Jamesh Marsh posa con la Zurriola a sus espaldas. AFP
Zinemaldia 2023 | Sección Oficial

Jamesh Marsh: «Ha sido una liberación crear una 'biopic' especulativa»

'Dance First' cierra el Zinemaldia con una historia biográfica donde se repasan varios capítulos de la vida del escritor irlandés Beckett

Ander Balanzategi

San Sebastián

Sábado, 30 de septiembre 2023, 13:06

'Dance First', la película dirigida por James Marsh, ceierra este sábado la 71ª edición del Zinemaldia con el largometraje biográfico sobre el escritor Samuel Beckett. Este trabajo británico repasa algunos de los capítulos de la vida del artista como 'bon vivant parisino', luchador en ... la Resistencia durante la II Guerra Mundial, dramaturgo ganador del Premio Nobel, esposo mujeriego y ermitaño. Un filme donde los personajes femeninos adquieren una gran importancia para redondar la historia.

Publicidad

El guion de Nel Forsyth, según ha explicado Marsh, llegó a sus manos durante la pandemia, «un momento interesante para trabajar». Cuando comenzó a leerlo «esperaba que fuera una biografía convencional sobre Beckett, todo parecía muy predecible, pero según fui pasando las páginas fueron sucediendo infinidad de cosas». Marsh describe su película como «subversiva», y cree que ha sido «una especie de liberación hacer una 'biopic' especulativa». Todas las ideas que se transmiten sobre la vida del escritor «forman un argumento que no se podía haber partido en diferentes capítulos para hacer un documental».

Noticia relacionada

Para representar la juventud y la edad adulta de Beckett, el director ha utilizado a dos actores, Gabriel Byrne y Fionn O´shea, que a pesar de la diferencia de edad tienen un parecido físico razonable. «Creo que son los mejores protagonistas que podía haber encontrado», ha comentado Marsh, agradeciendo el trabajo de su equipo. Para Byrne, este largometraje ha tratado de romper con el ideal más recurrente del genio literario. «Siempre le hemos visto como una especie de figura mítica disociada de la emoción verdadera y aquí hemos tratado de fijarnos en que, detrás de todo eso, hay una enorme humanidad».

«Hablar conmigo mismo»

Byrne se enfrenta en este papel al reto que supone interpretar un doble carácter o conversaciones con él mismo. «Técnicamente fue difícil porque cuando hablas con otro actor es más sencillo exteriorizar el dramatismo, pero cuando lo haces contigo mismo puede ser todo un reto». Ha reconocido que con el elenco de compañeros que ha tenido todo eso ha sido menos dificultoso de los esperado. También entre risas, ha añadido que, a veces, «la mejor conversación que puedes tener es con uno mismo».

Publicidad

Este película filmada en blanco y negro con escenarios situados en la capital húngara de Budapest ha tratado de asemejarse a las fotos que el director encontró sobre el escritor en París durante los años 30 y 40. «Mostrar al protagonista fumando un cigarrillo como lo hacía en las calles ha sido un proceso relativamente fácil», ha asegurado. Y ha recordado que Beckett «abordaba el mundo de una forma surrealista, por lo que la toma de decisiones han tenido que ser muy originales».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad