Borrar
Kilian Jornet reflexiona en La Revuelta: «He ganado más de lo que necesito»
Kilian Jornet reflexiona en La Revuelta: «He ganado más de lo que necesito»

Kilian Jornet reflexiona en La Revuelta: «He ganado más de lo que necesito»

El catalán visita el programa de David Broncano y deslumbra con su filosófica visión de vida y sus impactantes experiencias en la montaña

L. G.

Viernes, 14 de febrero 2025, 09:10

Kilian Jornet, leyenda del trail running y deportista muy querido en Euskadi por sus victorias en la Zegama Aitzkorri, visitó 'La Revuelta' de David Broncano para compartir sus experiencias extremas y su visión sobre la sostenibilidad. En una conversación que combinó reflexiones sobre la sociedad y relatos extremos de sus desafiantes expediciones, el deportista catalán dejó huella en la audiencia. «He ganado más de lo que necesito», afirmó ante la típica pregunta del programa.

David Broncano redujo las clásicas dos preguntas sobre dinero y sexo a solo la primera. Jornet respondió con transparencia: «Pues mira, sí he ganado pasta y más de la que necesito. Yo, en mi cuenta bancaria ahora mismo, debo tener 150.000 o 200.000 euros». No obstante, su reflexión fue más allá del dinero, haciendo un llamamiento a la conciencia social: «Solo el hecho de pensar cada día cuando quieres comprar algo, '¿lo necesito?', o cuando quieres hacer un viaje, no si tienes la posibilidad, sino si te llena de verdad, ya es mucho».

Kilian Jornet también reveló que gran parte de sus ingresos los ha reinvertido en proyectos medioambientales: «He ganado más dinero, pero también hay proyectos medioambientales que estamos haciendo, que creo que es la mejor herencia que puedo darle a mis hijas, que vivan en un planeta mejor. El dinero lo reinvierto en el futuro de mis hijas». Y concluyó con una frase que resonó en el estudio: «Cada uno, dentro de sus posibilidades, hay que remar en el mismo barco».

El de Sabadell también habló sobre los desafíos físicos y mentales que enfrenta en sus travesías. Recordó cómo, en una de sus pruebas más extremas, llegó a estar 40 horas sin dormir mientras cruzaba los Pirineos subiendo todos los picos de más de 3.000 metros: «Aquí apreté un poco e hice hasta 40 horas sin dormir. Luego dormía una hora y volvía a correr otras 24 horas».

Kilian Jornet: «Empiezas a tener alucinaciones

Sin embargo, admitió que estas exigencias tienen un precio: «Al final, haciendo esas tiradas tan largas empiezas a tener alucinaciones, a ver cosas. Yo quiero tener salud. No quiero tomar drogas y eso de correr 40 horas es a veces lo mismo. Es lo más parecido».

Uno de los momentos más impactantes de la entrevista llegó cuando relató su experiencia en el Everest. Jornet subió y bajó la montaña en 26 y 34 horas respectivamente, sin oxígeno ni asistencia. «No fue un día en el que estuviera al 100%, tuve diarrea... no fue un día de esos que te encuentras bien». Cinco días después, repitió la hazaña en 19 horas, pero la falta de agua y el cansancio le pasaron factura.

Kilian Jornet: «Mi mente tuvo un blackout»

«Al bajar ya iba cansado, sin oxígeno, no tenía mucha comida y solo medio litro de agua que se congeló», narró. Fue entonces cuando sufrió una terrorífica alucinación: «Mi mente tuvo un blackout y después me acuerdo de que había una persona que me seguía. Yo sabía que era una alucinación, que no existía ese chaval. Pero me sentía responsable de él, pensando que tenía que sacarlo de allí».

En plena tormenta y a 8.000 metros de altura, la situación se volvió crítica: «Paré un momento y pensé: '¿Si esto lo estoy soñando y en realidad es una pesadilla que estoy viviendo mientras duermo en el campo base?' Entonces pensé en saltar, que siempre sirve para sobresaltarse cuando estás soñando para despertar de golpe. Pero también pensé: 'Si no estoy soñando, vaya putadón, porque me mato'».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Kilian Jornet reflexiona en La Revuelta: «He ganado más de lo que necesito»