Foto de familia de los protagonistas de las producciones vascas que participarán en la 72 edición del Zinemaldia, junto a organizadores y autoridades. Iñigo Royo

Zinemaldia

Una fructífera cosecha de cine vasco

El documental de los hermanos Williams que abrirá Zinemira es uno de los 20 títulos vascos que participarán en las secciones del Zinemaldia

Iker Elduayen

Viernes, 30 de agosto 2024, 12:40

La cosecha de cine vasco en esta edición del Zinemaldia es muy fructífera. Un total de 20 producciones vascas- 15 largometrajes, tres series y dos cortos- forman parte de la programación de la 72 edición del Festival. Una apuesta diversa y cada vez «mas internacionalizada» ... que demuestra la fuerza que está tomando la industria vasca en lo que a cine, y proyectos audiovisuales en general, se refiere. José Luis Rebordinos, director del Zinemaldia, recalcó, durante la presentación del cine vasco presente en esta edición, que se siente «orgulloso porque casi todas las secciones de esta 72 edición cuentan con títulos de aquí, con sello vasco». Y destacó aquellas producciones que han tenido un recorrido internacional destacado, que han pasado por festivales internacionales, como es el caso de 'Marco', la cinta de Aitor Arregi y Jon Garaño, estrenada este viernes en Venecia. «Los Moriarti han crecido en este Festival y es realmente emocionante ver que ahora estrenan en un certamen tan importante como la Mostra», añadía Rebordinos, que deseaba toda la suerte a los cineastas guipuzcoanos.

Publicidad

La cinta protagonizada por Eduard Fernández, que será la clausura de Perlak y se proyectará en el Velódromo, no será el único título vasco destacado. En la Sección Oficial, a concurso, se proyectará 'Soy Nevenka / I Am Nevenka' de Iciar Bollaín que, con la historia real de la concejala de Ponferrada que pagó un alto precio por denunciar el acoso del alcalde, volverá a ser candidata a la Concha de Oro, pero también optará al Irizar del cine vasco. Fuera de concurso, llega 'Querer', la serie de Alauda Ruiz de Azúa que narra la historia de una mujer (interpretada por Nagore Aranburu) que tras 30 años de matrimonio rompe con su marido y le denuncia por violación continuada. «Es una de las grandes sorpresas de este festival», adelanta Rebordinos que se atrevió a asegurar que «Nagore Aranburu interpreta el papel de su vida».

Los hermanos Williams

La sección Zinemira, una de las apuestas clave en lo que a producción vasca se refiere, presenta nueve propuestas, ocho de ellas estrenos mundiales y aspirantes, por tanto, al Premio Irizar al Cine Vasco, dotado con 20.000 euros para la productora o productoras de la película. La selección se abrirá con 'Los Williams', la nueva no ficción de Raúl de la Fuente (Pamplona, 1974), en torno a los dos hermanos jugadores del Athletic Club de Bilbao y su historia familiar.

Mientras que el debut en la dirección de la actriz Carmen Chaplin clausurará la sección, con el revelador viaje por la herencia gitana que inspiró la creación de su tristemente célebre y querido personaje del vagabundo que, durante décadas, interpretó Charlie Chaplin. Por la sección dedicada a los títulos con sello vasco, pasarán 'Ciento volando' de Arantxa Agirre, la no ficción en homenaje al escultor Eduardo Chillida en el centenario de su nacimiento; el segundo largometraje de Pello Gutiérrez 'Erreplika / Replica (Réplica)'; la sexta película del bilbaíno Ernesto del Río; 'Ese mundo que no te da nada / That World That Gives You Nothing'; la ópera prima 'Esto no es Hollywood (La historia inacabada de los hermanos Ibarretxe) / This Is Not Hollywood (The Unfinished Story of The Ibarretxe Brothers), de Jone Ibarretxe de la Cal y Nere Falagan Martin; o el documental que Miguel Alba, Nino Fontán e Itziar Bernaola han hecho sobre la mítica Lolo Rico, la creadora del popular programa televisivo 'La bola de cristal'.

Publicidad

Rebordinos destaca la «sólida industria del cine vasco y el orgullo de su éxito internacional»

Los títulos en euskera, también parte de Zinemira, son 'Zortzitik infinitura', el debut como directora de Naia Laka y la proyección, fuera de concurso, de 'Indarkeriaren oi(h)artzunak / Let It Know (Que se sepa)', el documental que Amaia Merino y Ander Iriarte hicieron sobre la verdad de Tamara Muruetagoiena, cuya familia fue secuestrada por ETA y cuyo padre fue asesinado bajo tortura por el Estado.

En cuanto a la presencia de películas vascas en el resto de secciones, destaca la segunda película de David Pérez Sañudo, que presenta en New Directors con 'Azken erromantikoak (Los últimos románticos)'. En Zabaltegi-Tabakalera, la cineasta Izibene Oñederra presentará el cortometraje de animación 'Etorriko da (Eta zure begiak izango ditu) / When It Comes (It Will Have Your Eyes) / Está por venir (y tendrá tus ojos)'. El getxotarra Julen Etxeberria, alumno de la Elías Querejeta Cine Eskola, competirá en Nest con su cortometraje 'El tercer paisaje'.

Publicidad

Y la participación, fuera de concurso, de la esperada 'El hoyo 2' de Galder Gaztelu-Urrutia clausurará la sección 'más nutrida' del Zinemaldia. Para los más pequeños -con las entradas ya agotadas-, el Velódromo estrenará la undécima temporada de la serie juvenil de EITB, 'Go!azen', dirigida por Itziar Gómez. También para el público infantil, la cinta de animación 'Robotia', de los argentinos Diego Cagide y Diego Lucero, se suma a la programación del certamen. En Made in Spain, se podrá ver 'Nina', de Andrea Jaurrieta, con Patricia López Arnaiz como protagonista, que vuelve a su pueblo para vengarse de un escritor al que homenajean. Por su parte, la gala EITB acogerá el estreno de la segunda temporada de la serie 'Itsatsita', dirigida por el errenteriarra Jon Rodríguez, y protagonizada por Leire Martínez y Jon Plazaola.

Subtítulos en euskera

En su compromiso con el idioma y con la industria vasca, el Festival vuelve a poner en marcha su compromiso para que el euskera esté ampliamente representado en todas las proyecciones y secciones del certamen, por lo que, al igual que el año pasado, todas las sesiones del Kursaal que correspondan a la Sección Oficial tendrán subtítulos en euskera, así como los habituales en castellano e inglés. Además, este año, fruto de la colaboración del Festival de San Sebastián y Urbil, patrocinador de la sección Zinemira, se ofrecerá durante el 20 y el 28 de septiembre un ciclo de cine vasco en las salas Cinesa de Urbil. La programación consta de cuatro reconocidas producciones, que han tenido un notorio recorrido nacional e internacional y que todavía resultan reconocibles y memorables para el público donostiarra e incluso para el certamen. Se trata de 'La trinchera infinita' de los Moriarti; 'Maixabel' de Iciar Bollaín; 'Ane' de Pérez Sañudo y 'El sueño de la sultana' de Isabel Herguera (Irizar 2023 y Premio de la Asociación Vasca de Guionistas), todas ellas con éxito de crítica y público, y recorrido en la industria vasca reciente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad