Urgente Incendio en el centro de San Sebastián
Fotograma de la película dirigida por Felipe Gálvez.
Zinemaldia 2023 | Los colonos

El Oeste siempre queda donde está la que se cree última frontera

Felipe Gálvez tardó doce años y necesitó la financiación de su país, Chile, de Argentina, Reino Unido, Taiwán, Francia, Suecia y Dinamarca para su 'Los colonos'

Begoña del Teso

San Sebastián

Lunes, 25 de septiembre 2023, 02:00

No es extraño que esta película, que siendo épica lo es desde la mugre que esconden casi todas las epopeyas, se alzase en Cannes con el premio de la Federación Internacional de Críticos Cinematográficos en el marco de la sección Un Certain Regard. Como no ... resulta para nada asombroso que en las primeras votaciones del Premio TCM de la Juventud haya superado a 'Carefree Days', la película china llena de vida, de muerte, de rabia y de uremia, y a la india 'Bahadur the Brave' que también sabe enfrentarse a estos tiempos y estos seres inciertosa que somos los humanos. Tampoco sorprende que 'Lois colonos' compita bajo la bandera del país que cada 11 septiembre desde hace 50 años todos queremos un poco más. Chile se sale en la programación de la 71 presentando siete candidaturas a los premios, incluido el oro de la Oficial.

Publicidad

Igualmente el hecho de que en algún momento, aunque sea fugazmente, esta película enviada por su país a la consideración de la Academia de Hollywood, recuerde el 'Jauja' de Leandro Alonso y hasta al 'Zama' de la Martell tampoco coge desprevenido al espectador, cuya memoria se impregna del Herzog y del Kinski más salvajes, execrables y soberbios.

'Los colonos' mantiene a lo largo de su narración (hasta el brutal momento en que llega el episodio que nos arroja en brazos de la supuesta sociedad 'civilizada'...) una gravedad telúrica, tectónica que solo se puede alcanzar en los confines de la Tierra de Fuego, mucho más allá de la última frontera de la que hablan casi todos los westerns que podemos recordar. 'Los colonos', a la que algunos acusaron, injustamente, de tener un pálpito narrativo, incierto, desequilibrado, nos hace pensar que todos los Oeste, son 'EL OESTE' y todas las conquistas ocultan los mismos verdugos y las mismas víctimas.

'Los colonos' fue cincelada durante 12 años de intensa pasión de los fuertes fotograma fotograma, línea de guion a línea de ese su guion escrito por Gálvez y Antonia Girardi con su carga de nihilismo, metafísica y revisionismo histórico y los rótulos que abren cada capítulo ('El mestizo', 'El chancho rojo'...) fueron pintados en un carmesí espeluznante que agradaría a Gaspar Noé, el genio de 'Lux Aeterna'.

Gálvez y todo su equipo (Simone D'Arcangelo, fotografía; Matthieu Taponier, montador como en 'El hijo de Sául'; el diseñador de producción, Orgambide, los y las sonidistas, el departamento encargado de buscar las localizaciones...) 'levantan' literalmente un universo que tiene mucho de feérico, de fantasmagórico, de diabólico. Gálvez y su gente retratan, a machete a todos aquellos pioneros que otro cine nos hizo amar: soldados traidores a su uniforme, pistoleros, criollos orgullosos de su sangre.

Publicidad

Gálvez y los suyos nos recuerdan que el cine, hermoso, seductor, nos ha hecho creer muchas historias que no son la Historia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad