Borrar
Urgente Las 10 noticias clave de la jornada

«Me interesan los personajes que incomodan a los espectadores»

Martín Cuenca regresa a San Sebastián con 'El autor', una adaptación de la primera novela de Javier Cercas 'El móvil'

imanol troyano

Sábado, 23 de septiembre 2017

El director almeriense Manuel Martín Cuenca regresa a la Sección Oficial del Zinemaldia con 'El autor', cuatro años después de lograr el premio a la mejor fotografía con 'Caníbal'. El realizador presenta esta vez la historia de un escritor frustrado que desea con todas sus fuerzas escribir una gran novela, a pesar de no contar con el suficiente talento para ello. Su afán por lograrlo le llevará a manipular la realidad y a empezar a jugar con la vida de la gente que le rodea. La película está basada en la novela de Javier Cercas, 'El móvil'.

Dotado de un humor cruel, aunque lejos de ofensivo, Martín Cuenca descarta que el largometraje se trate de una comedia. «El punto de partida es la esencia de la novela y buscamos la idea de ironizar con la historia. La intención es reirnos de nosotros mismos. Para mí es una sátira, una exageración, está conectada con las pulsiones de la realidad».

El escritor Javier Cercas acompañó ayer al director de El Ejido en una rueda de prensa multitudinaria en la que también figuraban el actor Javier Gutiérrez, protagonista del filme, las actrices María León, Adriana Paz y Adelfa Calvo, el guionista Alejandro Hernández, el compositor José Luis Perales y los productores José Nolla y Jaime Ortiz.

El novelista desveló que cuando le hablaron de la posibilidad de convertir su obra en una película lo primero que pensó fue que «estaban locos». «Este libro lo escribo con 23 años. No tenía ni un duro, había acabado la carrera y nunca pensé ni que fuera a publicarse. Treinta años después viene este hombre -Martín Cuenca- diciendo que quería llevarla al cine y pensé que era una locura». Cercas considera que «tan solo he puesto una partitura» y aplaude que el largometraje convierta «una novela muy literaria en una película muy cinematográfica», además de haber conseguido sacarle «el sentido del espectáculo».

La historia se centra en el personaje de Álvaro, interpretado por Javier Gutiérrez, que en 2014 fue premiado en Donostia con la Concha de Plata como mejor actor por su trabajo en 'La isla mínima'. «La labor de los actores no es juzgar los personajes, sino defenderlos. Estoy en contra de los que dicen que mi personaje es un psicópata. Es obsesivo y esa obsesión la lleva hasta límites insospechados. Pero es un gran personaje», apuntó sobre su papel.

Martín Cuenca explicó que «siempre ha habido un lado en el canon del cine mas convencional, que habla mucho de la empatía con el personaje», pero lo que él intenta es cuestionar eso. «Nunca me han interesado los personajes que complacen a los espectadores. Me interesan los que incomodan al espectador, con los que es difícil de empatizar, pero al mismo tiempo es fácil de comprenderles».

María León, por su parte, indicó que «nos hemos dejado llevar por Manuel» a la hora de realizar el trabajo y «ha sido una experiencia maravillosa». Mientras que José Luis Perales se mostró agradecido por la oportunidad de componer la banda sonora de una película, por primera vez en su su larga trayectoria musical. «Me hizo mucha ilusión que me lo pidieran. Yo no soy una cantante, soy un contante de historias y esta era muy apasionante. Es un privilegio haber trabajado con ellos».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Me interesan los personajes que incomodan a los espectadores»