Penélope Cruz recibirá el premio Donostia y será el rostro identificativo de la próxima edición del Festival de Cine de San Sebastián. Si el año pasado Isabelle Huppert fue la figura que representó una nueva línea gráfica del Zinemaldia, en esta ocasión la ... actriz española más internacional es también el primero de los nombres que se da a conocer este año entre los que serán homenajeados con el premio Donostia.
Publicidad
Un «ohhh» de admiración se dejó oir en la sala cuando se dio la vuelta al cartel oficial y se descubrió la imagen de Penélope Cruz en elegante blanco y negro, durante el acto de presentación en el que el director José Luis Rebordinos y y la responsable de comunicación del Festival de Cine de San Sebastián, Ruth Pérez de Anucita, dieron a conocer los nuevos carteles para la 67 edición, que se celebrará del 20 al 28 de septiembre. El diseño de todos los carteles ha corrido a cargo del estudio de diseño donostiarra TGA, como el año pasado.
Rebordinos especificó que la vinculación entre el cartel y el premio Donostia es puntual para esta ocasión, «son dos cosas independientes, pero esta vez se ha dado esta coincidencia maravillosa y por eso estamos doblemente contentos», comentó el director del Zinemaldia. «Estamos encantados de que Penélope Cruz, una maravillosa actriz a la que admiramos y cuyos pasos, además, hemos seguido desde el principio de su carrera, haya aceptado ser la imagen del Festival de San Sebastián y recibir el Premio Donostia».
Este doble protagonismo de Penélope Cruz en la próxima edición es un gran acierto del Zinemaldia, toda vez que este puede ser el gran año de la actriz, con su participación en la película 'Dolor y gloria' de Pedro Almódovar, que participará en el Festival de Cannes, y puede ser el comienzo de nuevos galardones para una actriz que ha crecido enormemente en los últimos años, en la credibilidad que da a sus personajes, y en la naturalidad que ya exhibía en su primera película, 'Jamón, jamón', pero que ha ido moldeando con elegancia y sentimientos matizados con personalidad propia.
Penélope Cruz (Madrid, 1974) es la segunda actriz española que recibe el premio Donostia, después de Carmen Maura (2013), y figura ya entre los cinco intérpretes del cine español que obtiene el galardón honorífico del Zinemaldia, junto a Fernando Fernán Gómez (1999), Paco Rabal (2001) y Antonio Banderas (2008).
Publicidad
Penélope Cruz despuntó desde su primera película, con solo 18 años, en 'Jamón, jamón' (1992) de Bigas Luna, y el mismo año formó parte del grupo de jóvenes actores que protagonizaban 'Belle epoque', la película con la que Fernando Trueba ganó el Oscar a la mejor película extranjera.
Después de mostrar su aptitud para la comedia en películas como 'Alegre ma non troppo' (1994) de Fernando Colomo y 'Todo es mentira' (1994), de Álvaro Fernández Armero, dio otro paso definitivo para su carrera cuando Pedro Almodóvar le contrató para 'Carne trémula' en 1997, iniciando una de las más fructíferas relaciones artísticas entre director y actriz, a la altura de los mejores nombres del cine europeo. Volvieron a colaborar en 'Todo sobre mi madre' (1999), 'Volver' (2006), 'Los abrazos rotos' (2009), 'Los amantes pasajeros' (2013) y este mismo año en 'Dolor y gloria', película que compite en la Sección Oficial del Festival de Cannes y que se puede convertir en la gran protagonista de esta edición y en el definitivo triunfo para el tándem.
Publicidad
En 1997 Penélope Cruz rodó también con Alejandro Amenábar 'Abre los ojos', un guion que volvería a protagonizar años más tarde en la versión hollywoodense del filme, 'Vanilla Sky' (2001), cuando se confirmó su carrera americana. Y con 'La niña de tus ojos' (1998) de Fernando Trueba, empezó a ser conocida fuera de España. El salto a Hollywood se produjo con 'Hi-Lo Country' de Stephen Frears (1998) y 'Todos los cabellos bellos' (2000) de Billy Bob Thornton, y el recorrido internacional siguió con películas como 'Blow' (2001) de Ted Demme, 'La mandolina del capitán Corelli' (2001) de John Madden o 'Fanfan La Tulipe' (2003) de Gérard Krawczyk, entre otras.
Pero fue con 'Vicky Cristina Barcelona' (2008) de Woody Allen cuando tuvo el reconocimiento internacional al ganar un Oscar y un Bafta por su papel como mejor actriz de reparto; galardones a los que se suman tres premios Goya por sus trabajos en 'La niña de tus ojos' (Fernando Trueba, 1998), 'Volver' (Pedro Almodóvar, Gran Premio Fipresci 2005) y 'Vicky Cristina Barcelona'; el premio colectivo a la mejor interpretación femenina en el Festival de Cannes ('Volver'), el César honorífico y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2018), entre otros muchos galardones.
Publicidad
Con Woody Allen repitió en 'A Roma con amor' y también ha participado en películas como 'Nine' de Rob Marshall, 'Piratas del Caribe: en naves misteriosas' (2011) de Rob Marshall, 'Ma ma' (2015) de Julio Medem y 'Todos lo saben' (2018) de Asghar Farhadi, además de 'Wasp Network', dirigida por Olivier Assayas, aún pendiente de estreno.
El director del Festival celebró la incorporación de Amenabar, que ha alcanzado un acuerdo de tres años con el Festival de San Sebastián para convertirse en Colaborador Oficial. Además, Amenabar a través de su servicio Amenabar Family será también patrocinador del cine infantil a través de su campaña ¡Bienvenido a la familia!
Publicidad
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.