ALBERTO MOYANO
Martes, 20 de septiembre 2022, 07:50
Desmontar los mecanismos de funcionamiento de la evasión fiscal de una manera didáctica y fluida es el objetivo del documental francés 'La (très) grande évasion', que su director, Yannick Kergoat, su guionista Denis Robert y su productor Bertrand Faivre presentaron ayer, dentro de la Sección ... Oficial fuera de concurso. A la pregunta de qué motiva al evasor fiscal, más allá de la codicia, el realizador respondió que «es muy difícil saber qué piensa una multinacional, pero en los individuos hay una psicología sencilla: no están en contra de los impuestos, pero quieren decidir ellos cuánto pagan». A esto, añadió, se suma que «sus abogados y asesores, sus 'facilitadores', les piden a los ultrarricos que evadan impuestos para perpetuar el sistema. Hay toda una industria alrededor de la evasión».
Publicidad
En este sentido, el productor comentó que sí ha podido «meterse en la cabeza de un evasor fiscal porque he crecido en una familia que tenía la mentalidad de no pagar impuestos. Cuando con su tercer cáncer, a mi padre venía a llevárselo la ambulancia, eso no le costaba nada de dinero. Lo que yo creo es que la gente que paga sus impuestos tiene mucha clase».
'La (très) grande évasion' desmenuza la compleja red de complicidades con las que cuentan los evasores fiscales en toda Europa y explica cómo percute esta práctica en el empeoramiento de los servicios públicos. Con una mezcla de declaraciones de archivo, hemeroteca y animación, Kergoat, que se mostró muy pesimista respecto a que haya cambios legislativos en este terreno a corto plazo, ha montado un documental con afán didáctico.
yannick Kergoat
Es normal que los tres, que se definieron como no militantes en ningún partido político, presentaran la película al alimón teniendo en cuenta que la propia cinta surgió de las conversaciones que mantenían realizador, guionista y productor. Kergoat reconoció que «entre la explicación de lo que pasa y su denuncia, hay desesperanza. La gente se siente impotente. La respuesta a todo esto tiene que ser democrática. Tiene que haber una revolución democrática que refunde nuestras instituciones, que hoy funcionan como una oligarquía». Y advirtió contra los riesgos de que no se articule una respuesta en estos términos, que se traducen en un auge de la ultraderecha.
Publicidad
En esta línea, Bertrand Faivre indicó que «la rabia está ahí y la película da pistas para canalizarla. Si no, se expresará de forma poco razonable. Hay un discurso dominante que nos hace ver las cosas como no son», aseguró.
Bertrand Faivre
Respecto a los aspectos más cinematográficos del documental en sí, Robert admitió que el montaje le «aburre mucho», así que fue una tarea que dejó al director, quien también es montador de formación y que, por el contrario, confesó que le gusta. «Estas películas se escriben en el montaje, ésa es la fase más importante del trabajo. Ha sido muy largo, año y medio, y me lo tomo con clama». Aquí, el reto es encontrar «una narración para no perder al espectador. Ése es el trabajo del montaje: ni aburrir a los que saben, ni excluir a los que no». Y desveló que aunque cortó y cortó el metraje, «me hubiera gustado quitar otro cuarto de hora más, pero no lo conseguí».
Publicidad
Los tres coincidieron en señalar que su película «no entra en la línea actual del cine francés, donde se están haciendo muchos documentales políticos, pero no con este formato y esta estética. Estamos un poco solos», señalaron tras cargar contra políticos, medios de comunicación y el entramado económico y antes de agradecer al Zinemaldia y a su director, José Luis Rebordinos, su apuesta por 'La (très) grande évasion'.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.