Secciones
Servicios
Destacamos
Martin Ruiz Egaña
Miércoles, 25 de septiembre 2024, 15:09
El que fuera Premio Donostia en 2019 presenta su última película, que trata uno de los temas más delicados del momento. El servicio de cuidados paliativos. Una cuestión sensible y tabú durante mucho tiempo a la que el cineasta franco-griego ha decidido dar visibilidad ... con este filme.
Costa-Gavras ha aclarado el mensaje que esconde 'Le dernier souffle' (en castellano, 'El último suspiro): «Tenemos que prepararnos para la muerte con convicción y con una sonrisa, porque es inevitable. Ese es el sentido de la película. Nunca hablamos de la muerte ni en la televisión ni en la prensa, es un tema tabú. En tiempos anteriores, los griegos, por ejemplo, celebraban ese momento con ceremonias, ahora es todo mucho más rápido. Tenemos que sentir nostalgia porque es una prolongación del amor».
Noticia relacionada
El cineasta ha explicado el trabajo de experimentación que realizó previo al rodaje: «Conozco a un doctor y le visité para ver cómo trabajan. En general, el personal de los hospitales es muy autoritario. Sin embargo, el equipo de este doctor era sonriente y amable, y trataban a los pacientes con mucho cariño. He tratado de reproducir esto con fidelidad en la película».
En referencia al elenco, Costa-Gavras se ha mostrado agradecido con poder contar con unos actores y actrices de esta talla: «Es una maravilla trabajar con estos actores, todos se creyeron y se comprometieron a interpretar sus personajes». Una de estas actrices, Angela Molina, ha devuelto el agradecimiento a su director: «Costa me ha enseñado hasta a morirme feliz».
Charlotte Rampling, otro de los miembros del reparto, ha destacado la importancia de 'Le dernier souffle': «Esta película es una oda a la vida. Es tremendamente importante, puede que este sea el último tabú. Esto nos puede permitir hablar de ello, para comprenderlo. Lo que todos y todas queremos es marcharnos sonriendo, sabiendo que estamos aquí para morir en paz y no con miedo».
Respecto a este conflicto, Costa-Gavras se ha pronunciado con claridad: «Los estados deberían ser valientes y crear lugares para ayudar a morir en las mejores condiciones a las personas que así lo quieran. Cada vez vivimos más años y los mayores somos más numerosos. Deberían existir estos sitios. En el momento de morir, cuanto menos sufra un paciente, mejor. Tengo 91 años y algunos de mis amigos ya no están. Después de hacer esta película he llegado a la conclusión de que la solución es prepararse. Es muy personal para mí».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.