Secciones
Servicios
Destacamos
Desde el regreso de la Behobia-San Sebastián en 1979, es decir, desde la primera vez que las mujeres pudieron participar en la carrera, se ha dado el pistoletazo de salida el mismo número de veces durante el siglo XX que durante el XXI. En ... las 21 ediciones disputadas entre 1979 y 1999, seis fueron las parejas guipuzcoanas que subieron a lo más alto del podio. En cambio, en las 21 disputadas entre el año 2000 y el 2021 -en 2020 no hubo-, no ha habido doblete de atletas del territorio. Es hora de acabar con la 'maldición' y, aunque complicado, mañana puede ser el día.
DV reunió el viernes a uno de esos dúos guipuzcoanos triunfadores el pasado siglo con dos de los aspirantes. Rosi Talavera y Pello Garín, ganadores en 1991, charlaron con Elena Silvestre y con Chakib Lachgar. «Os tenemos fichados», les comentó Garín, ganador de la reina de las populares en 1982 y 1991. «Chakib me está quitando todos los récords. Por ejemplo, el de una carrera de Ataun. Llevaba 23 años con él y seguro que al llegar a los 25 me hacían algún tipo de homenaje... Pero ya lo tiene él. Y vaya forma de mejorar mis marcas además».
Chakib Lachgar, Ganador en 2019
Lo cierto es que lo de Lachgar está siendo un no parar. No deja de competir. «¿Cuándo vas a Atapuerca?», le preguntó Silvestre. «Mañana, mañana (por hoy). Es un relevo. Solo tendré que correr 1.500 metros». Y de Burgos, a la Behobia, carrera que ya ganó en 2019. «Ahora tengo más fondo. Estoy entrenando más por arriba. La planificación es diferente».
«¿Por qué saliste tan rápido en el cross de Lasarte?», le sigue Garín. «No tenía nada que perder. Quería probar. Pero en la Behobia no será así». Lo tiene claro este hombre afincado en Irun que ya cuenta con la nacionalidad española desde este mismo año. «Prometo que voy a pelear por estar lo más arriba posible». Se da la circunstancia de que ni Chakib ni Elena son nacidos en Gipuzkoa, aunque ambos llevan más de una década viviendo en el territorio y su corazoncito ya es de aquí. Y Rosi y Chakib en lo que coinciden es que en su debut en la carrera lograron la victoria, algo sumamente complicado.
Elena Silvestre, Segunda en 2021
«Cuando nosotros ganamos, los dos entrenábamos juntos. Solíamos ir al hipódromo o a la zona de Anoeta», recuerda Garín. «Y estábamos en el mismo equipo, en el Laister», añade Talavera. «El entrenador no nos solía dejar correr la Behobia. En mi caso, por ejemplo, solía llegar poco después del maratón de Donostia -tres veces lo ganó Rosi-, y no solía ser buena fecha». Poco después, además, llegaban los crosses importantes.«Yo recuerdo que las dos veces que gané ataqué en el mismo sitio, en Gaintzurizketa. Y en las dos me fui solo hasta la meta», sigue Garín. «Antes pasaba por el puerto, ¿verdad?», le pregunta Lachgar, sabedor de que el recorrido ha cambiado y que ahora pasa por Errenteria, donde él vivió y donde reside Elena.
La más veterana en cuanto a número de participaciones en la carrera es ella. «No sé ni cuántas llevo», admite. «Son unas cuantas ya... De hecho, hasta el año que llegué a Gipuzkoa -fue por estudios-, dos meses después, corrí la Behobia. Fue con un dorsal blanco, así que atrás», recuerda Silvestre. Su segundo puesto de 2021 hace que llegue a esta cita como la gran favorita, aunque no ha pasado unas buenas últimas noches. Tiene la garganta pillada. «Igual son los nervios. Sé que tengo una buena oportunidad».
Rosi Talavera, Ganadora en 1991
Rosi podría volver a correr porque entrena «dos o tres veces por semana» y además, como es entrenadora de jóvenes atletas en la escuela del BAT, se mantiene activa. Sin embargo, la motivación para competir es lo que no existe. «Fueron muchos años haciéndolo y no me veo. Hasta los 47 años llegué a ir con la selección de Euskadi. Ahora prefiero mantenerme activa y listo». El que ya no corre es Pello. «Nada. Durante más de 30 años estuve intentando estar a un buen nivel. Ahora voy al monte a por setas y punto».
Es curioso, pero solo se llevan ocho días. «Los dos tenemos 61 años, pero yo soy mayor», dice Rosi. «Cuando ganaron en 1991 solamente tenía dos años. Seguro que en este tiempo las zapatillas han evolucionado muchísimo», continúa Chakib, que se compró unas de última generación gracias al cheque que le dieron en material deportivo por ganar la 15K hace un mes.
Tanto a Rosi como a Pello les haría ilusión que Elena y Chakib subieran mañana al podio. Les conocen a ambos porque son habituales en las carreras de la zona y siempre es un poco más especial que este tipo de carreras las ganen conocidos.
Garín tiene claro que estará en Donostia viendo y animando a los participantes -también a su sobrino Eneko, hijo de Juan Mari, que llegó a ganar en tres ocasiones-. Rosi, por su parte, estará como voluntaria en Irun.
Pello Garín, Ganador en 1982 y 1991
Ellos aportarán a su manera para que la fiesta de la Behobia salga bien. Y tanto Elena como Chakib pondrán el toque de emoción. «Va a estar bonita», cree Chakib, que seguro que tiene el apoyo de su mujer y de su hijo en algún punto del recorrido. Vive cerca de la salida, «a poco más de un kilómetro. Iré calentando un poquito. Y después, en la carrera, que pase lo que tenga que pasar. Yo soy de los que prefiere ir a un ritmo constante; mejor eso que ir a latigazos».
Para Elena es clave recuperarse. «Espero pasar mejores noches». Mireia Guarner, tercera el año pasado tras esta turolense-guipuzcoana del Atlético San Sebastián, también estará en la línea de salida. «Creo que llega en un buen momento y va a dar guerra. Lo tengo claro».
Más información
Antxon Blanco
Karel López
Nadie sabe qué ocurrirá mañana en los veinte kilómetros del recorrido. Lo que está claro es que estos dos guipuzcoanos de adopción -y lo a gusto que están aquí- quieren ser la primera pareja del territorio en ganar en lo que va de siglo. A la 22 puede ir la vencida... Su vida ahora, y desde hace más de una década, está aquí. Y el público, que seguro que llena las calles, no dejará de aplaudirles. Diego García y María Luisa Irizar, en 1994, fueron los últimos atletas -hombre y mujer- del territorio que lo consiguieron el mismo año.
Llega la 57ª edición de la Behobia-San Sebastián, Y el espectáculo, como siempre, está garantizado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.