fase de producción es 'African History Y', que define «como una historia trágica de redención», protagonizada por Djimon Hounsou.
Cuando a finales de abril el rodaje de la serie 'La Fortuna', dirigida por Alejandro Amenábar, se despedía de Pasaia, Lazkao y Azkoitia tomaban el relevo como escenarios de 'Sin límites', otra miniserie con el realizador Simon West al frente sobre cómo se gestó y desarrolló la vuelta al mundo de Elcano. Entre tanto, en Zinealdea en Oiartzun y en otras localizaciones cercanas se sigue grabando hasta finales de junio la segunda temporada de 'El internado'. Los rodajes en el territorio guipuzcoano y en Euskadi en general no han parado desde que se levantó el confinamiento obligado por la pandemia. Por ejemplo en Bilbao, la semana pasada casi se cruzaban los equipos de dos películas: 'La vida padre' y 'El comensal'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.