Las 10 noticias clave de la jornada
Chakib Lachgar corre los últimos metros, con el público entregado al la altura del Kursaal. Gorka Estrada
Behobia-San Sebastián

La reina de las populares encuentra a su rey

Lachgar suma su tercera txapela e iguala a Garin como el hombre guipuzcoano con más triunfos, mientras que la catalana Guarner se estrena en el palmarés

Domingo, 10 de noviembre 2024

Diferentes formas de ganar. En 2019, lo hizo al sprint, demostrando ser un atleta rapidísimo; el año pasado, dio una auténtica exhibición, destrozó el crono e incluso bajó de la hora; y ayer, a pesar de que tuvo problemas físicos durante la carrera, Chakib Lachgar, ... que tiró desde el primer metro y se marchó en solitario, volvió a triunfar. Él es ya el rey guipuzcoano de la reina de las populares. Con tres txapelas (2019, 2023 y 2024), iguala a Juan Mari Garin (1980, 1988 y 1990) como el hombre guipuzcoano con más triunfos en la Behobia-San Sebastián (Maria Luisa Irizar suma siete), prueba en la que ayer se estrenó en el palmarés la catalana Mireia Guarner, que había subido al podio en 2021 y 2022.

Publicidad

La masculina y la femenina fueron dos carreras muy diferentes, aunque el inicio fue parecido en ambos casos. Las primeras en arrancar fueron ellas. Y la joven palentina Sara García se marchó desde el pistoletazo de salida, prácticamente lo mismo que hizo un Lachgar que decidió ya mientras calentaba, después de ver que se encontraba bien, que saldría rápido. La aventura de ella acabó a la salida de Irun, mientras que al ya tres veces vencedor solamente le pudieron frenar en la meta.

Noticias relacionadas

Por detrás de Lachgar, que llegó a abrir un hueco de unos cuarenta segundos, un nutrido grupo de atletas entre los que se encontraban Iraitz Arrospide (tercero al final), en segundo plano, y Ander Sagarzazu (séptimo y mejor donostiarra). Tiraba el madrileño Rubén Morales, pero Chakib (que pasó el quinto kilómetro por debajo de quince minutos y que dio caza al grupo cabecero de mujeres en plena subida a Gaintzurizketa) se marchaba. Abría hueco.

Pero, entre saludo y saludo al público, Lachgar comenzó a sufrir «pinchazos en los tendones» a la altura de Errenteria. «La temperatura era buena. Pero la humedad... He tenido que bajar el ritmo», confesaba. Por detrás, el grupo perseguidor iba perdiendo poco a poco efectivos. Y Arrospide ganando posiciones.

Publicidad

A la altura del puerto, se empezó a hacer evidente que Chakib sufría. Y por la cabeza del txuri-urdin Arrospide, que ya veía a lo lejos al hombre que corría en solitario, se volvió a pasar la posibilidad de cumplir su sueño: ganar la Behobia tras tres podios. Tiró y tiró, principalmente junto a Morales y el gallego Anxo Castro (cuarto en meta).

Ya en Miracruz, Arrospide se fue solo en busca de Lachgar. Le recortó y estuvo a tan solo diez segundos de la cabeza de carrera. Pero el rey de la Behobia, que iba ya pensando en que le iban a dar caza y que se estaba reservando para el sprint, volvió a coger ritmo en la avenida de Navarra de Donostia. Volvió a ganar. Y Morales, que le dedicó el segundo puesto a su padre, enfermo de cáncer, le 'robó' la segunda plaza a Iraitz casi en la línea de meta.

Publicidad

A la tercera va la vencida

Tras dos podios en 2021 y 2022 y después de quedarse con ganas de correr en 2023 (se lesionó los días previos), Mireia Guarner conquistó un triunfo de mucho mérito. Sobre todo porque entre las participantes estaba la navarra Maitane Melero, una mujer de 32 minutos en 10.000 metros y de 1h12 en medio maratón.

Mireia Guarner entra en meta. Iñigo Royo

La catalana, a pesar del enorme nivel de su competidora, no se asustó. Tras el fallido intento de Sara García en los compases iniciales, el grupo cabecero femenino fue poco a poco haciéndose más pequeño. Durante buena parte de la carrera corrieron seis mujeres en cabeza, sin nadie que tirara claramente. Entre ellas, la guipuzcoana Maite Arraiza, que comenzó a quedarse a la altura del puerto y que acabó siendo finalmente sexta.

Publicidad

Pasado el decimoquinto kilómetro, cuando ya veían al fondo la temida subida de Miracruz, fue cuando Guarner, gran conocedora del complicado recorrido, se puso a tirar. Progresivo fue su cambio. Y se empezó a ver que Melero no estaba al cien por cien. Se notaba en su rostro, en su forma de correr. A pesar de ello, resistía. Pero ya subiendo se abrió hueco.

Podio de la prueba. B. Luna

La aragonesa Lorena Plano incluso logró superar a Melero, que se estrenó en la Behobia con un tercer puesto, mientras Guarner pudo disfrutar de los últimos kilómetros en solitario. Un triunfo soñado en la carrera que más le gusta a esta mujer de Tortosa, que es médico de cabecera y que está afincada en Viladecavalls (Barcelona). Los cronos poco importaban en esta ocasión al tener la carrera 196 metros más que en ediciones anteriores. Berezi Martínez de la Fuente y Aitor Agorreta fueron los mejores entre los rollers, mientras que Iván Montero y la guipuzcoana Leire Troitiño ganaron en categoría handbike.

Publicidad

24.970 finishers

La 59 edición de la Behobia-San Sebastián contó con 24.970 corredores que llegaron a la línea de meta. Salieron un total de 25.182 de los 27.772 inscritos. En total, fueron 958 los descalificados tras alcanzar el Boulevard, la mayoría de ellos por salir en un cajón más adelantado al que les correspondía. Del total de finishers, un 31,25% fueron mujeres, un nuevo récord.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad