![Un año de emergencia que queda para la historia](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202011/10/media/cortadas/roglic-pogacar-kbVE-U120723198608f1D-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Un año de emergencia que queda para la historia
Balance 2020 ·
El triunfo de Pogacar sobre Roglic en el Tour fue el momento culminante y un punto de inflexión para el ciclismo que vieneSecciones
Servicios
Destacamos
Balance 2020 ·
El triunfo de Pogacar sobre Roglic en el Tour fue el momento culminante y un punto de inflexión para el ciclismo que vieneUna temporada de emergencia, cuyo único objetivo razonable era poder terminar las carreras, va a quedar, sin embargo, para la historia. Por muchos motivos. El ciclismo ha sabido reinventarse en las peores condiciones imaginables, con todo el calendario modificado por el coronavirus, desde que terminó ... la París-Niza, el 14 de marzo, con victoria de Max Schachmann (Bora). El World Tour no volvió hasta el 1 de agosto, con el triunfo de Wout van Aert (Lotto) en la Strade Bianche. Desde ese día hasta el domingo, meses de frenética actividad, con carreras solapándose fechas, para salvar la campaña. Un esfuerzo titánico, que ha merecido la pena.
El punto culminante ha sido la victoria de Tadej Pogacar (UAE) en el Tour de Francia tras desbancar en la contrarreloj final a Primoz Roglic (Jumbo), un desenlace imposible de olvidar. A los 21 años, el esloveno se convirtió en el ganador más joven del Tour desde 1904 y no solo eso, ganó con una exhibición asombrosa. Con ese golpe de mano, Pogacar asume el liderato de la nueva generación de ciclistas de entre 20 y 26 años que se dispone a dominar el próximo lustro.
Noticia Relacionada
La temporada acaba con Primoz Roglic como número uno del mundo, Pogacar segundo y Van Aert tercero. Pocas veces el ranking reflejará con tanta precisión lo que ha sucedido. El ganador de la Vuelta es merecido líder, con su segundo puesto en el Tour y la victoria en un monumento, la Lieja-Bastogne-Lieja. Su solidez es abrumadora. Gana prácticamente allá donde corre. Salvo en el Mundial (sexto) y el Tour, ha sido imbatible.
La genialidad de Pogacar en Francia es más que suficiente para colocarle en el segundo escalón del podio. Ha sumado otras ocho victorias.
1. Primoz Roglic (Jumbo-Visma) 2.431
2. Tadej Pogacar (UAE) 1.995
3. Wout Van Aert (Jumbo-Visma) 1.807
4. Jakob Fuglsang (Astana) 1.339
5. Diego Ulissi (UAE) 1.141
6. Arnaud Démare (Groupama) 1.139
7. Mathieu Van der Poel (Alpecin) 1.134
8. Richie Porte (Trek) 1.133
9. Julian Alaphilippe (Deceuninck) 1.113
10. Richard Carapaz (Ineos) 1.103
También es merecido el puesto de Van Aert. Tan importante como lo que ha hecho (dos etapas del Tour, Milán-San Remo, Strade Bianche...) es lo que ha anunciado que puede hacer. Su manera de subir los puertos del Tour, su velocidad en las llegadas y su poder contra el crono imponen muchísimo respeto. Se puede plantear cualquier objetivo. Tiene 26 años y solo ha corrido temporada y media en el World Tour. En su vida anterior fue tres veces campeón del mundo de ciclo-cross.
El coronavirus cortó el año en dos y se podría decir que en 2020 se han disputados dos temporadas. La primera tuvo como nombres propios a Richie Porte (Trek) en Australia y a Nairo Quintana (Arkea) y Schachmann en Francia. También Sergio Higuita (EF) brilló. Salvo Porte, tercero en el Tour, ninguno recuperó su nivel tras el confinamiento.
Grandes rondas: Tour: Tadej Pogacar. Giro: Tao Geoghegan Hart. Vuelta: Primoz Roglic.
Clásicas: San Remo: Wout van Aert. Lombardía: Jakob Fuglsang. Lieja: Roglic. Flandes: Mathieu van der Poel. Mundial: Julian Alaphilippe. Het Nieuwsblad: Jasper Stuyven. Strade Bianche: Van Aert. Flecha Valona: Marc Hirschi. Gante-Wevelgem: Mads Pedersen.
Vueltas: Down Under: Richie Porte. París-Niza: Max Schachmann. Polonia: Remco Evenepoel. Dauphiné: Daniel Felipe Martínez. Tirreno-Adriático: Simon Yates. BinckBank Tour: Van der Poel.
Aquellas carreras parecen la prehistoria, y la sustancia de la temporada ha llegado en su segunda parte. La lista de ganadores de las diferentes carreras demuestra lo intenso, disputado y concentrado que ha estado todo. La lucha ha sido brutal, no había tiempo que perder, y los mejores han disputado todas las victorias. No han dejado ni las migajas al ciclismo modesto. Ni un equipo invitado ha ganado una etapa en Tour, Giro ni Vuelta.
Para el ciclismo vasco no ha sido un año brillante, aunque el triunfo de Ion Izagirre (Astana) en la etapa de Formigal de la Vuelta, el cuarto puesto de Mikel Landa (Bahrain) en el Tour y el quinto de Pello Bilbao (Bahrain) en el Giro son resultados destacados. Gorka Izagirre (Astana) ganó el Gran Trittico Lombardo. Se han suspendido Itzulia y Clásica de San Sebastián y se hicieron Getxo y Ordizia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.