David Cronenberg ya tiene su, merecido, Premio Donostia, el segundo de esta 70 edición del Festival de Cine de San Sebastián tras el otorgado a Juliette Binoche el pasado domingo. La entrega tuvo lugar esta noche del miércoles en el teatro Victoria Eugenia ... durante una gala sencilla y emotiva en la que se rindió homenaje no solo al premiado, si no a su cine y al valor del arte.
Publicidad
José Luis Rebordinos, director del Zinemaldia, era el encargado de abrir la ceremonia para dar paso a un mensaje grabado en vídeo por «un gran amigo suyo que no ha podido estar aquí». Se trataba de Viggo Mortensen, protagonista de una de las grandes cintas del homenajeado, 'Un método peligroso', y de la que presenta estos días en Donostia, 'Crímenes del futuro'. «Es un honor participar en este homenaje a David, zorioank lagun maitea», decía el actor neoyorkino, un habitual del certamen donostiarra que le deseaba al homenajeado -en euskera- una feliz estancia en la ciudad. «I love you, David», ha finalizado.
El director argentino Gaspar Noé, un gran admirador de Cronenberg, fue el encargado de entregar el galardón. «Nunca me imaginé poder entregar un premio por su carrera a alguien tan brillante y admirado como David. Hace muchos años me impactó su cine, un cine de terror mental, inteligente,... Tiene una manera personal de abordar el cine... él introdujo nuevos temas y nuevos trucos que hasta entonces no existían. Todas sus películas son radicales, pesadillezcas y coherentes», señaló.
«Me siento muy honrado de entregar este premio tan merecido. La vida es carne, la carne puede originar pensamiento y el pensamiento, con suerte, puede convertirse en obra. Larga vida a la nueva carne y sobre todo larga a David, a su carne y a su obra», sentenció antes de que apareciera el protagonista sobre el escenario.
Publicidad
Cronenberg, emocionado, recibió el galardón ofreciéndolo al público con un guiño. Tras un largo aplauso del público comenzó su discurso agradeciendo el premio y reflexionando sobre si era «un mensaje de ya has hecho suficiente cine». Sin emboargo el cineasta entiende que no es así y ue «este premio en esta bonita ciudad en este festival es precisamente un aliento para seguir haciendo cine, y me complace que sea en una ciudad tan vinculada a la cultura y al cine».
El director canadiense comparó el arte y el mismo cine con un crimen, «en el sentido de que es subversivo con respecto a la nomra y aborda aspectos de nuestra naturaleza humana que son difíciles, violentos, inestables«. Cronenberg considera que »el arte presta un servicio a la civilización al dar un modo de expresión a estas cosas que son necesarias para que podamos entender, para seguir teniendo una sociedad civil en la tierra, y creo que incluso ahora, más que nunca, es necesario el crimen del arte dados los acontecimientos que han sucedido en los últimos años«. Su discurso finalizaba con un rotundo «¡Viva el cine criminal!».
Publicidad
Rebordinos cerró la gala recordando que en el último festival de Cannes la que más deseaba ver era precisamente la película que se proyectaba tras la entrega del Premio Donostia, 'Crimes of the Future'. El máximo responsable del Festival de Cine de San Sebastián definió a Cronenberg como retratista del «lado más oculto de nuestra condición humana, ese que no solemos mostrar pero que es parte fundamental de lo que en realidad somos».
El encargado de dar paso a la película en el Victoria Eugenia fue su productor, Robert Lantos, quien agradeció poder volver a «mi festival favorito y mi ciudad favorita». «David y yo llevamos 27 años trabajando juntos, vivimos en la misma ciudad, a solo cien metros él uno del otro, así que no podíamos evitar unirnos y así nació 'Crash' y tantas otras películas«, recordó. »La profesión de productor independiente es la peor profesión del mundo, es sufrimiento y tortura y solo de vez en cuando da algunos placeres y recompensas. Trabajar con David es uno de ellos», afirmó.
Publicidad
En sus inicios experimentales, con filmes como 'Stereo' o 'Crimes of the Future' (1970), que lleva el mismo título que este último trabajo que presenta ahora en Donostia, David Cronenberg ya se planteaba el 'horror corporal', donde exploraba los miedos humanos ante la transformación del cuerpo y la infección, mezclando el aspecto psicológico y la ciencia-ficción.
La experimentación científica está muy presente en esa primera etapa con 'Vinieron de dentro de...' (1975), 'Rabia' (1977) o 'Cromosoma 3'. 'Videodrome' (1983) marcó un camino sobre las adicciones al mundo virtual, y el favor del público se lo llevó con el remake de 'La mosca»', (1986), donde un científico es alterado por su propio experimento, algo similar a lo que sucede en 'Inseparables' (1988), con un Jeremy Irons desdoblado en dos atormentados gemelos ginecólogos.
Publicidad
David Cronenberg en el Zinemaldia
Teresa Flaño
Después rodó 'M. Butterfly' (1993), 'Crash' (1996), 'eXistenZ' (1999) y 'Spider' (2002), sobre la enfermedad mental. A pesar de mostrar un mundo tan personal, muchas de sus películas son adaptaciones de novelas como también lo fueron 'La zona muerta' (1983) o 'El almuerzo desnudo' (1991).
A continuación entró en una época más filosófica y emocional donde analiza algunos de los males de la sociedad contemporánea, con las películas en las que ha contado con mayor presupuesto: 'Una historia de violencia' (2005), 'Promesas del Este', (2007), -que inauguró la Sección Oficial a concurso de esa edición y la única ocasión en la que el canadiense ha visitado San Sebastián- y 'Un método peligroso' (2011). En estas tres películas contó con la participación de Viggo Mortensen que también es el protagonista de 'Crimes of the Future'.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.