El elogiado debut del donostiarra Mikel Gurrea y los inversores, esas otras estrellas
la crónica del día ·
Estupenda acogida a 'Suro', la ópera primera del cineasta vasco en Sección Oficial, y el 'festival de los negocios' comienza con presencia de destacadas firmas
Seguimos hablando de la buena onda que dejó Juliette Binoche, y de la visita ya confirmada de Ana de Armas para el tramo final del certamen, pero ayer mandaron en el Zinemaldia dos acontecimientos con menos lentejuelas bien merecedores de un primer plano: ... el aplaudido estreno del donostiarra Mikel Gurrea y ese 'festival de los negocios' que ha traído estos días a San Sebastián a cuarenta poderosos inversores audiovisuales de todo el mundo.
Publicidad
'Suro', ópera prima de Gurrea, encontró una estupenda acogida ayer en el Kursaal. No es habitual que un director entre a concurso en Sección Oficial con su primera película, y menos que lo haga en el festival de su ciudad. El caso de Mikel Gurrea es original, pero con méritos sobrados: su filme, rodado en catalán, es la historia de una pareja de 'urbanitas' barceloneses que empieza una nueva vida en una masía heredada y dedicada al corcho (o sea, 'suro' en catalán), plantea muchas cuestiones, del racismo a las relaciones de pareja, con inteligencia y ritmo. En el audiovisual español se está desarrollando todo un género de películas de este tipo, porque el ambiente de 'Suro' puede recordar a títulos como 'Alcarràs' o al propio 'As bestas' que Rodrigo Sorogoyen ha presentado en este mismo certamen. Y en la cinta de Gurrea vuelve a destacar una excepcional Vicky Luengo.
Pero vayamos a ese otro festival que no sale en portada y que, en opinión de José Luis Rebordinos, es crucial para el futuro del certamen. Nos lo contaba en un aparte la madrugada de ayer, después de despedir a Binoche en la puerta del Kursaal y cuando caminaba solo y cansado para cerrar la jornada rumbo a casa. «Sí, lo de Juliette ha sido estupendo, y todo el fin de semana de arranque, pero otra cosa muy importante está ocurriendo ahora mismo ahí», decía señalando al María Cristina. A esa hora terminaban de cenar en el hotel los casi 40 invitados de grandes firmas y empresas internacionales interesados en invertir en nuevos proyectos. El hijo del actor Donald Sutherland, amigo del certamen, ha sido el mejor catalizador para que ese grupo venga a San Sebastián.
Cita en San Telmo
Tabakalera es el espacio donde trabajan esos inversores. Pero en San Telmo comenzaron también ayer las actividades más potentes de la sección de Industria, que tampoco son portada pero generan todo un mundo de relaciones y proyectos.
Así avanza esta 70 edición hacia el paso del ecuador. Además de 'Suro' ayer se presentaron a concurso la francesa 'Le lycéen', de Christophe Honoré, e 'Il boemo', de Petr Václav. Hoy es la hora de la Gala del Cine Vasco, que llega con el estreno de 'Gelditasuna ekaitzean / La quietud en la tormenta', otro debut de otro director donostiarra, Alberto Gastesi, protagonizado por una Loreto Mauleón que tanto está trabajando en el certamen, porque además de presentar la inauguración arropa hoy el estreno de este largometraje y en próximos días 'Los renglones torcidos de Dios'.
Publicidad
Y queda espacio para más polémicas. Pasado el anunciado ciclón de 'Sparta', que al final quedó en sirimiri, Movistar presenta hoy la serie 'Fácil', una de sus grandes apuestas para esta temporada, basada en la novela 'Lectura fácil' de Cristina Morales. La escritora ya ha dicho que no reconoce en la serie su duro y libre relato protagonizado por cuatro mujeres con discapacidad intelectual. Quienes han visto la serie de Anna R. Costa protagonizada por Natalia de Molina, Anna Castillo, Anna Marchesi y Coria Castillo dicen que es notable.
1Atención hoy a la Sección Oficial, que proyecta 'La maternal', la esperada nueva película de Pilar Palomero, la directora que tanto éxito cosechó con 'Las niñas'. También 'Pornomelancolía', de Manuel Abramovich, llega hoy a concurso.
2La Gala del Cine Vasco volverá a reunir al sector en el Victoria Eugenia, con la entrega 'in memoriam' del premio Zinemira al fallecido técnico Txema Areizaga y el estreno de 'Gelditasuna ekaitzean / La quietud en la tormenta' de Alberto Gastesi.
3Sigue el ciclo Culinary Zinema tras el brillante arranque ayer con la proyección de 'Mibu, la luna en un plato' y la cena japonesa en el BCC. Hoy es el turno de 'La huella, historia de un parador de playa', del argentino Alessio Rigo de Righi.
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.