Secciones
Servicios
Destacamos
El Euskadi-Murias lanzó una oferta de convergencia «al 50%» a la Fundación Euskadi en la primera etapa de la Itzulia, el lunes 8 de este mes en Zumarraga. Para llegar a ese punto, se habían producido encuentros previos entre los responsables ... de los dos equipos. Dos reuniones, según el Euskadi-Murias.
En realidad, la posibilidad de unir ambos proyectos estaba sobre la mesa desde hace dos años, cuando la Fundación, rescatada por Mikel Landa, decidió sacar un equipo Continental, con vocación de ascender peldaños en el mundo profesional. En el siguiente escalón se encontraría con el Euskadi-Murias, que milita en la categoría Continental Profesional, la segunda división del ciclismo mundial. La pregunta era obvia: ¿puede Euskadi tener dos equipos profesionales?
Hasta ahora, han sido proyectos antagónicos. No ha faltado, incluso, algún choque frontal como el que tuvo lugar el año pasado. Sin embargo, últimamente al menos ha vuelto la comunicación entre ambas escuadras. Por ejemplo, en la presentación de la Itzulia en La Antigua, los directivos Javier Lasagabaster (Murias) y Jesús Ezkurdia (Fundación) mantuvieron una conversación a la vista de todo el mundo, lo que no pocos de los presentes entendieron como un gesto de distensión.
Por el momento, la Fundación Euskadi no ha emitido una respuesta oficial a la oferta, pero la operación sigue un camino discreto.Hay canales de comunicación abiertos, lo que no es poco teniendo en cuenta las dificultades del pasado reciente. La posibilidad de que los dos proyectos se unan al 50% bajo la denominación histórica de Fundación Euskadi ha levantado expectación entre los aficionados, que añoran el Euskaltel aunque saben que aquello no volverá, ni con fusión ni sin fusión.
La propuesta de convergencia ha sonado bien en determinados despachos oficiales, incómodos con la cohabitación de los dos equipos. El Gobierno Vasco ha dejado caer en más de una ocasión su preferencia por una única formación. Su falta de movimiento a la hora de apoyar de forma concreta a uno u otro hasta ahora era una forma clamorosa de expresar ese diagnóstico.
El movimiento nace también de la necesidad. Ni Murias ni Fundación son realidades boyantes. En un ciclismo internacionalizado, con equipos muy potentes, el conjunto de Jon Odriozola acude a carreras World Tour –este miércoles mismo a la Flecha Valona– con lo justo. El director oñatiarra expresa la necesidad de crecer de forma gráfica: «No podemos seguir saliendo a empatar».
Propuesta: El Murias lanza una oferta de fusión «al 50%» a la Fundación en la primera etapa de la Itzulia.
Respuesta: El conjunto naranja no ha contestado todavía de manera oficial, pero la comunicación está abierta.
Instituciones: La unión se ve con interés en algunos despachos oficiales, que no están cómodos con dos equipos.
La labor de la empresa Murias en este recorrido ha sido digna de elogio. Soporta en solitario el equipo. «Llevamos cinco años de esfuerzo titánico y de superación», recuerda Lasagabaster. «Partimos de condiciones muy diferentes y hemos trasladado un modelo de gestión empresarial al pelotón. La firma Murias tiene mucha responsabilidad de que hayamos aplicado una gestión moderna en muchos campos. Se nos pidió echar una mano hace seis años y la sorpresa ha sido que, pese a que hemos recibido mucho cariño, nos hemos quedado solos, soportando un peso grande de gestión y económico. Movemos a cuarenta y pico personas. A veces, como esta semana, corremos en tres frentes».
No oculta que «nos hemos visto sorprendidos por el nulo apoyo institucional. Nos sigue sorprendiendo que fútbol, el baloncesto y el remo sí tengan apoyos institucionales, cuando también son deportes profesionales. Pedimos una reflexión».
A nadie se le oculta que el movimiento del Euskadi-Murias responde también a la percepción que tienen sus responsables de que la existencia de los dos equipos les ha cerrado muchas puertas de posibles patrocinadores, que reclaman más claridad sobre quién es quién. La gente del ciclismo distingue sin problemas a los dos equipos, pero los hechos demuestran que no sucede lo mismo fuera, en el mundo empresarial y económico, donde hay que encontrar los recursos.
Lo mismo opinan en el Gobierno Vasco. No es una visión nueva. Fue desde los despachos oficiales desde donde se promovió la unión de la Vuelta al País Vasco y la Euskal Bizikleta hace unos años. No había dinero público para todos y se forzó para que se produjera esa fusión. Desapareció la prueba eibarresa.
El Murias ha llevado el logo Euskadi oficial de turismo del Gobierno Vasco sin recibir dinero a cambio. Esta campaña luce el de la Fundación Elkano, pública, también sin contraprestación económica.
Desde los despachos ya se han realizado algunas llamadas para hacer notar que se ve con buenos ojos la idea y que la predisposición para apoyar cambiaría. En los equipos también existe la sensación de que las condiciones para acceder a recursos mejoraría con una fusión que está en un punto clave.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.