Esta película seguro que entra en el palmarés». Esta frase se escuchó ayer en más de una conversación entre los espectadores que en buen número aguardaban la bajada de escaleras en el Kursaal del actor y actrices del elenco y del director de la película ' ... Il Boemo'. Esa espera para ver y saludar a los protagonistas del filme llegó tras la calurosa ovación que el público dispensó a esta película de 141 minutos de duración que descubre y recupera para el gran público la vida y obra del compositor Josef Mysliveček, (Praga, 1737). Queda aún festival y películas de Sección Oficial para saber si ese vaticinio se hace realidad o no, pero lo que sí es cierto es que esta película de ficción tiene el valor de contar la historia de un artista olvidado.
Publicidad
«Es bueno descubrir algo sobre alguien y dado que se había olvidado todo el mundo de él, quería mostrar su vida y su música». Con esta explicación tan sencilla Petr Václav, director de la película y que compite por primera vez en la Sección Oficial, contó ayer tras el pase oficial del filme el porqué de esta elección para hacer su nueva cinta. Un trabajo en el que ha trabajado los últimos 13 años y que sirve como continuación al documental titulado 'Zpoved' zapomenutého (Confession of the Vanished)', que realizó en el año 2016 también sobre la figura de ese músico.
'Il Boemo' cuenta la historia de Josef Mysliveček entre los años 1764 y 1781. Un periodo de tiempo en el que el compositor checo pasó de ser un completo desconocido en Venecia, sin obras estrenadas, ni reputación musical alguna – «no era una estrella, era una especie de sirviente haciendo música», dijo el director–, a ser años después «reconocido en toda Italia como uno de los grandes autores del siglo XVIIIy también en la historia de la ópera», tal y como agregó Václav Luks, director musical del filme.
Petr Václav
«Su música es fantástica, Mozart dijo de él que era un hombre lleno de pasión y fuego», dicen ahora los autores de la película. Para llegar a esa afirmación reconocen que tuvieron que trabajar a conciencia durante años. «Es cierto, no teníamos claro que Mysliveček fuera un gran compositor porque las grabaciones que logramos de él eran muy pobres o muy malas», explicó el director Petr Václav. «Hablé con Václav Luks al respecto, no lo tenía claro. Pero empezamos a trabajar juntos y tras varias reuniones, acudimos a los archivos, me tocó un par de óperas suyas al piano, me habló de su gran talento como compositor, de cómo exponía las emociones humanas, y así empecé a descubrir su música», contó.
Publicidad
El desconocimiento generalizado sobre la vida y obra del autor checo, que murió de sífilis, – «eso sí lo sabemos seguro»–, fue el gran hándicap que se encontraron para poner en marcha el proyecto. Además de los archivos de la época, «leí mucho sobre enfermedades venéreas, biografías, memorias, la historia de Casanova y de Mozart, muchísima correspondencia de la época... en total habré leído entre 200-300 libros para documentarme. Tenemos unas 30 obras suyas, música de cámara, sinfonías... pero su vida en Italia es prácticamente desconocida».
Esta película sobre ópera, un género musical del que se realizan pocas producciones cinematográficas, está rodada con muchos primeros planos para dotarla de un carácter «íntimo», de ahí también el uso de luces muy tenues, muchas velas, y en general mucha «luz natural».
Publicidad
Vojtěch Dyk, actor que da vida al compositor checo, reconoció ayer que lo más complejo para preparar el papel tuvo que ver con el idioma en que se grabó. Obviamente en italiano, «idioma del que no sé nada. Tuve que aprenderlo durante meses, antes incluso de que me confirmaran que el papel iba a ser para mí. Ese fue lo más difícil. Y luego, al no haber apenas información sobre la vida de Mysliveček, lo que hice fue llegar a él a través de la música. Así conecté con el compositor». Junto a Dyk protagonizan el film las actrices Elena Radonicich, Barbara Ronchi y Lana Vlady que interpretan a mujeres fuertes, con mucha presencia en la pantalla que dan forma a la vida de un artista que «ha dejado de ser un músico olvidado».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.