Borrar
Penélope Cruz presentó 'En los márgenes' con Juan Diego Boto, Luis Tosar y todo el equipo. IÑIGO ROYO

Penélope Cruz pone el 'glamour' en la alfombra pero golpea con cine social en la pantalla

La 70 edición arranca con filmes españoles comprometidos, 'Modelo 77' y 'En los márgenes', y el encanto de Hanna Schygulla, Olivia Wilde y la actriz madrileña

Mitxel Ezquiaga

San Sebastián

Sábado, 17 de septiembre 2022, 07:07

El Festival de Cine de San Sebastián es cine contemporáneo y también glamour, y Penélope Cruz simbolizó ayer en Donostia la fusión de esas dos caras. Porque la actriz española, ya una 'fija' del Zinemaldia, derrochó elegancia y simpatía en sus comparecencias públicas pero venía apadrinando una dura película, 'En los márgenes', primera película como director del actor Juan Diego Botto, de la que es productora y protagonista. El filme, que concursó en el pasado festival de Venecia y abría ayer el ciclo Perlak, es una cruda crónica del mundo de los deshaucios, los recortes de los derechos sociales, la realidad de los más desfavorecidos.

Porque la edición del 70 cumpleaños comenzó marcada por las películas comprometidas. La película inaugural, 'Modelo 77', dirigida por Alberto Rodríguez, es otra descarnada crónica de las vivencias de los presos comunes españoles en los años de la Transición, con los motines de la Modelo barcelonesa como epicentro. A ritmo de thriller y protagonizada por Miguel Herrán y el siempre efectivo Javier Gutiérrez, la película convulsionó al público que llenaba anoche el Kursaal en la gala que abría esta edición de regreso a la normalidad tras dos años de pandemia. Fue una gala entre la emoción y la celebración del 70 cumpleaños, con guiños al pasado y sobre todo al público, presentada por la actriz donostiarra Loreto Mauleón y Paco León y con su punto de 'glamour'.

El desfile de las damas

Glenn Close estaba llamada a ser la reina del arranque en su papel de presidenta del jurado, pero su caída de cartel a última hora por razones familiares dejó la corona a Penélope Cruz (que hoy volverá a ser protagonista al recibir el Premio Nacional de Cine en una ceremonia que se celebrará en Tabakalera con presencia de la vicepresidenta Calviño y el ministro Iceta) más dos actrices que representan etapas bien distintas del cine.

Una, la intérprete alemana Hanna Schygulla, hoy menos conocida por las nuevas generaciones pero todo un símbolo del mejor cine europeo de los 80, sobre todo como musa de Fassbinder, vino con Françóis Ozon precisamente a presentar 'Peter Von Kant', una nueva mirada al clásico del director alemán fallecido. Y la otra, Olivia Wilde, que también llegó ayer en uno de los momentos hasta ahora más intensos del arranque del certamen, viene en calidad de directora con la película 'Don´t worry darling', que también se verá en Perlak tras su paso por la Mostra veneciana.

Pongamos que hablo de SS

La 70 ya va lanzada. Ayer hubo más arranques con 'glamour' cercano, con el estreno de 'El vasco' en la inauguración de Zinemira, y hoy llega la hora de la verdad con el inicio de las películas a concurso y el momento Juliette Binoche, que mañana domingo recibirá su Premio Donostia en el Kursaal.Entre tanta película habrá hoy momento para otra cita especial, de cara al menos ante quienes ya tienen una edad: el estreno en el Velódromo del documental que durante más de diez años ha rodado Fernando León de Aranoa sobre la figura de Joaquín Sabina. El cineasta, el músico y su amigo Leiva prometen no dejar a nadie indiferente. Pongamos que hablo de San Sebastián.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Penélope Cruz pone el 'glamour' en la alfombra pero golpea con cine social en la pantalla