Jakob Ingebrigtsen, la estrella del Europeo. EFE
Atletismo

Momentos para recordar… y olvidar del Europeo de Torun

El noruego Jakob Ingebrigtsen fue la gran sensación de un Europeo indoor en el que España sumó cinco medallas, trece finalistas y algún disgusto

Karel López

San Sebastián

Martes, 9 de marzo 2021, 07:15

La selección española cerró con cinco medallas -un oro, dos platas y dos bronces; balance más pobre que las seis, con tres oros incluidos, de Glasgow de hace dos años- y trece finalistas su participación en un Campeonato de Europa bajo techo de Torun ... en el que el principal protagonista fue el joven Jakob Ingebrigtsen. Su doblete 1.500-3.000 será recordado… como muchos otros momentos de esta cita.

Publicidad

1

Un doblete con polémica

Minutos después de ganar la final de 1.500, Ingebrigtsen fue descalificado. Había pisado fuera, aunque el jurado de apelación, tras la reclamación de Noruega, entendió que le habían empujado. Tras un par de horas en las que el burgalés Jesús Gómez pasó a ser plata, acabó siendo tercero. Como el catalán Adel Mechaal en el 3.000, distancia en la que el joven rey continental acabó logrando un doblete inédito en hombres con un 1.500 final por debajo de 3:40. Una salvajada.

2

Sacarse la espina: Husillos

Está claro que ganar un Mundial no es lo mismo que imponerse en un Europeo, pero tras el mazazo que supuso para el palentino Óscar Husillos ser descalificado hace tres años en Birmingham, el oro de Torun le sabe a gloria. Cogió la calle libre en la final de 400 en primera posición y ni el láctico ni la armada neerlandesa pudieron con él. Hay que quitarse el sombrero ante este luchador.

3

Lo que mal empieza...

...no siempre termina de mala manera. La triplista Ana Peleteiro parecía destinada a quedarse fuera del podio y, en el último salto (14.52), casi gana. Plata de valor, como la del combinero Jorge Ureña, con quien solo pudo el galo Kevin Mayer. El alicantino fue, sin duda, de menos a más. Un fijo en los podios continentales.

Publicidad

4

Turno de barrer hacia casa

Teresa Errandonea fue la única atleta guipuzcoana que compitió en Torun. No lo hizo nada mal. Pasó a semifinales y peleó. ¿La pena? Que no pudiera mejorar marca. De haberlo hecho, podría haber estado en la final. Él que sí lo hizo fue el navarro Asier Martínez, que acabó cuarto en los 60 metros vallas (7.60). Tiene 20 años y un tremendo potencial. Era el primer gran campeonato internacional para los dos vallistas.

5

Con la miel en los labios

Tiraron prácticamente de principio a fin. Primero, despacio; luego, rápido. Pero a las mujeres del 'milqui' español -tres en la final por primera vez en un Europeo bajo techo- se les escapó el podio. Y eso que durante un buen rato Marta Pérez fue bronce. Descalificaciones raras de los jueces…

Publicidad

6

El lanzamiento de su vida

María Belén Toimil guardará un gran recuerdo de su participación en el Campeonato de Europa. No estaba entre las principales candidatas para colarse en la final de peso, pero lanzó la bola de cuatro kilos hasta 18,64 metros, batiendo por 70 centímetros el récord de España indoor. Casi nada. En la final fue séptima.

7

A dejarlo atrás cuanto antes

No estarán muy orgullosos de sus actuaciones María Vicente (tres nulos en la longitud del pentatlón), Álvaro de Arriba (el campeón en 2019 fue eliminado en la primera ronda de los 800 metros) o Mohamed Katir (cuarto en el 3.000; es el líder europeo), entre otros. Reset y a por el aire libre.

Publicidad

8

Qué fácil lo hacen algunos…

No pudo con la plusmarca mundial que él mismo tiene, pero los campeonatos son para ganarlos y él, con 6,05 metros -récord de los campeonatos-, lo logró cómodamente. En dos saltos, el sueco 'Mondo' Duplantis ya era campeón. La baja de Renaud Lavillenie fue clave. Valentin Lavillenie, su hermano, fue plata.

9

Ni Sebastian Coe era tan joven

¡Qué futuro tiene! Con 19 años recién cumplidos, la británica Keely Hodgkinson fue la vencedora de los 800 metros. Sebastian Coe logró su primer título continental (en 1977 en el velódromo donostiarra) cuando tenía 20. Un nombre para recordar por lo que pueda venir.

Publicidad

10

Es Bol y no es jamaicana

Dos medallas de oro logró la neerlandesa Femke Bol: 400 y 4x400. Corre de maravilla y parece que es sencillo hacerlo tan rápido como ella. Con 21 años, logró en la final de la doble vuelta al anillo la mejor marca europea de la presente temporada (50.63) y ayudó a que su país se coronara en el relevo con récord de los campeonatos (3:27.15).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad