Borrar
Otoño, la mejor estación para viajar
Sección Oficial

Otoño, la mejor estación para viajar

Con nueve realizadoras y bastantes novatos, la Sección Oficial nos lleva de viaje a Madagascar, India, Japón, Australia y Groenlandia. También a los laberintos de nuestra mente

Mikel G. Gurpegui

San Sebastián

Viernes, 22 de septiembre 2023, 02:00

La Sección Oficial de 2023 es un largo viaje. A islas y ciudades. Al presente y al pasado. A lugares reconocibles y parajes inciertos. Hacia adentro y hacia afuera. A la vuelta de nuestra casa y hasta Groenlandia.

El escaparate principal del Festival empieza hoy su itinerario en Japón, con 'El chico y la garza' de Miyazaki fuera de concurso, pero hará otras dos escalas en la sensibilidad oriental. Tanto 'Un viaje en primavera' (Taiwán) como 'Great Absence' (Japón) son obras de nuevos realizadores que dan vueltas a las memorias familiares y sus olvidos.

Desde Australia viene otra realizadora relativamente nueva, Kitty Green, que tras varios documentales de corte feminista y 'The Assistant' sobre el MeToo, en 'The Royal House' enfrenta a dos chicas con un ambiente masculino hostil. También habrá aires de cine independiente anglosajón en las dos cintas 'made in USA'. En 'Ex-Husbands' Noah Pritzker vuelve a reunir a Griffin Dune y Rosanna Arquette 38 años después de 'After Hours (¡Jo, qué noche!)' para hablar del fracaso. Muy personal parece el paseo por el Misisipi de la 'berria' Raven Jackson con 'All Dirt Roads Taste of Salt'. Según 'The Hollywood Reporter', «un milagro de imágenes y emociones».

La fortaleza cinematográfica del mundo francófono estará presente con tres interesantes opciones a la Concha de Oro (más, sin competir, el homenaje al profesorado de Thomas Lilti en 'Un métier sérieux'). Xavier Legrand, tras 'Custodia compartida', nos mete en el mundo de la moda con 'Le successeur'. Joachim Lafosse, premiado aquí por 'Los caballeros blancos', observa a la familia y la justicia en 'Un silence'. Robin Campillo, tras apasionarnos con '120 pulsaciones por minuto', recupera su infancia en el Madagascar colonial con 'La isla roja'.

Se muestran prometedores otros títulos europeos seleccionados, con los que viajaremos a... Rumanía: 'MMXX' (Cristi Puiu), «una comedia humana» del reputado autor de 'La muerte del Sr. Lazarescu' o 'Sierranevada'. Grecia: 'Fingernails (Esto va a doler)', (Christon Nikou), humor negro para una reflexión sobre el amor y la tecnología. Hungría: 'Dance First' (James Marsh), buscando a Samuel Beckett en la clausura (fuera de concurso). La Sail Ofiziala nos trasladará también a un lugar casi fuera de los mapas, Groenlandia, escenario de la experimental 'Kalak' (Isabella Eklöf), con los abusos infantiles al fondo.

El Zinemaldi tiene a gala programar algunas de las mejores películas españolas del año. Esta vez coloca en la pugna por el oro tres bien distintas, hechas por sendas realizadoras. Isabel Coixet compite por primera vez en Donostia con su adaptación de 'Un amor' de Sara Mesa. Isabel Herguera nos lleva a Bangladés en su primer largo de animación. Y Jaione Camborda nos mueve entre mujeres por Arousa y la frontera con Portugal en 'O corno'. Fuera de concurso, dosis de 'bossa nova' brasileña con 'Dispararon al pianista' (Trueba y Mariscal) y 'La mesías', la serie de 'los Javis'.

Cerca y lejos, escucharemos castellano en dos películas del otro lado del Atlántico. Puan es una pequeña localidad argentina en la que se enfrentan dos profesores. Lo cuentan María Alché y Benjamín Naishtat. En Chile se sitúa 'La práctica', de ese hombre con peculiar humor, Martin Rejtman.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Otoño, la mejor estación para viajar