Secciones
Servicios
Destacamos
R. KORTA
Lunes, 19 de septiembre 2022, 08:04
En cierta ocasión conocí a una familia que había perdido a su hijo joven y cuando le pregunté a la madre por la pérdida, me contestó que me lo agradecía porque le reconfortaba hablar de ello. Me sorprendió porque mucha gente sigue pensando que es ... tabú hablar sobre la muerte de un hijo». El director danés Frelle Petersen, explicó este domingo que esta circunstancia estuvo en la génesis de 'Resten Af Livet/Forever', que compite en la Sección Oficial. Una película sobre cómo gestionar la pérdida y un dolor que en el fondo es irreparable y que alivia el sesgo trágico del filme con dosis de humor, que en Jutlandia del Sur, la zona más meridional de Dinamarca es singular, según comentó el propio realizador.
La película comienza cuando el matrimonio formado por Egon y Maren pierde a su hijo. La familia, incluida su hija Lily, queda paralizada por el dolor. Los tres tienen formas muy diferentes de sobrellevar el duelo y se desmoronan. Egon, Maren y Lily deberán ahora hallar el camino de regreso a la vida y de reconstrucción familiar.
Frelle Petersen explicó en la rueda posterior a la proyección de 'Forever' que para documentarse sobre el tema había mantenido conversaciones con familiares que habían perdido a sus jóvenes hijos . «Me reuní con padres y hermanos para conocer cómo habían hecho el duelo, para saber las distintas formas de afrontar una situación tan difícil».
La película no revela la causa ni las circunstancias –accidente, enfermedad...– en las que se produce la pérdida del hijo. No hay representación física de la muerte porque el director ha pretendido que el espectador pueda identificarse con las emociones de la familia. «Pensé que si explicaba la causa de la muerte, sería un dato muy específico, mientras que al hacer una elipsis daba al público la oportunidad de acompañar a los personajes, de que la conexión fuera mejor y el espectador pudiera verse reflejado».
'Forever' desarrolla el argumento con contención, sin estallidos dramáticos de los miembros de la familia ante un dolor tan extremo que gestionan de modo diferente. Ole Sorensen, que interpreta el papel de padre, señaló que «la muerte del hijo con el que mantenía una estrecha relación supone un shock es total. Construye un altar en su casa para seguir hablando con él». Apenas puede seguir con su tienda de venta de café, que su hijo estaba destinado a heredar, y se recluye en la casa, mientras la madre lucha por olvidar. Así, la hija, en tratamiento para poder concebir a un hijo, mediará en los roces entre sus progenitores.
Mette Munk Plum, que encarna a la madre, explicó este domingo durante la rueda de prensa que «Frelle quería por encima de todo que la película fuera la historia de una familia que pudiera ser cualquiera. Y me he encontrado con personas que la han visto y se han sentido identificadas. Un hombre me dijo que era la misma situación que había experimentado él ante la pérdida de su hijo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.