Ver 21 fotos

Paco Sagarzazu, tras recibir el prmio Zinemira. Fotos De la Hera

Zinemaldia 2023 | Gala del Cine Vasco

Paco Sagarzazu, premio Zinemira

'El Sueño de la sultana' ha recibido el galardón al mejor guion vasco y Estibaliz Urresola, el de Egile Berriak en la Gala del Cine Vasco

Ion M. Taus

San Sebastián

Martes, 26 de septiembre 2023

Este jueves se ha celebrado, en el marco del Zinemaldia, la celebración de la Gala del Cine Vasco en el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián presentada por los actores Jon Plazaola y Aitziber Garmendia, en la que el actor donostiarra Paco Sagarzazu ha sido ... el gran protagonista al recibir el premio honorífico Zinemira, por ser una «figura indispensable del cine y el teatro vascos en los últimos 40 años».

Publicidad

Garmendia ha protagonizado el arranque de la gala al comenzar a hablar mientras hacía girar un hulahop, y ambos presentadores han destacado que con su presencia en el Zinemaldia, el cine vasco «saca músculo».

Isabel Herguera y Gianmarco Serra, de 'El Sueño de una Sultana', premio al mejor guion vasco.

Tras presentar las películas presentes en la sección Zinemira, se ha entregado el premio al mejor guion de una cinta vasca, que ha ido a parar a 'El Sueño de una Sultana', escrita por Isabel Herguera y Gianmarco Serra. «Milesker por este reconocimiento a un guion, que surgió de forma salvaje, y al que fuimos dando forma», ha agradecido la directora y guionista de esta cinta de animación.

Seguidamente, EITB ha entregado por primera vez el premio Egile Berriak, una distinción que nace con el objetivo de poner en valor el talento emergente del cine vasco y que en su primera edición ha recaído en la realizadora Estibaliz Urresola. El éxito de su largometraje '20.000 especies de abejas', que el viernes inauguró Zinemira en el Festival de Cine, la ha mantenido en un permanente viaje por festivales de cine de medio mundo, de donde ha vuelto con innumerables premios: Berlín, Málaga, Seattle, Guadalajara o San Francisco son algunos de los certámenes que han reconocido la cinta. Urresola ha asegurado al subir al escenario del Victoria Eugenia que «es emocionante recoger este premio», y ha agradecido a ETB la creación del galardón, «ya que el el talento no viene de la nada, surge dentro de un ecosistema, suy fruto de ese ecosistema, que hay que promover y proteger».

Estibaliz Urresola ha recibido el premio Egile Berriak.

Tras ello, ha llegado el plato fuerte de la gala, con la entrega del galardón Zinemira al actor donostiarra Paco Sagarzazu. Un galardón honorífico, recibido de manos de la actriz Ane Gabarain, que otorgan el Festival de San Sebastián y las asociaciones de productores EPE/APV e IBAIA. Al recibir el premio, Sagarzazu se lo ha dedicado a sus padres, por apoyar su «carrera de comediante, que es lo que he sido». Ha añadido que, «como aspiro a ser epicúreo, comparto con los amigos que se han ido recientemente al infinito, Karmelo Moreno y Felipe Alberdi».

Publicidad

Sagarzazu recibe este distinguido reconocimiento a la edad de 83 años, tras una prolífica carrera tanto en el teatro como en la gran pantalla. Su primer acercamiento al cine data de 1976, cuando su obra de teatro 'Balantzatxoa' fue llevada a la gran pantalla por el director Juanmi Gutiérrez y se convirtió en el primer largometraje infantil rodado en euskera. Su primera aparición en la gran pantalla fue en 'La fuga de Segovia' (1981), a cuyo casting se presentó «porque me animó Klara Badiola», recuerda. Desde entonces, y hasta 'Ventajas de viajar en tren' (2019), Sagarzazu ha trabajado a las órdenes de directores como Imanol Uribe, Montxo Armendariz, Eloy de la Iglesia, Antonio Mercero, Gracia Querejeta, Juanma Bajo Ulloa, Javier Fesser, Alex de la Iglesia, Asier Altuna y Telmo Esnal, entre otros. Desde hace años el actor lleva una «vida muy tranquila», asegura, aunque sin dejar de lado su vínculo con la interpretación, «sigo en contacto con el teatro amateur», explica.

Tras la entrega de premios, se ha procedido a la presentación de la cinta titulada 'Arnasa Batean, emakume zinegileak', un documental dirigido por Berta Gaztelumendi y Rosa Zufia, el cual arroja luz sobre la contribución de las mujeres al cine vasco, tanto en épocas pasadas como en la contemporaneidad. En este documental, tres directoras nos conducen a través de la temática de sus películas, ofreciendo una visión única de sus sueños, esfuerzos por superarse y, sobre todo, su invaluable aportación al cine y la sociedad en su conjunto. La audiencia será testigo del descubrimiento de las pioneras en la industria, así como de la sorprendente obra de cineastas veteranas y jóvenes talentosas que están conquistando los principales festivales cinematográficos. El acto se ha completado con la actuación de Olatz e Iñaki Salvador.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad