
Ver 13 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 13 fotos
Itziar Altuna
San Sebastián
Jueves, 28 de septiembre 2023, 13:08
El director francés Robin Campillo ha presentado 'La isla roja' (L'île rouge), película que compite en la Sección Oficial del Festival de Cine de San Sebastián ... . Junto a los actores protagonistas del filme, Quim Gutiérrez y Nadia Tereszkiewicz, el cineasta ha explicado que es un filme «sobre la violencia oculta». «Es como un retrato del paraíso, donde uno puede sentir tras el telón algún tipo de violencia, pero no puede definirla. Y eso se ve a través de los ojos de un niño, que no sabe lo que está viendo».
La historia que cuenta está ambientada en Madagascar a principios de los 70, en una de las últimas bases aéreas del ejército francés, donde las familias de los militares viven los últimos coletazos del colonialismo. Allí vive también Thomas, un niño de 10 años muy influenciado por la lectura de los relatos de la intrépida heroína Fantômette, quien observa con fascinación todo cuanto le rodea. La heroína Fantômette, precisamente, es el hilo conductor de la película, un personaje «que tenía mucho sentido para mí», ha admitido Campillo.
Noticias relacionadas
El cineasta francés ha reconocido que parte de la historia está basada en su propia experiencia personal, ya que él también fue hijo de militar y vivió en distintas bases, entre ellas en Madagascar, donde los niños vivían en una especie de «cuento de hadas». Según el cineasta, «el colonialismo era una ilusión que escondía una violencia hacia la gente de Madagascar», que él ha querido mostrar al final de la película. Para ello, al principio «quería que los espectadores se sintieran unidos a una familia agradable, y solo al final pasar más allá del telón y denunciar esa crueldad tras el supuesto paraiso». El pueblo de Madagascar es quien ocupa la pantalla durante los últimos minutos de la película. «Me gusta ese dominio final», ha asegurado el director.
Pero esa «violencia oculta» no se da únicamente hacia el pueblo de Madagascar. También se intuye entre los protagonistas. Campillo es consciente de que la película es «confusa», porque el punto de vista de los personajes va cambiando, y la percepción que tiene el espectador de ellos también. «Quería que el espectador siguiera a todos los personajes y fuera evolucionando con ellos».
La actriz Nadia Tereszkiewicz ha reconocido que no tenían claro cuál era el punto de vista real de los personajes, «tengo la sensación de que no sabíamos como iba a quedar la cosa y me sorprendió mucho cuando vi la película cómo había ido cambiando esa visión».
Por su parte, Quim Gutiérrez ha contado que el director le dio «mucha información» sobre su personaje, y que tuvieron la ocasión en «ensayar mucho». Sobre el papel que interpreta, un soldado de origen español que vive en Madagascar junto a su mujer y sus tres hijos, «es fascinante», ha admitido. «Tiene que demostrar su masculinidad, pero también cariño hacia sus hijos, le gustaba divertirse… un amalgama de posibilidades que me gustó».
Preguntado por el momento actual que vive, el actor catalán ha dicho que está «muy contento», más por su presencia en el Festival de Cine de San Sebastián. «Siendo un actor al que se le conoce más por sus papeles en comedia, me siento enormemente afortunado por estar aquí».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.