Borrar
Urgente Incendio en el centro de San Sebastián
El tolosarra Joseba Usabiaga y el argentino Eduardo Blanco, los dos protagonistas, en el filme.
'El vasco', la comedia dirigida por Jabi Elortegi, inaugura el viernes Zinemira en el Festival de Cine de San Sebastián
El vasco

El bermeano que huyó a Argentina y se topó «con un pueblo más vasco todavía»

Estreno. 'El vasco', la comedia dirigida por Jabi Elortegi, inaugura el viernes Zinemira en el Festival. «Hemos querido reírnos de los tópicos apelando a los sentimientos», explica

MITXEL EZQUIAGA

Domingo, 11 de septiembre 2022

Un bermeano de 35 años, en paro y abandonado por su novia decide escapar del País Vasco y aceptar la invitación de un tío lejano para emprender una nueva vida en un pueblo perdido en Argentina. «Cuando llega allí se encuentra a descendientes de la diáspora vasca que recrean una Euskadi más vasca todavía, llena de tópicos y nostalgias, pero en un medio mucho más inhóspito», explica el director Jabi Elortegi. De ese choque nace 'El vasco', la comedia sentimental que el viernes inaugura Zinemira, la sección de cine vasco del Festival de Donostia.

Es una película «que apela a los mejores sentimientos, entre la sonrisa y la emoción», según subraya Elortegi, coproducida por la firma donostiarra Pausoka con varios socios argentinos y protagonizada por un poderoso elenco en el que destacan Joseba Usabiaga, el conocido actor argentino Eduardo Blanco, la veterana Itziar Aizpuru, Inés Efrón, Laura Oliva y la colaboración especial de Itziar Ituño. La música es de Fernando Velázquez.

La pandemia y el rodaje

«El germen de la película y la historia del rodaje darían para otro filme, porque tuvimos que enfrentarnos a la pandemia, que obligó a retrasarlo todo, y al empeoramiento de la economía argentina, pero el resultado ha merecido la pena», cuenta Jabi Elortegi, bermeano como su protagonista y director de numerosos proyectos en televisión, que firma con 'El vasco' su segundo largometraje después de su debut en el cine en 2009 con 'Zorion perfektua', estrenada también en el Zinemaldia.

LOS DATOS

  • 'El vasco'

  • Estreno Se proyecta el viernes en el Kursaal en la inauguración de la sección Zinemira.

  • El equipo Dirige Jabi Elortegi con guion de Xabi Zabaleta y Arantxa Cuesta. Telmo Esnal fue ayudante de dirección, Jon Sangroniz director de fotografía y Fernando Velázquez autor de la banda sonora.

  • El reparto Joseba Usabiaga, Eduardo Blanco, Itziar Aizpuru.

«Con Xabi Zabaleta, compañero en la productora Pausoka con el que he realizado tantos proyectos en televisión, llevábamos tiempo con la idea de rodar un largometraje», rememora Elortegi. «Xabi escribió un primer guion con Arantxa Cuesta, con base en la diáspora vasca en Argentina, que conoce bien, como una comedia dramática. En uno de los foros de encuentro que organiza el Festival de Donostia contactamos con productores argentinos que se interesaron de inmediato por el proyecto y así arrancamos». Prisma Cine y Oeste Films son las productoras de aquel país implicadas en el largometraje.

El 'duelo' Usabiaga / Blanco

Medió la pandemia, la siempre complicada coyuntura argentina y días duros de rodaje entre Bermeo y 'la Pampa húmeda', con escenarios en pueblos lejanos de Córdoba y Mendoza. Por esos paisajes discurre el viaje de Joseba Usabiaga (el tolosarra conocido por su papel en 'Handia') en su huida de Bermeo «para encontrarse en ese ambiente de nostalgia por los tópicos vascos, hasta que se da cuenta de que aunque uno vaya a miles de kilómetros de distancia los problemas siempre le acompañan». «Joseba borda el personaje que llega allí con su timidez, con ganas de cambiar de entorno y, de pronto, agobiado por esos 'más vascos que los propios vascos' que encuentra por el camino».

«El filme recuerda que aunque uno escape a miles de kilómetros los problemas viajan contigo», dice Elortegi

Eduardo Blanco, familiar para el público por películas como 'El hijo de la novia' y «uno de los mejores actores con los que he trabajado», enfatiza Elortegi, es el descendiente de vascos «un poco jeta que, en un primer momento, engaña a su sobrino llegado de Europa». «Trabajé mucho previamente con él porque te exige mucho como director, se interesa por todos los detalles, y a cambio ofrece una interpretación redonda».

Itziar Aizpuru y su memoria perdida es el contrapunto «que da un valor sentimental y añadido con su siempre estupendo tono dramático», y las actrices argentinas Inés Efrón y Laura Oliva, «bien conocidas en su país como las excepcionales intérpretes que son», completan el reparto de una historia «que trata un tema local como es la cultura vasca y la visión que tienen de ellas los descendientes vascos de la emigración pero que, al mismo tiempo, es un tema universal y fácilmente reconocible en todo el mundo».

El valor de inaugurar

Para el director del filme «es muy gratificante abrir el ciclo Zinemira en el Festival, en el Kursaal 2, y animamos al público a aprovechar el hecho de que hoy se abre la venta de entradas para conseguir sus localidades. Habrá muchos ojos puestos en la reacción de los espectadores para el estreno comercial que llega enseguida, el 7 de octubre, de la mano de A Contracorriente Films», agrega.

«Animamos al público a comprar hoy sus entradas para ver la película en el Festival, aunque luego se estrene el 7 de octubre»

«Tras tantos años de trabajo en esta película, ahora estamos en ese momento especial, entre las ganas del estreno y los nervios ante la acogida de los espectadores, porque muy pocas personas han visto hasta ahora la película», confiesa Elortegi, que ha dado un 'papel' en la película a las fiestas de las 'madalenas' de su Bermeo natal y la disputa por la posesión de la isla de Izaro. Una canción de Izaro, la cantante, cierra por cierto el metraje de 'El vasco'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El bermeano que huyó a Argentina y se topó «con un pueblo más vasco todavía»