Las diez noticias clave de la jornada
67 Festival de Cine de San Sebastián

Zinemaldia 2019: Películas que se proyectarán en la sección Perlak

Zinemaldia 2019 - 67 Festival de Cine de San Sebastián ·

Diecinueve títulos componen la sección Perlak, una delección de destacados largometrajes del año, inéditos en España, que han sido aclamados por la crítica y/o premiados en otros festivales internacionales

Lunes, 9 de septiembre 2019

Todos los trabajos excepto 'The climb', de Michael Angelo Covino, que clausura la sección, optan al Premio del Público Ciudad de Donostia / San Sebastián, que incluye dos galardones: uno a la mejor película (50.000 euros) y otro al mejor filme europeo (20.000 euros).

Publicidad

Películas que se proyectarán en Perlak

BENEDICT ANDREWS (EE UU)

'Seberg'

. Inspirada en hechos reales, Seberg cuenta la historia de la estrella e icono de la Nouvelle Vague, Jean Seberg (Kristen Stewart), que a finales de los años 60 fue objetivo del programa ilegal de vigilancia del FBI Cointelpro. La política y romántica implicación de Seberg con el activista de los derechos civiles Hakim Jamal (Anthony Mackie) la convirtió en blanco de los despiadados intentos del FBI de interrumpir, desacreditar y exponer el movimiento del Black Power. Un ambicioso y joven agente del FBI, Jack Solomon (Jack O'Connell), es asignado para vigilarla y descubre que su destino está peligrosamente entrelazado con el suyo.

De MICHAEL ANGELO COVINO (EEUU)

'The Climb'

. Kyle y Mike son dos amigos íntimos con una relación muy estrecha hasta que Mike se acuesta con la prometida de Kyle. The Climb es un relato sobre la turbulenta pero duradera relación entre dos hombres a través de años de risa, dolor y enfado. Es también la historia de unos amigos en la vida real que han convertido su intensa conexión en una película exuberante, humana y a menudo hilarante sobre los límites (o falta de ellos) en toda amistad cercana.

NICOLAS PARISER (FRANCIA - BÉLGICA )

'Alice et le maire' / 'Alice and the mayor' ('Los consejos de Alice')

El alcalde de la ciudad de Lyon, Paul Théraneau, se encuentra en una posición delicada. Tras pasar 30 años en política, se empieza a quedar sin ideas y siente que sufre una especie de vacío existencial. Para superar esta adversidad, Paul decide contratar a una brillante filósofa, Alice Heinmann. Entre ambos se desarrolla un diálogo gracias al que sus respectivas personalidades cambian drásticamente su forma de ver y entender el mundo. Premio Label Europa Cinema en la última Quincena de Realizadores de Cannes.

ALAN ELLIOTT, SYDNEY POLLACK (EEUU)

'Amazing Grace'

En enero de 1972, la gran Aretha Franklin actuó durante dos días en la Iglesia Bautista Misionera New Temple en Watts, Los Ángeles, donde grabó el que se convertiría en su álbum más vendido, Amazing Grace. Las sesiones fueron registradas por un equipo de rodaje liderado por el cineasta Sydney Pollack, pero el material de archivo terminó olvidado durante cuatro décadas. Antes de su muerte en 2008, Pollack expresó su deseo de que se completara la película y el productor Alan Elliott lo abordó con un equipo entregado al proyecto. Spike Lee figura entre los coproductores. Estrenada en el Festival de Berlín fuera de competición.

KANTEMIR BALAGOV (RUSIA)

'Beanpole' ('Una gran mujer Beanpole')

1945, Leningrado. La II Guerra Mundial ha devastado la zona, derruyendo sus edificios y las vidas de sus habitantes. Dos mujeres jóvenes, Iya y Masha, lucharán por reconstruir sus vidas en una ciudad en ruinas. Tras debutar con Tesnota / Demasiado cerca (Zabaltegi-Tabakalera, 2017), el joven director ruso Kantemir Balagov obtuvo con esta película el Premio a la mejor dirección en Un Certain Regard de Cannes.

WANG XIAOSHUAI (CHINA)

'Di jiu tian chang' / 'So long, my son' ('Hasta siempre hijo')

Dos matrimonios se adaptan a los grandes cambios sociales y económicos que tienen lugar en China desde la década de 1980 hasta el presente. En el último Festival de Berlín, Yong Mei y Wang Jingchun ganaron los Osos de Plata a la mejor interpretación femenina y masculina, respectivamente.

PABLO LARRAÍN (CHILE)

'Ema'

Después de que un traumático incidente desestabilice su vida familiar y su matrimonio con un tempestuoso coreógrafo, Ema, una bailarina de reguetón, se embarca en una odisea de liberación personal en este drama incendiario sobre el arte, el deseo y la familia moderna.

BONG JOON HO (COREA DEL SUR)

'Gisaengchung' / 'Parasite' (Parásitos')

Toda la familia de Ki-taek está en el paro y se interesa mucho por el tren de vida de la riquísima familia Park. Un día, su hijo logra que le recomienden para dar clases particulares de inglés en casa de los Park. Es el comienzo de un engranaje incontrolable, del cual nadie saldrá realmente indemne. La última película del director de Barking Dogs Never Bite (Sección Oficial, 2000), Memories Of Murder (Sección Oficial, 2003, Concha de Plata al Mejor Director y Premio Nuevos Directores), Mother (Perlak, 2009) y Snowpiercer (2013) ha logrado la Palma de Oro en el último Festival de Cannes.

OLIVIER NAKACHE, ÉRIC TOLEDANO (FRANCIA)

'Hors normes' / 'The specials' ('Especiales')

La historia de Bruno y Malik, dos amigos que durante veinte años han vivido en un mundo diferente: el de los niños y adolescentes autistas. A cargo de dos organizaciones sin ánimo de lucro, forman a jóvenes para que sean cuidadores de casos de autismo severo. De esta forma crean una asociación excepcional, fuera de los entornos tradicionales, para unos personajes extraordinarios. El último largometraje de los responsables de Intouchables (Intocable, Sección Oficial, 2011) y Samba (Sección Oficial, 2014) clausuró Cannes fuera de concurso.

HIROKAZU KOREEDA (FRANCIA - JAPÓN)

'La verité' / 'The truth' ('La verdad')

Fabienne es una estrella del cine francés. Vive rodeada de hombres que la aman y admiran: su nuevo compañero, su ex marido, su agente... Decide publicar sus memorias y su hija Lumir regresa de Nueva York, donde vive con su familia. La reunión entre madre e hija no tardará en convertirse en enfrentamiento: saldrán a la luz verdades, se ajustarán cuentas, se hablará de amor y de resentimiento. Y todo bajo la atónita mirada de los hombres. A la vez, Fabienne rueda una película de ciencia-ficción en la que interpreta a la hija de una madre que no envejec

LADJ LY (FRANCIA)

'Les misérables' ('Los miserables')

Stéphane acaba de unirse a la Brigada de Lucha contra la Delincuencia de Montfermeil, un suburbio al este de París. Allí conoce a Chris y Gwada, dos compañeros con mucha experiencia, y no tarda en descubrir las tensiones entre las diferentes bandas del barrio. Ópera prima de Ladj Ly, director francés nacido en Malí que ha obtenido el Premio del Jurado (ex aequo con Bacurau) en el último Festival de Cannes.

CASEY AFFLECK (EE UU)

'Light of my life' ('La luz de mi vida')

Un padre y una hija recorren un mundo en el que las mujeres casi han desaparecido. Una historia acerca de un padre sobreprotector y la difícil tarea de educar y enseñar a vivir a los hijos para que un día puedan volar solos.

OLIVER LAXE (ESPAÑA - FRANCIA - LUXEMBURGO)

'O que arde' / 'Fire will come' ('Lo que arde')

Amador regresa a casa tras cumplir condena por un delito de incendio. Allí, en una aldea perdida de la Serra dos Ancares de Lugo, volverá a convivir con su madre Benedicta, su perra Luna y sus tres vacas. Sus vidas transcurren lentamente, al ritmo de la naturaleza. Hasta que un fuego arrasa la zona. Premio del Jurado en Un Certain Regard de Cannes y Premio a la Mejor creación sonora.

CÉLINE SCIAMMA (FRANCIA)

'Portrait de la jeune fille en feu' / 'Portrait of a lady on fire' ('Retrato de una mujer en llamas')

Bretaña francesa, 1770. Marianne es una pintora que debe realizar el retrato matrimonial de Héloise, una joven que acaba de dejar el convento. Héloise no acepta su destino como mujer casada y se niega a posar, por lo que Marianne debe trabajar en secreto. Para ello, se hace pasar por dama de compañía, para así observarla de día y pintarla de noche. Entre ellas surgirá una relación muy especial.

KEN LOACH (REINO UNIDO - FRANCIA - ALEMANIA)

'Sorry we missed you'

Ricky y su familia viven en Newcastle, donde libran una lucha constante contra la precariedad a pesar de que ni él ni su mujer han dejado de trabajar. Ricky se queda temporalmente en paro y ve la oportunidad de convertirse en conductor y repartidor por cuenta propia si tiene una furgoneta. Abby, su mujer, auxiliar de enfermería a domicilio, le ayuda a hacerlo posible vendiendo su coche. Pero Ricky depende de la empresa de transportes que le asigna las rutas y controla su trabajo y, poco a poco, su vida y la de los suyos. Entonces empieza para toda la familia la espiral infernal de la trampa de la uberización. Sección Oficial del Festival de Cannes.

MAKOTO SHINKAI (JAPÓN)

'Tenki no Ko' / 'Weathering with you'

Primer año de instituto, verano. Hodaka huye de su casa en una isla periférica para asentarse en Tokio. Sumido en la pobreza y tras muchos días de soledad, al fin encuentra trabajo como escritor freelance en una dudosa revista de ocultismo. Un día tras otro, llueve sin cesar como si siguiera el ejemplo de su vida. Sin embargo, Hodaka conoce a una chica entre el ajetreo y el bullicio de la gran ciudad. Hina es una niña alegre y de carácter fuerte que vive sola con su pequeño hermano por una serie de circunstancias. Ella también tiene un extraño poder. «Oye, todo se despejará ahora». Poco a poco, la lluvia se detiene y el paisaje urbano emite un hermoso resplandor. Hina tiene el poder de despejar el cielo simplemente rezando.

STEVEN SODERBERGH (EE UU)

'The Laundromat' ('The Laundromat: dinero sucio'

Una viuda investiga un fraude de seguros, lo que la conduce hasta una pareja de socios de un bufete de abogados de Panamá que se están aprovechando del sistema financiero mundial.

ROBERT EGGERS (EEUU - CANADÁ)

'The lighthouse' ('El faro')

En una remota isla de la costa de Nueva Inglaterra, dos fareros atrapados y aislados debido a una tormenta aparentemente sin fin se enzarzan en una creciente escalada de enfrentamientos a medida que se fraguan tensiones entre ambos y unas misteriosas fuerzas, reales o imaginarias, parecen apoderarse de ellos.

CIRO GUERRA (ITALIA)

'Waiting for the Barbarians'

El Magistrado, administrador de un asentamiento aislado en la frontera de un imperio sin nombre, anhela una jubilación tranquila, hasta la llegada del Coronel Joll, cuya misión es informar de las actividades de los 'bárbaros' y de los problemas de seguridad en la frontera. Joll lleva a cabo una serie de implacables interrogatorios. La forma de tratar a los 'bárbaros' del Coronel y la tortura de una joven «bárbara» se combinan para llevar al Magistrado a una crisis de conciencia y a un quijotesco acto de rebelión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad